Saltar al contenido
Turismo en España, especialistas en Andalucia.

10 Castillos de Andalucía mejor conservados, ¡impresionantes!

castillo de olvera

Andalucía es tierra de castillos. Multitud de castillos, algunos mejor conservados que otros, se dispersan por el vasto territorio andaluz. Y es que esta Andalucía estuvo dividida en multitud de taifas durante la época musulmana además de ser frontera entre el cristianismo y el islam.

Todo el mundo conoce la gran historia que guarda España y el legado de castillos que dejaron. Pues algunos de los mejores se encuentran en Andalucía. Sigue leyendo y te mostraré una lista de 10 castillos que considero están entre los mejores por su paisaje e historia, pero no son los únicos, ya que son otros muchos los que se podrían añadir a esta lista.

Castillos de Andalucía

Estos son algunos de los mejores castillos que puedes encontrar en Andalucía:

Castillo de Almodóvar del Río, Córdoba

Castillo en Almodóvar del Río, Córdoba

Si hablamos de castillos en Andalucía, tenemos que empezar hablando por el precioso castillo de Almodóvar del Río. De origen musulmán, este castillo está situado en lo alto de una colina donde luce de manera impresionante. El castillo a día de hoy está muy bien conservado lo que le permite disponer de visitas guiadas por su interior. Y es que desde su fuera parece uno de esos «castillos de cuentos». Desde lo alto de sus torres se pueden tener unas preciosas vistas a la campiña de Córdoba.

  • Origen: musulmán.
  • Año de construcción: año 740 aproximadamente.
  • Estilo: gótico-mudéjar.
  • Restaurado: en el siglo XX.
  • DirecciónCalle del Castillo, Almodóvar del Río, Córdoba

Castillo de Olvera, Cádiz

Castillos de Andalucía

Situado en la frontera entre Cádiz y Sevilla, este castillo de época musulmana fue construido allá por el siglo XII. En la época cristiana posterior a la musulmana este castillo fue reconstruido hasta tomar la arquitectura de hoy día. Las vistas a la sierra de Cádiz son impresionantes.

  • Origen: musulmán.
  • Año de construcción: siglo XII.
  • Estilo original: mudéjar pero remodelado en varias ocasiones durante el cristianismo.
  • Restaurado: durante el cristianismo.
  • Dirección: Plaza la Iglesia, s/n, 11690 Olvera, Cádiz

Castillo de Niebla, Huelva

castillo y murallas de Niebla

Este castillo de origen romano sería reconquistado por Alfonso X el Sabio, quien hizo uso por primera vez de la pólvora en la lucha por la reconquista de Andalucía. El castillo fue parcialmente destruido durante la guerra de la independencia en el siglo XIX.

  • Origen: romano.
  • Año de construcción: época romana.
  • Restaurado: N/A
  • Dirección:  Calle Campo Castillo, s/n, Niebla, Huelva

Alcazaba de Málaga

alcazaba de malaga

La Alcazaba de Málaga reúne construcciones de todas etapas de Al-Andalus: califato, reinos de taifas, almorávides y almohades.  Esta fortaleza musulmana fue construida sobre una antigua fortaleza de la época de los fenicios.

Junto a la Alcazaba, y en lo alto de la loma, se encuentra el castillo de Gibralfaro. En la zona baja, se encuentra el Teatro Romano.

La Alcazaba de Málaga se encuentra junto al centro y puerto de la ciudad de Málaga, desde donde se pueden divisar unas vistas maravillosas de la ciudad y puerto.

  • Origen: fenicio
  • Año de construcción: siglo XI por Abderramán III.
  • Restaurado: N/A
  • Dirección:  Calle Alcazabilla, 2, 29012 Málaga

Castillo de Canena, Jaén

castillo de canena

Este castillo de estilo renacentista fue construido en el siglo XVI por Andrés Vandelvira. Este castillo declarado bien de interés cultural fue utilizado por Francisco de los Cobos, secretario de Carlos I de España (Carlos V de Alemania). El castillo de planta cuadrangular dispone de dos grandes torres que protegen la fachada principal, y otras dos más pequeñas en la parte opuesta. También contiene la torre del homenaje en su interior. Este castillo también permite visitas.

  • Estilo: renacentista
  • Año de construcción: siglo XVI.
  • Restaurado: N/A
  • Dirección:  Calle Castillo, 7, 23420 Canena, Jaén

Castillo de Santa Catalina, Jaén

El castillo de Santa Catalina, hoy convertido en parador nacional de turismo, es un castillo de origen árabe que ha sido modificado levemente durante el reinado de Fernando III tras reconquistar este territorio por el año 1.246. Está formado por 6 torres y en su interior hay un Centro de Interpretación Turístico, para enseñar la historia del castillo y la ciudad al turista.

  • Origen: árabe
  • Año de construcción: silo VIII
  • Restaurado: siglo XIII tras la reconquista cristiana.
  • Dirección:  Cerro Santa Catalina, s/n, 23003 Jaén

Castillo de Burgalimar, Jaén

Situado en Baños de la Encina (Jaén) se encuentra esta fortaleza califal del siglo X. El castillo tiene una clara arquitectura militar islámica. A lo largo de la historia este castillo ha sido usado como refugio por los guerreros de la época, también como estancia real o incluso como cementerio parroquial.

Está situado en lo alto del cerro sobre el río, desde el cual se pueden tener unas vistas preciosas.  Es sin duda uno de los castillos mejor conservados de Andalucía, y de los que más impone.

  • Origen: arabe
  • Año de construcción: siglo X
  • Restaurado: N/A
  • Dirección:  Cerro del Cueto, Plaza de Santa María, 1, 23711 Baños de la Encina, Jaén

Castillo de Sancti Petri, Cádiz

Esta fortificación de carácter defensivo está situado a varios metros de la costa gaditana sobre un islote. La primera construcción del castillo fue por el siglo XVI, época en la que era habitual en las costas gaditanas los pillajes por piratas. El interior del castillo fue construida durante el siglo XVIII.

Esta fortificación ha servido para combatir a los buques que se acercaban a la costa gaditana. Se trata de un castillo que servía de protección para los comerciantes y los navegantes.

  • Origen: cristiano
  • Año de construcción: siglo XVI y XVIII
  • Restaurado: N/A
  • DirecciónIsla de Sancti Petri, 11100 San Fernando, Cádiz

Castillo de Alcaudete, Jaén

Situado sobre un cerro a 713 metros de altura, desde este castillo de la edad media y con función militar se pueden tener unas vistas preciosas. Primero sirvió a los árabes como fuerte oposición, y después por los cristianos a la orden calatrava.

La torre del homenaje en el centro del castillo es el elemento más importante. Además, la fortaleza dispone de 6 torres con ventanas para la defensa y para la luz.

  • Origen: árabe
  • Año de construcción: edad media
  • Restaurado: N/A
  • Dirección: Plaza de Santa María s/n, 23660 Alcaudete, Jaén

Alcazaba de Almería y Murallas del Cerro de San Cristóbal

La Alcazaba de Almería y Murallas del Cerro de San Cristóbal son considerados hoy día como uno de los conjuntos monumentales más importantes de toda la península ibérica. Dispone de varios recintos amurallados. Las murallas tienen una anchura de 3 metros y una altura de 5 metros. Uno de estos recintos fueron construidos por los Reyes Católicos.

Su construcción original fue mandada por Abderramán III durante la época musulmana.

Está situada en una situación dominante sobre la ciudad, desde la cual se pueden tener unas vistas impresionantes.

  • Origen: árabe
  • Año de construcción: 955 por Abderramán III
  • Restaurado: N/A
  • Dirección: Calle Almanzor, s/n, 04002 Almería

Estos son sólo algunos de los mejores Castillos de Andalucía y mejor conservados. Si te gusta la historia, tienes que visitarlos.