En este post mostraremos algunos de los puentes más interesantes donde practicar puenting en Andalucía
Donde practicar puenting en Andalucía
Tanto en esta región como en el resto de España, la práctica del puenting se ha convertido en uno de los deportes arriesgados favoritos. Su práctica sencilla, solo consiste en saltar desde lo alto de un puente, además de ser ideal para soltar adrenalina, no deja de ser peligroso por lo que se aconseja siempre la ayuda de profesionales, que además de contar con su experiencia, tienen a tu disposición el equipo necesario para realizar la actividad.
Si estás interesado en realizar puenting en Andalucía, te indicamos los puntos más interesantes para que puedas practicar este deporte.
Puntos más importantes donde practicar puenting en Andalucía
- El Puente de Madroñalejo en Aznalcóllar, Sevilla
Es uno de los más populares por sus dimensiones y se encuentra situado sobre el embalse del río Agrio. Lo más espectacular también son las vistas en un entorno rural donde puedes aprovechar si es verano en darte un baño en el río.
Puenting en Lanjarón, Granada.
El puente de Tablate que está situado sobre el río Ízbor, puede ser ideal para que emprendas esta aventura. Situado en Lanjaron, se trata de un puente construido en 1995 en plena Alpujarra granadina con unos 115 metros de altura. Son espectaculares las vistas que vas a poder vivir en primera persona si te atreves a dar el salto.
Puenting en Huelva.
Uno de los puntos más interesante para hacer puenting en Andalucía es el Puente de los Cinco Ojos en Zalamea la Real. Construido por el río Odiel, cuenta con cinco arcos y numerosas empresas que organizan saltos en ese lugar, recordando también las vistas del entorno natural.
Puenting en Málaga
En esta provincia hay muchos puntos populares para practicar puenting como son el puente en Ronda o el puente sobre el Embalse de Casasola en Almogía. Ambos emplazamientos con un entorno natural único. Algo que complementa aún más la aventura de saltar al vacío.