El cáncer de mama es una de las enfermedades más recurridas en los últimos años. Este padecimiento es generado por diferentes razones
- puede ser hereditario,
- por estar en constante interacción con radiaciones,
- la llegada precoz del periodo,
- con la venida de la menopausia,
entre otras, aunque los médicos le asignan a la herencia congénita gran culpabilidad.
¿Se puede curar el cáncer de mama?
Si esta enfermedad es detectada a tiempo se puede revertir el cáncer y ser curado desde la raíz, puede ser sanado si se tiene perseverancia, fe y una vida sana mental y físicamente. Es recomendable que después de los 16 años las mujeres se hagan anualmente el examen del cáncer de mama, algunos minutos podrán salvar muchas vidas.
Chequeo constante: mamografías
En muchos casos los síntomas no son visto en las pacientes sino cuando el cáncer ya está avanzando, por esto hay que tener consciencia y motivar a todas las mujeres para su chequeo constante, hacerse la mamografía que es un examen especial de los senos o las biopsias con aguja o tumeroctomía si el doctor encuentra una anormalidad y lo indique. Lo ideal es la asistencia médica que tome todos los recursos para cerciorarse de que todo está en orden.
Cáncer de mama: síntomas y signos
Algunos de los síntomas y los signos del cáncer de mama son:
- Las protuberancias en los senos son uno de los signos clave para detectar un cáncer de mama, este bulto la mayoría del tiempo redondo se forma en el seno o debajo del brazo, en algunos casos puede causar dolor y en otros no.
- Dolores permanente en los senos, este dolor puede significar cualquier otra cosa, pero si se mantiene frecuentemente es mejor que se visite al médico.
- Hinchazón en los pezones o en los senos, este síntoma puede aparecer antes de que se cree alguna protuberancia en el seno.
- Salpullido en las mamas.
- Los pezones se tienen a hundir hacia dentro, o presentan secreción de sangre y en algunos casos se enrojecen y se escaman.
- La piel del seno se puede llegar a irritar, o presentar erupciones cutáneas, hoyos, arrugas parecidas a las de la naranja, o hendiduras.
- El tamaño de los senos cambia, normalmente el seno que presenta el cáncer crece de manera más significativa que el otro.
- Engrosamiento en el pezón y alrededor de ellos.
- Dolor en la parte ósea del cuerpo, pecho o abdomen.
- Los senos toman una temperatura tibia permanente.
- Se inflaman los ganglios linfáticos de las axilas.
- La movilidad de las mamas disminuye con el alzamiento de los brazos.
- La pérdida de peso cuando avanza la enfermedad.
Estos signos y síntomas pueden presentarse por diferentes causas que no sean precisamente el cáncer de mama, pero es mejor recibir atención médica si se llega a notar alguno de ellos, Los médicos especializados recomiendan tocarse constantemente los senos para poder detectar alguna protuberancia parecida a un nudo o bola. Anualmente se hacen campañas para la prevención de esta enfermedad, además existen varias fundaciones que luchan junto con las víctimas, las cuales recaudar fondos para el costoso tratamiento.