Saltar al contenido
Turismo en España, especialistas en Andalucia.

El Parador de Santiago, un hotel con una historia única

Hostal_dos_Reis_Católicos._Praza_do_obradoiro._Santiago_de_Compostela

El Parador de Santiago de Compostela, más conocido como el Hostal de los Reyes Católicos, es un hotel con una historia única. Está situado en la misma Praza do Obradoiro, al lado de la Catedral y el Ayuntamiento. Además, enfrente tiene el Colegio de San Jerónimo (actualmente, es el Rectorado de la Universidad de Santiago). Por todo ello, su emplazamiento es único, pero más lo es toda su historia.

SU HISTORIA

La idea de crear este edificio surgió en el año 1486, cuando los Reyes Católicos visitaron Santiago. Ellos fueron quienes decidieron construir el Gran Hospital Real, con el claro objetivo de atender a los peregrinos que hacían el Camino de Santiago. Gracias a la conquista del Reino de Granada, se obtuvieron los ingresos necesarios para hacerlo. El arquitecto encargado de la obra fue Enrique Egas y se hizo desde 1501 hasta 1511. En total, su construcción duró una década durante la cual los Papas premiaban a los que cooperasen.

0156811001309172809Al final, el edificio, de estilo plateresco, se utilizó como hospital y albergue. Fue un ejemplo en toda Europa y se consideró en su época el mejor de la Cristiandad. El lugar estaba pensado para la tranquilidad. Contaba con chimeneas, fuentes, huertas, granjas, botica, enfermerías, panadería, bodega, caballerizas, mortuorio y cementerio. Además, sus médicos hablaban varias lenguas, pues tenían que atender a gente de diferentes lugares del mundo.

Se dice que es el hotel más antiguo del mundo, con más de cinco siglos funcionando como albergue. Además, dispone en su interior de una Capilla Real, Monumento Nacional desde 1912.

AQUÍ SE BAUTIZÓ UNA ESCRITORA

habitaciones_05_20Por otra parte, en una esquina de la Capilla, hay una pila bautismal. El Hostal era también inclusa de recién nacidos y ahí dejaban sus madres a sus hijos. Se bautizaban y después eran amamantados en el sitio por otras madres, que cobraban por ello.

Dicen que por esta pila bautismal  pasó, entre otros muchos niños, María Rosalía Rita de Castro, supuesta hija de un clérigo de la ciudad y gran escritora del Romanticismo español. Se cuenta que Rosalía de Castro fue bautizada allí por el especial interés del padre y esa agua bendita cayó sobre la cabeza de la más universal de las escritoras gallegas.

Por cierto, también es famoso el restaurante del Parador de Santiago. Su comida triunfa y tienen una tarta de chocolate que está deliciosa.

PRAZA DO OBRADOIRO

imagesLa Plaza del Obradoiro es el centro de Santiago de Compostela. Hasta aquí se peregrina desde hace siglos y su nombre se deriva de la red de talleres de canteros que trabajaron en la construcción de la fachada barroca de la Catedral.

Junto con el Hostal de los Reyes Católicos, los otros tres edificios son símbolo de los principales ejes de la vida en la capital gallega: la religión, la educación universitaria, la atención al peregrino y la Administración. Esta plaza resume la historia milenaria de Compostela. Hay más información en la web de Turismo de Santiago (enlace aquí).