El Parador de Sos del Rey Católico (enlace a su web aquí) debe su nombre a que en esta villa nació el infante Fernando (futuro Rey Católico). El lugar, situado en la provincia de Zamora (Aragón), está en una zona rocosa dentro de la comarca de las Cinco Villas. Todo su casco histórico está muy bien conservado y está declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural. Visitar Sos del Rey Católico significa retroceder en el tiempo e imaginarse perdido en la Edad Media.
El Parador
El Parador es un edificio noble de estilo típicamente aragonés. Conserva el ambiente monumental de la villa en la que se inserta y conserva un riquísimo patrimonio. La decoración del hotel es elegante y tradicional. Las vigas de sus techos son de madera antigua, dándole un aire rústico que se extiende por todas las habitaciones. Además, son espacios muy luminosos gracias a los amplios ventanales de edificio.
Su Restaurante
El hotel es el sitio ideal para desconectar de todo. Pasear por la villa es muy agradable y la comida de su restaurante, única. En su cocina se mezclan los aromas y sabores de la Comarca de las Cinco Villas, famosa en Aragón. Su especialidad es el Ternasco de Aragón con patatas panaderas, pero también destacan otros platos como los cardos de Muel con almendras y jamón, migas con huevos y chorizos, bacalao ajoarriero y postres como el bizcocho de requesón y la cuajada con miel de la comarca. Así mismo, los vinos de su bodega merecen la pena.
OFERTAS PARA «CUARENTAÑEROS»
Paradores como este tienen una oferta especial hasta diciembre de 2014. Está destinada a todos aquellos que tienen entre 40 y 49 años. Para ellos, se ofrecen precios únicos de 40 euros por noche y tienen el desayuno incluido. Además, los menores de 12 años que vayan con ellos dormirán gratis.
Curiosidades del Parador
En Sos del Rey Católico se rodó la película La Vaquilla, de Luis García Berlanga (enlace aquí). El director durmió en el parador y todos recuerdan el ajetreo del rodaje. Además, aquí también han estado los reyes y otros personajes célebres. Por otra parte, cabe destacar las joyas de patrimonio que guarda el parador: libros antiguos, muebles de otras épocas y una copia interesante del Libro de Horas de Juana I de Castilla.
Entre los principales atractivos del pueblo destacan la casa de la Villa (renacentista), el Palacio de los Sada (s. XV), los restos del Castillo, la Lonja medieval, las puertas de la muralla y la judería.