Saltar al contenido
Turismo en España, especialistas en Andalucia.

Sierra de Aralar, un cuento de hadas entre el País Vasco y Navarra

Sierra de Aralar
Sierra de Aralar
Sierra de Aralar

Situada entre Navarra y Gipúzcoa, la sierra de Aralar parece sacada de las imágenes de un hermoso cuento de hadas. Diverso y desconocido, este paraje (enlace aquí) es un gran macizo cárstico que alterna un paisaje caótico de valles, prados verdes, cuevas, pueblos de piedra y hayedos de infinitos colores.

Se trata de 208 kilómetros cuadrados que ofrecen muchas posibilidades a los amantes del turismo rural: descender a las entrañas de la tierra, realizar recorridos de senderismo y montañismo, o conocer construcciones milenarias como los dólmenes (hay unos 60).

VISITA A UNA CUEVA

Cueva de Mendukilo
Cueva de Mendukilo

Una de las actividades más conocidas de la Sierra de Aralar es visitar las cuevas de Astitz. En concreto, la de Mendukilo, en pleno valle de Larraun, permite descubrir las profundidades de la tierra con total seguridad (enlace a su web aquí). Se trata de un mundo desconocido con miles de años de historias.

En el itinerario turístico se pasa por una pasarela de salas: la de Artzainzulo (refugio de pastores), la Lamosín (lagos) y la morada del dragón (con formaciones arqueológicas únicas). Se puede ir con niños y todo el mundo se sorprende de las espectaculares estalactitas, estalagmitas y gours. Hay que llamar para reservar.

SAN MIGUEL DE ARALAR

Otro sitio que merece la pena visitar es la iglesia de San Miguel de Aralar (enlace a su página web aquí). Se trata de un santuario de más de mil años de historia, ubicado en la sierra, junto a la cima del monte Artxueta. Desde el lugar se puede disfrutar de una vista panorámica estupenda.

San Miguel
San Miguel

En el interior del santuario hay un precioso retablo románico, obra cumbre de la orfebrería europea del siglo XII. Se trata de un bellísimo frontal de esmaltes. La imagen titular de San Miguel aparece revestida de plata sobredorada. Las puertas de la iglesia están siempre abiertas para todos los que quieran acercarse.

Además, en el lugar se puede oír hablar de la leyenda del dragón y Teodosio de Goñi, del pasado carolingio o de los orígenes de los dólmenes. Lo importante es acudir con ganas de escuchar a la gente de allí.

VÍA VERDE

Túnel de Plazaola
Túnel de Plazaola

Otro divertimento en la Sierra de Aralar es conocer la zona de la Vía Verde de Plazaola (enlace aquí). Se trata de un tramo de 40 kilómetros que recupera una antigua línea férrea que enlazaba las ciudades de Pamplona y San Sebastián a principios del siglo XX. El recorrido, completamente señalizado, se puede hacer a pie, en bici o a caballo.

Se parte de la estación de Lekunberri y desde allí se llega a la localidad de Andoain, pasando por Leitza. Durante el camino se pueden cruzar antiguos túneles por los que pasaba el viejo tren, conocido como el Plazaola.