Los Patios de Córdoba es una celebración que se realiza en la provincia de Córdoba, Andalucía- España. Consiste en un concurso muy conocido, incluso a nivel mundial, que se lleva a cabo entre la segunda y la tercera semana del mes de mayo.
La celebración de los Patios de Córdoba tiene sus inicios gracias a la temperatura seca y calurosa de la ciudad, que llevó a sus habitantes a esta tipología de casa popular adaptada a las necesidades del clima. Las casas contenían un patio que normalmente consta de una fuente o de un pozo para recolectar el agua.
Patios de Córdoba, historia de esta tradición.
Históricamente siempre se ha creído que la primera celebración de la festividad de los Patios de Córdoba se llevo a cabo en el año 1933, pero la verdad, es que entre los años 1921 y 1927 entre los habitantes de la ciudad ya se llevaba a cabo esta celebración, con concursos entre ellos.
Sin embargo, no fue hasta el año 1933 cuando se comenzó a popularizar la festividad de los Patios de Córdoba. Después del periodo de la Guerra Civil la celebración de esta fiesta se incluye como una atracción más de la feria, aunque tras muchos años de celebración, no fue hasta el año 2012 en el que la celebración de los Patios de Córdoba fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Patios de Córdoba: Actividades que se realizan con la celebración.
El concurso/ celebración de esta fiesta es el cierre de la conocida Feria de Córdoba, que ofrece a sus habitantes y visitantes un montón de actividades de ocio y culturales que hacer:
- En esta festividad de los Patios de Córdoba, los vecinos abren las puertas de sus casas durante dos semanas consecutivas para que tanto los cordobeses como los turistas que llegan de visita en estas fechas, puedan contemplar los patios, que a la vista de muchos se convierten en pequeños paraísos que normalmente están escondidos con la fachadas de las casas, y que deslumbran a las miradas curiosas de los visitantes.
- Se torna increíble poder atravesar la entrada de cualquiera de estas casas, muchas veces poco llamativas, pero al llegar al patio que se encuentra comúnmente en el centro de la casa, parece que se adentrara a otro mundo.
- Lleno de un mar de flores y plantas con aromas que envuelven al visitante con dulces fragancias y con sus colores atractivos que hipnotizan al visitante, casi haciendo olvidar que se está en medio de una ciudad.
- Con la celebración de este popular concurso de los Patios de Córdoba se pretende apreciar el esfuerzo que hacen los vecinos para lograr conservar estos rincones tradicionales en sus hogares.
- El Ayuntamiento de la ciudad junto a diversas empresas privadas le otorgan cada año premios a los mejores patios que concursan en los Patios de Córdoba.
- Otro de los motivos por el que se celebra es que se logra abrir al público estos tesoros escondidos entre fachadas además de difundir de esta manera el conocimiento de la arquitectura tradicional de la ciudad de Córdoba.
Si se encuentra en Córdoba o piensa viajar a ella en estas fechas, no dude en acudir a este concurso de los Patios de Córdoba y deslumbrarse con lo hermoso y bien cuidado de las plantas y flores que cada uno de estos habitantes posee. ¡Le sorprenederá!