Saltar al contenido
Turismo en España, especialistas en Andalucia.

Andalucía: un paraíso de verano parte II

AndaluciaAndalucía, una maravilla española, llena de emoción, aventura y diversos paraderos turísticos que no dejan de impresionar a cada turista que visita estas tierras.

  • Córdoba: a pesar de los maravillosos paisajes, en Córdoba destacan la Mezquita de su capital, así como el conjunto arqueológico de Medina-Azahara. Sus campos de olivo y paisajes montañosos del Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos y  Sierra de Cardeña, han dado origen a varias de las mejores imágenes fotográficas. Es totalmente destacable la gastronomía autónoma con productos tales como: jamón de Los Pedroches, aceite de oliva virgen y recetas características como estofado de rabo de toro que además se considera un complemento perfecto para los caldos de la Ruta del Vino Montilla-Moriles
  • Granada: Su capital se destaca completamente de toda la región compuesta por Alhambra, Generalife y Albaicín que fueron declarados Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO. La fecha donde existe una mayor recurrencia es el invierno, donde existe la posibilidad de esquiar con vista al mar por la mezcla perfecta de costa y nieve. Posee otros destinos reseñables como Baza y la sierra de las Alpujarras que poseen un alto índice de popularidad por sus aguas termales. El flamenco es una opción viable cuando de conocer la ciudad se trata, a través de espectáculos en las tradicionales cuevas. Imposible no degustar el jamón serrano de Trevélez.
  •  Huelva: ubicado al oeste de Andalucía. Cuenta con paisajes repletos de pinos y enebros. Forma parte de la Costa de la Luz y su representación de carácter marinero. Huelva es conocida por el barroco de la comarca del Condado  así como los Lugares Colombinos que incluye Moquer, Huelva y Palos de la Frontera, muelle desde el cual partió Cristóbal Colón para América, un paradero histórico en el cual miles de personas consiguen una fotografía desde un lugar con tanta trascendencia.