Saltar al contenido
Turismo en España, especialistas en Andalucia.

Imprescindible: La Feria del Caballo en Jerez de la Frontera

Feria del Caballo
La Feria del Caballo en Jerez de la Frontera
La Feria del Caballo en Jerez de la Frontera

La Feria del Caballo en Jerez de la Frontera, una de las más importantes del país, tiene lugar en esta ciudad Andaluza y Gaditana a mediados de mayo (enlace aquí). Se trata de una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, donde los protagonistas son el animal andaluz y el jinete. Estos días se ven los más bellos caballos desfilando por el Paseo de Caballistas y Enganches. La elegancia del espectáculo es irrepetible y el Real de la Feria se llena de público para ver a los caballos y a los coches enjaezados.

Además, los paseos y competiciones equinas se acompañan de cante, baile y comidas especiales. Es una tradición caballar que combina a la perfección con las casetas de la feria. Actualmente, hay más de 250 establecimientos y cada uno tiene su ambiente propio y sus especialidades culinarias (enlace a toda la información aquí).

Alumbrado en la Feria del Caballo
Alumbrado en la Feria del Caballo

Información sobre La Feria del Caballo en Jerez de la Frontera

SUS ORÍGENES

La Feria del Caballo surgió en la Edad Media cuando los ganaderos se reunían para cerrar los tratos. Hay documentos del siglo XV en los que se indica la ubicación exacta de los orígenes de la feria (desde la Puerta del Real hasta la calle Francos, pasando por la Plaza de la Yerba).

Por cierto, en el siglo XIX se celebró la primera feria con alumbrado eléctrico y hay 1.300.000 bombillas que alumbran las noches de la Feria jerezana, formando un espectacular «alumbrao».

Mujeres vestidas de gitana
Mujeres vestidas de gitana

GASTRONOMÍA

La gastronomía jerezana cuenta con una amplia gama de vinos que, además de saborearse solos, también se emplean para elaborar sus típicas recetas. Las carnes y los mariscos se cocinan al jerez, lo que indica la incorporación de fino, amontillado, oloroso o Pedro Ximénez. También sirven sopa con tomate, el gazpacho, el menudo con garbanzos, «pescaíto» frito, «berzas», «calditos», «potajes» y tapas únicas. Todo tiene el toque de la Denominación de Origen de Jerez (el vinagre, los vinos y el brandy). Así, en las casetas corre a chorro el vino de Jerez por todas partes. ¡Imprescindible para poder aguantar el cante y el baile hasta la noche!

Por cierto, las casetas compiten por ofrecer la mejor tapa y la mejor decoración. Un concurso que disfrutan todos los que van a la feria.

El vino de Jerez es imprescindible
El vino de Jerez es imprescindible

LAS PORTADAS

Esta feria, a diferencia del resto, no tiene una portada principal con un alumbrado especial. Existen 6 entradas al recinto y, generalmente, se accede por la Avenida Álvaro Domecq.

Por otra parte, cabe señalar que la de Jerez es una de las pocas ferias andaluzas en la que cada caseta tiene una portada diferente. Una decoración especial siempre.

APLICACIÓN MÓVIL PROPIA

En la página web Feria del Caballo (enlace aquí) ofrecen una app para dispositivos móviles. Esta aplicación nos permite saber dónde están las casetas más interesantes, los horarios y recibir al momento todas las noticias de la Feria.

App de la Feria del Caballo
App de la Feria del Caballo

Y MÁS CABALLOS

La Feria del Caballo en Jerez de la Frontera viene de una larga tradición caballar en Jerez, que se puede observar en otras instituciones como la Yeguada de la Cartuja, la Yeguada Militar y el Centro de Reproducción Equina. Además, en Jerez de la Frontera también está la sede de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, donde hay demostraciones de doma como el «Cómo bailan los Caballos Andaluces» (enlace aquí).