Aunque existen pocos balnearios situados en la provincia de Almería, no por ello podemos descartar la calidad de las aguas del Balneario de San Nicolás de la Alhama de Almería.
Concretamente el Balneario de San Nicolás cuenta con aguas mineromedicinales a las que se acceden a través de sondeos con una temperatura de unos 45ºC. Se trata de aguas de mineralización media, sulfatadas y bicarbonatadas.
Este balneario se encuentra situado en lo que se denomina la ruta de Aguas Ferruginosas, llamada así por encontrarse manantiales de aguas ricas en hierro bivalente. Aguas que son muy apreciadas por su acción activadora de la eritropeyesis y las enzimas oxidantes que las convierten en aguas antianémicas y reconstituyentes de la salud en general. Por ello el Balneario de San Nicolás de la Alhama de Almería es muy visitado ya que el agua esta espacialmente recomendada para:
- Ayuda de anemias ferropenias.
- Trastornos del desarrollo.
- Hipertiroidismo.
- Tratamientos para ayudar a distintas afecciones del aparato locomotor.,
- Afecciones respiratoria,
- Para tratar la obesidad,
- Terapia anti-stress…..etc.
Ubicación exacta del Balneario de San Nicolás
Está situado en el propio casco urbano de una localidad que es encuentra muy bien situada de cara al turismo, solo a 15 minutos de la capital y muy cerca tanto de la montaña como de la costa. Ubicado en la falda de Sierra de Gádor, se encuentra a unos 445 metros de altitud sobre el nivel del mar. Sin duda un enclave perfecto para disfrutar de unas buenas vacaciones.
Dirección: Calle Baños, 2, 04400 Alhama de Almería, Almería
Se asienta en un terreno calizo originario de la época terciaria y con formaciones geológicas secundarias donde las actividades volcánicas son las que verdaderamente han debido intervenir en la afloración del agua. Sabemos que son aguas que surgen de las estribaciones orientales de la sierra de Gádor, concretamente al pie del peñasco Milano y cerca del río Andarax.
Historia del Balneario de San Nicolás
Este balneario que en la actualidad es uno de los más visitados tiene una historia que se remonta incluso a época romana, siendo la época árabe de máximo esplendor. Tanto fue su fama que incluso después del terremoto de 1522 que causó graves desperfectos al antiguo balneario no dudaron en reconstruirlo. Ya en 1877, época de expansión de los balnearios como actividad para la salud, se crea la sociedad de “Balneario de San Nicolás” y se realiza la segunda fase de reconstrucción del edificio. Aunque el Hotel Balneario tal como lo conocemos hoy, empieza su actividad en 1995.
[box type=»info» align=»aligncenter» class=»» width=»»] Si estás interesado en reservar en el Balneario de San Nicolás, puedes llamar al número +34 950 64 13 61[/box]