Cracovia (en polaco Kraków) es una de las 16 provincias (voivodatos) que conforman la República de Polonia. Se trata de una de las ciudades más grandes e importantes del país, y tuvo la suerte de no sufrir apenas daños durante la II Guerra Mundial.
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978, gracias a poseer más monumentos que cualquier otra capital. Durante más de 500 años fue la capital de Polonia, sentimiento que aún se mantiene en el corazón de muchos de sus habitantes.
Se dice que esta ciudad logró esquivar la guerra gracias a la leyenda que cuenta que en el alto donde se encuentra cayó una de las 7 piedras mágicas que hay en el mundo (según los hindúes se trata de 7 centros de energía sobrenatural, que tienen fama de infundir fuerzas extraordinarias). Estos centros conocidos como Chakras están relacionados con 7 cuerpos celestes que incluyen: Delhi, la Luna; Delfos, Venus; Jerusalén, el Sol; Cracovia, Júpiter; La Meca, Mercurio, Roma, Marte; y Velehrad, Saturno. (Interesante: el chakra de Cracovia está situado en Wawel, en la esquina noroeste del patio del Castillo Real.
Pequeña Historia Reciente
Como sabéis, Polonia fue uno de los países más castigados durante la II Guerra Mundial. Los Nazis asesinaron a la mayor parte de judíos y polacos del país, renombraron las calles según marcaba la propaganda alemana, o intentando describirla como una histórica ciudad alemana. Los pocos habitantes que lograron sobrevivir fueron enviados a campos de concentración y exterminio. Los campos más conocidos son Kraków-Plaszów y Auschwitz.
Destaca también la historia de un empresario alemán llamado Oskar Schindler, el cual se trasladó a Cracovia para crear una fábrica donde sus empleados fueron los judíos del Gueto. La fábrica dedicada a utensilios militares permitió salvar la vida a muchos habitantes polacos que lograron esquivar los campos de exterminio.
El 18 de Enero de 1945 las fuerzas soviéticas se adentraron en la ciudad y fueron arrestando a aquellos polacos leales al Gobierno polaco en el exilio, colaboracionistas pro-nazis o a aquellos que habían servido en el Armia Krajowa.
Tras la guerra la ciudad de Cracovia pasó de ser una ciudad universitaria a una ciudad industrial gracias a la creación de la mayor planta siderúrgica del país. La clase obrera contribuyó a aumentar la población de la ciudad. En 1978 la UNESCO la gratificó añadiendo la ciudad a la lista de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad.
Turismo en Cracovia: Información General
La ciudad de Cracovia conserva muchas de sus construcciones, lo que junto con su patrimonio artístico y cultural constituyen una de las ciudades más bonitas de Europa.
Cada año Cracovia recibe más de 2 millones de turistas que eligen esta ciudad por su atractivo turístico y por su historia. Las excursiones más visitadas son «Las minas de Sal de Wieliczka» y «el campo de concentración de Auschwitz«.
Cómo llegar
Si vas a viajar directamente a Cracovia desde España, debes saber que hay vuelos directos con la compañía Ryanair desde Alicante, Gerona, Madrid, Málaga y Palma de Mallorca. También puedes buscar vuelos en la compañía aérea polaca LOT.
Si vas a hacer un combinado Varsovia – Cracovia, debes saber que hay trenes directos que comunican ambas ciudades desde la estación de tren «Varsovia Central (Warszawa Centralna)» hasta la estación «Cracovia Central (Krakow Glowny)». Puedes hacer tus reservas aquí. El precio de billete individual en segunda clase suele rondar los 80 PLN (aproximadamente 18€ a fecha Febrero-2016). La duración del trayecto es aproximadamente de 2 h 20 minutos.
También podéis elegir el coche o el autobús para desplazaros desde Varsovia a Cracovia.
Qué ver en Cracovia en 2 días
Bueno, ya con la información dada previamente, podemos pasar a ver cuáles son los lugares más importantes que debemos visitar si viajamos a Cracovia.
Cuáles son las principales zonas de Cracovia
Las principales zonas de Cracovia son:
- Stare Miasto (o casco antiguo),
- Kazimierz, foco de la cultura judía, fue una de las zonas más castigadas por los nazis.
- Podgorze, creado por los nazis, fue el auténtico gueto de Cracovia,
- y Nowa Huta, la ciudad creada por la época comunista al estilo soviético. Esta zona es completamente distinta al resto de la ciudad.
Normalmente no te dará tiempo a ver todas las zonas, pero si debes elegir alguna no puedes perderte Stare Miasto, que es el casco antiguo y la zona más turística de la ciudad.
Zona de Stare Miasto (Día 1)
La conocida zona de Stare Miasto (Ciudad Antigua) comprende el casco antiguo de Cracovia. Su principal zona corresponde al interior del Planty, un parque circular señalado por la antigua muralla de la cual apenas queda rastros.
La Plaza del Mercado (Rynek Glowny)
Se trata del punto principal del Casco Antiguo y es uno de los espacios abiertos más bonitos de toda Europa. El proyecto de la plaza se remonta al siglo XIII y prácticamente se ha conservado con su trazado original hasta el día de hoy. La parte central está ocupada por el edificio de la Lonja de los paños, hoy convertida en un mercado de artesanía. También se encuentra en esta plaza el monumento a Adan Mickiewicz, mientras en uno de sus laterales se levanta la basílica de Santa María, en otro la antigua torre del Ayuntamiento y en otro la iglesia de San Adalberto.
Castillo de Wawel
Junto a la orilla del río Vístula, nos encontramos en la Colina de Wawel al Castillo de Wawel, uno de los complejos arquitectónicos más valiosos de todo el mundo. El origen del castillo se remonta al siglo XI cuando el rey Boleslaw Chroby levantó una pequeña residencia junto a la capilla de la Virgen María. Cuando se trasladó la capital de Polonia a Varsovia, este castillo quedó en desuso, siendo saqueado por el ejército prusiano y ocupado por los austriacos. Finalmente el castillo fue residencia del gobernador general de la Polonia Ocupada tras la Segunda Guerra Mundial. Actualmente este castillo es uno de los lugares más visitados del país.
El castillo de Wawel cuenta con numerosos lugares de interés turístico: Catedral de Wawel, el Museo Catedralicio Juan Pablo II, la Cueva del Dragón, el Palacio Real.
El horario de visita normalmente es de 9.30 a 16 o 17 h. (ten en cuenta que cada zona del castillo tiene sus propios horarios). Si quieres ver el Castillo al completo deberás pagar una entrada en cada zona del mismo. El precio de cada zona va desde las 7 PLN hasta las 25 PLN. Entrada Gratuita: Lunes desde Abril a Octubre de 9.30h a 13h y Domingos desde noviembre a Marzo de 10 a 16 h.
La Catedral de Wawel
Situada dentro de la zona delimitada por el Castillo de Wawel, el edificio actual fue levantado a partir del año 1320. Cabe destacar el gran número de capillas que hay en su interior, destacando la de Segismundo (Kaplica Zygmuntowska), un de las más bonitas del renacimiento «al norte de los Alpes».
La entrada es gratuita, pero de pago para ver la Cripta y el Campanario. El horario es de 9.00h a 16 ó 17 h dependiendo la época del año. El precio para para estas 2 partes de la Catedral es de 12 PLN.
La Via Real
Es una de las vías comerciales más importantes de la capital y sin duda un lugar por el que tenéis que pasear. Comienza en la Plaza del Mercado (Rynek Glowny) y termina en la Plaza de Matejko. El nombre actual de la calle es urika Floriánska, pero es conocida como La Via Real porque era por donde pasaban las comitivas reales.
Fábrica de Oskar Schindler
Conocida gracias a su aparición en la conocida película de «La Lista de Schindler«, esta fábrica forma parte de la historia del país ya que este conocido empresario usó sus fuerzas para intentar salvar el mayor número de vidas polacas durante la ocupación nazi.
Excursiones (Día 2)
Como es difícil ver las demás zonas si sólo tenemos 2 días, pensamos que la mejor manera de aprovechar el segundo día es realizando alguna de las excursiones más importantes que puedes realizar en Cracovia:
- Excursión a Auschwitz-Birkenau: Si tienes que escoger una única excursión, esta sería la más importante. Se trata del campo de exterminio más importante de la historia, donde más de 1 millón de personas fueron ejecutadas durante el siglo XX, de la mano de los nazis. En este tour te cuentan toda la historia de este terrorífico campo de concentración. Reservar aquí.
- Excursión a las Minas de Sal de Wieliczka: Se trata de uno de los lugares más visitados de Cracovia. Tiene lagos subterráneas, salas con esculturas, y más de 300 kms de galerías. Reservar aquí.
- Excursión a Zakopane y los montes Tatrasd: sin duda uno de los lugares más bellos de Cracovia. Casas de madera, aire fresco, paisajes preciosos, … Están situadas en la frontera entre Polonia y Eslovenia. Reservar aquí.
- Tour Privado por Nowa Huta: si tenéis curiosidad por el régimen comunista, esta es vuestra excursión. Nowa Huta fue creada a mitad del siglo XX para mostrar las bondades del régimen comunista. Reservar aquí.