El balneario de Fuente Amarga en Cádiz es una oportunidad de disfrutar de las aguas medicinales de una zona rica en manantiales con características únicas.
La provincia de Cádiz cuenta con gran número de puntos donde existen manantiales minero-medicinales. Concretamente se pueden nombrar 28 manantiales y 3 pozos, sin embargo son pocos los balnearios como Fuente Amarga de Chiclana que sigue usándose, ya que muchos simplemente han quedado en ruinas.
Características Balneario Fuente Amarga de Chiclana
Cuenta con 32 espaciosas salas de baños individuales, bañeras de mármol, hidromasajes, inmersión, salas de masajes, chorros a presión, hidropelivuios, hidropediluvios…etc. Y además para mayor comodidad también cuenta con alojamiento propio.
Características de las Aguas del Manantial
El agua de este manantial pertenece a las cordilleras Béticas occidentales cuya orogenia ha producido que distintos materiales afloren a la superficie. Concretamente las aguas del manantial se alimentan del acuífero Puerto Real-Conil.
Los materiales que constituyen el acuífero son areniscas, calcarenitas del Mioceno, aluviones Cuaternarios. Además se encuentran los materiales impermeables como son margas del Mioceno, arcillas triásicas, margas cretácicas, areniscas del Aljibe y arcillas de la marisma.
Clasificación de las aguas
La clasificación de las aguas es:
- aguas hipertónicas,
- alcalinas,
- cloruro sódicas,
- sulfurosas
- y sulfato cálcicas.
Los componentes más importantes son el cloro, azufre y socio. Todo ello sirve para:
- los principales tratamientos de belleza contra el acné, psoriasis, dermatitis atópica, dermatosis víricas y bacterianas,
- tratamientos reumatológicos
- y traumatológicos donde destacamos sus beneficios contra la artrosis, artritis reumatoide, osteoporosis, tendinitis….etc.
Son muy indicadas como tratamiento anti-estrés y ansiedad. Sin olvidar la importancia de sus propiedades para afecciones respiratorias como son rinitis, faringitis, bronquitis, alergias…
Ubicación del balneario de Fuente Amarga
Se encuentra situado en el sur de la provincia de Cádiz, ubicado dentro del término municipal de Chiclana de la Frontera. De muy fácil acceso ya que se realiza por la carretera de la misma localidad de Chiclana de la Frontera hacia las canteras de yeso. En este sentido se encuentra a menos de dos kilómetros. Su ubicación actual exacta es Avenida Fuente Amarga, S/N, 11130 Chiclana, Cádiz.
Historia del balneario de Fuente Amarga
Merece la pena visitar este Balneario no solo por las propiedades del agua sino también por su historia. Se trata del único balneario que sigue en uso en Andalucía Occidental. Aunque fue declarado de utilidad pública en 1870 en el anuario de Hidrología Médica de Marcial Taboada, su historia comienza un poco antes. No hay que olvidar que desde la época contemporánea empezó a darse un interés por la necesidad de higiene y control de enfermedades que llevaron a realizar estudios sobre los distintos medios sanitarios, como fueron las aguas medicinales. De hecho desde 1869 hasta 1931 se fueron agrupando y clasificando los balnearios españoles dentro de diferentes números de los Anales de la Sociedad Española de Hidrología Médica.
Ya que desde 1803 empezó a ofrecer sus tratamientos contra el dolor, afecciones reumáticas y dermatológicas entre otras gracias a las aguas sulfurosas del balneario que además son completas para otras actividades de relax y distintos tratamientos de belleza.
Reservas
Tlfno: (+34) 956 40 05 20