Ubicado en plena montaña, el balneario de Panticosa tiene un único acceso, una estrecha carretera de solo 8 kilómetros que lo separa del pueblo. Unas instalaciones hoteleras y servicios de spa ¡con vistas únicas!.
Historia del Balneario de Panticosa
Ya desde época romana, se conoce que existía actividad balnearia en la zona. Concretamente, el actual balneario tiene su base en el edificio que se construyó para el desarrollo de esta actividad en 1694, aunque fue en el siglo XIX cuando se construyeron los principales edificios y jardines como se conocen en la actualidad. Fue también la época cuando este balneario empezó a popularizarse y en 1966 fue declarado conjunto de interés. En la actualidad puedes disfrutar del edificio Casino, Gran Hotel, Termas de Tiberio, templetes de las Fuentes, capilla del Carmen entre otras instalaciones. No obstante este complejo se encuentra recientemente reformado desde el año 2000 y rebautizado con el nombre de Panticosa Resort.
Ubicación del balneario de Panticosa
Rodeado de un paisaje único, cerca de las cumbres pirenaicas en Aragón, este balneario ofrece además por ese mismo motivo, gran variedad de actividades de ocio desde esquís, travesías, bicicletas de montaña, barranquismo, escaladas, excursiones guiadas, caza, pesca, esquí….etc. Sin olvidar que su visita puede ser una oportunidad para visitar centros históricos cercanos como son Jaca o San Juan de la Peña entre otros.
[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d46868.674287930094!2d-0.26920817150005405!3d42.76102642916209!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xd57ec181abf5c1f%3A0xa34efd3a0eb835cf!2s22650+Ba%C3%B1os+de+Panticosa%2C+Huesca!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1453486013197&w=459&h=459]
Su dirección completa para que no haya ninguna pérdida es ctra. del Balneario, km10, Panticosa, Huesca, Aragón. Hay que destacar que concretamente a unos 1630 de altitud en el llamado valle del Tena.
Características del agua
Se trata de aguas de gran mineralización, concretamente son sulfuradas, radiactivas y oligométalicas que alcanzan una temperatura de más de 30ºC. Entre sus propiedades curativas destacamos que son totalmente efectivas para afecciones del aparato digestivo, respiratorio, traumatología, reumatismo, circulación, vías urinarias…..etc. Por otro lado también es muy visitado este balneario por tratamientos corporales y de belleza.
Sus aguas provienen de 5 fuentes como son:
- Fuente de San Agustín,
- Tiberio,
- Fuente de la Belleza,
- Fuente del Carmen,
- Fuente de Azoada.
Horario
Su Paisaje invernal y clima de alta montaña no impide que se encuentre abierto durante todo el año. Sobre todo teniendo en cuenta que la media anual de temperatura es de 6,4 grados.