El momento más esperado para muchos es el gran día donde sus votos de amor eterno se unen, es mágico e inigualable. La boda es una ceremonia que se celebra desde el siglo XIII a.c. cuando los egipcios ya intercambiaban alianzas, así eran llamadas. También son vistos como ritos que, dependiendo de la cultura y las religiones, se celebran de distinta manera. Aun así sigue siendo una de las costumbres más festejadas en el mundo.
Este evento casi místico requiere de organización, donde los futuros novios deben elegir entre una serie de propuestas que marquen su ceremonia. Las tradiciones conllevan desde la vestimenta, las damas de honor, las invitaciones de boda, los detalles, la comida, los bailes hasta la música, este último aspecto es de gran importancia porque identifica y le da su sello único a la boda. Pero ¿cómo elegir música para boda?.
Cómo elegir música para boda
Ten en cuenta estos consejos para elegir la mejor música para tu boda:
No perder la temática
Para estas decisiones es elemental tener en cuenta qué estilo le queremos dar a nuestra boda, porque uno de los factores más importantes es no perder la linealidad en el carácter que ya se ha formado. Si nuestra boda va a ser tradicional y toda la temática es elegante, con colores pasteles y refinada, es mejor escoger una lista de música clásica que varíen de estilos como el jazz, charleston, óperas, vals, románticas, baladas, y tal vez algo de paso doble para el festejo de la noche.
Pero si es el caso de una boda más casual y vintage, es indispensable que la lista musical se componga de blues, jazz, pop, neoclásica, tango, twist, soul entre otras. Puedes variar de estilos, lo importante es que estos tengan una conexión y no interfiera el uno con el otro. Si es una boda más tropical y se celebrará en la playa es bueno que combines algo de música instrumental, mambo, pop y un vals.
Segmentar la música
Nuestra elección puede costar alrededor de cinco o diez estilos musicales que guarden una cierta sincronía entre sí, además es bueno que la intercalemos y los ritmos no rompan con todas las fases de la celebración. Para la apertura de la boda debe haber una música más suave y romántica ya que este es uno de los momentos más significativos. Para el vals de los novios no debe faltar una pieza clásica seguida de unas cuantas baladas, actualmente encontramos mucha música pop combinada con balada que no pierden su toque de elegancia y sencillez.
Buscar un DJ
Muchas veces pensamos que un dj es innecesario para este tipo de eventos pero no es así, en todos los casos es indispensable por más íntima que sea la boda. Alguien estará pendiente de seguir con la linealidad preestablecida y podrá segmentar con mayor conocimiento los diferentes estilos. Además es una buena idea llevar siempre algún grupo en vivo que sirva de entretenimiento y pueda cantar las canciones favoritas de los novios.
Elegir la música puede ser sencillo aunque lo que más se debe tener en cuenta es qué estilo de boda se quiere, a partir de allí lo demás es práctico. Todos los estilos son válidos solo debes saber combinarlos y ponerlos en el momento adecuado, tómate tu tiempo y haz una lista de los géneros que quieres escuchar y a partir de allí eliges las canciones.