Saltar al contenido
Turismo en España, especialistas en Andalucia.

Escapada a Cuba: La Habana y Varadero

Combinado La Habana y Varadero

¡Ya hemos vuelto de nuestras Escapada a Cuba! Ha sido un lugar precioso, a la vez que interesante, peculiar y divertido. Por un lado está La Habana, una ciudad digna de ver y conocer, pero sobre todo un lugar donde sumergirse; y por otro lado Varadero, el lugar perfecto para desconectar de la rutina y descansar de las largas caminatas dadas por La Habana hasta el anochecer.

Muchos me han preguntado cuál es el mejor plan para viajar a Cuba, si elegir un combinado (La Habana + Varadero), si ir sólo a La Habana, o si ir directamente a Varadero. A continuación, vamos a darte algunos consejos para ayudarte a decidir además de otros que te servirán para no cometer los mismos errores que nosotros:

Combinado La Habana y Varadero
Combinado La Habana y Varadero

Combinado La Habana y Varadero (3 noches+4 noches)

Primeros consejos antes de Viajar a Cuba

Antes de comprar los billetes para tu escapada a Cuba, ten en cuenta lo siguiente:

  1. ¿Combinados? Para nosotros es la mejor opción, y concretamente creemos que con 2 o 3 días en La Habana da más que suficiente para conocer la ciudad y a su gente. El resto de días puedes reservarlos para ir en «Todo Incluido» a Varadero, o si la economía os lo permite, una estancia en uno de sus maravillosos «Cayos» (Cayo Largo, Cayo Coco, Cayo Guillermo, … ).
  2. ¿Excursiones? Si tienes pensado hacer alguna excursión en La Habana, elige más días para tu estancia en ella. La ciudad de La Habana no es muy grande, quizás en un par de días tengas más que suficiente para verla. Sin embargo, también hay otros muchos lugares en Cuba que puedes visitar y disfrutar. Un ejemplo es la excursión al Valle de Viñales. Es un valle situado en la cordillera de Guaniguanico (provincia de Pinar del Río), y es un lugar maravilloso y asombroso por su paisajes y por conocer más de los Cubanos y su estilo de vida.
  3. Pasaporte y Visado. Para entrar en Cuba necesitas un Visado. Si contratas tu viaje en una Agencia normalmente ellos mismos te lo conseguirán. Si viajas por cuenta propia puedes comprarlo por ejemplo aquí: «Comprar Visado a Cuba«. El precio es alrededor de 22€. Mantén tu Visado hasta que salgas del país, ya que a la salida también te lo validarán. Por otro lado, también necesitas llevar tu pasaporte en vigor para entrar al país. A la entrada te pedirán toda esta documentación, y suelen ser rigurosos, no permitirán que pases si no lo ven todo bien.
  4. Donde Cambiar Dinero. El lugar ideal para cambiar dinero en Cuba es en las CADECA (Casas de Cambios). Se encuentran repartidos por toda la ciudad, y es el único lugar donde os hará un cambio totalmente legal. Si decides esta primera opción para cambiar el dinero debes tener en cuenta que debes llevar el pasaporte original, no vale una fotocopia o el carnet de identidad, una vez que cambies vuelves a guardar el pasaporte en la habitación del hotel, bien en la caja fuerte o en tu maleta con candado. En hoteles o aeropuerto te cobrarán una pequeña comisión, o lo que es lo mismo, te lo cambiarán por un valor menor. El cambio actual (Julio 2015) es de 1 € = 1.05 CUC
  5. Souvenirs: Debéis saber que Cuba no es tan barato como algunos piensan. Si estáis pensando en comprar Ron o tabaco, os aconsejamos que tengáis cuidado con los lugares clandestinos, pues os venderán el Ron o los Habanos muy por debajo de su precio, eso significa que son de mala calidad. El Ron lo podéis comprar en el museo, pues están bien de precio (la botella de havana 3 años nos costó 6.50 cuc) o en el hotel de Varadero. El tabaco ya es otro cantar. Un puro bueno, es decir, que no está relleno de papel de periódico, cuesta entre 7 y 8 cuc.¡¡ Imaginaos lo que cuesta una caja!! Al final no compramos ninguno. En cuanto al resto de souvenir, pues más o menos como en cualquier zona turística.
  6. Desplazamientos: por la Habana puedes desplazarte: a pie, en cocotaxi, coches de época y taxis legales e ilegales (debéis fijar el precio antes de subiros para evitar sorpresas). No os recomendamos el bus. En Varadero hay un bus turístico que cuesta 5 cuc/día/persona.

Seguiremos dándote consejos para Viajar a Cuba a lo largo de este artículo.

Nuestra Escapada a Cuba

La Habana

Nada más llegar al aeropuerto de José Martí (La Habana – Cuba) tuvimos un pequeño, pero molesto, incidente en el viaje. Nuestra maleta había «perdido» las ruedas. Además, tuvimos que esperar más de hora y media entre que pasamos el Control de Inmigración y recogíamos la maleta. A lo largo de todo el viaje tuve que «arrastrarla» literalmente, aunque debo decir también que gracias a los traslados este traspié se hizo más llevadero. A continuación, nos esperaba el guía de nuestro viaje quien nos daría la bienvenida y nos llevaría al Hotel Tryp Habana Libre 4*. Aunque el hotel es de 4* debéis saber que su conservación no está a la altura de esas estrellas. Nuestra habitación tenía los muebles rotos por debajo y el aire acondicionado goteaba, así que tuvieron que poner una toalla para que no inundara el suelo. Los ascensores ¡¡un horror!! Había 3 para 24 plantas, y el último día solo funcionaba uno. Esto hizo que en ocasiones tuviéramos que esperar hasta 15 minutos para bajar al lobby. Aún así, debemos decir que la habitación era amplia y estaba limpia, y su ubicación inmejorable, en el mismo centro.

Los turistas también van al hotel Capri, muy cerca del Tryp, pero no podemos deciros cómo es. Pero lo podéis tener en cuenta.

Vistas desde Hotel Tryp Habana Libre
Vistas desde Hotel Tryp Habana Libre hacia Malecón y Habana Vieja

Día 1 en La Habana.

A la mañana siguiente, y antes de la charla informativa con nuestro tour operador, fuimos a dar un pequeño paseo por los alrededores del hotel. Mientras observábamos los coches que circulaban, un cubano (que se hacía pasar por guía) se nos acercó. Ya nos avisaron de que eso ocurriría, pero quería saber qué podía aportarnos un indígena que no podríamos descubrir por nosotros mismos o con un tour operador. Quiero decir desde ya que la experiencia no fue todo lo que nos hubiera gustado, creo que nos tocó el indígena incorrecto, ya que otras personas me han dicho que sus experiencias con ellos sí fueron buenas. A nosotros nos tuvo toda la mañana dando vueltas por La Habana Centro, entrando en pequeñas tiendas de «amigos» suyos donde querían vendernos algo y visitando calles a cual peor. También es cierto que sin él nunca habríamos entrado en esos lugares. Visto que no nos iba a enseñar nada nuevo, al mediodía le dijimos que queríamos continuar solos y aprovechamos para irnos a La habana Vieja donde la mayoría de los turistas suelen ir. Deciros que estos guía suelen pediros dinero al final, alrededor de 10 CUC por persona, aunque está en vosotros el querer dárselos o no. También debéis tener en cuenta que si entráis en bares con él, todos los gastos correrán a cargo vuestro. Por supuesto, nosotros no accedimos y sólo le dimos una propina al final de la mañana. Para evitar problemas, podéis dejar claro desde el primer momento si vais a pagarle algo o no, para que os deje tranquilos. Si son muy pesados sólo tenéis que decirles que os váis esa misma tarde y os dejará en paz.

Otra opción mucho mejor es contratar una persona que os enseña toda la ciudad en coche antiguo, quedando esto en un precio cerrado de alrededor de 40 – 50 CUC. Debéis tener en cuenta que los lugares donde iréis para comer o beber son turísticos, y por tanto el precio será mayor.  Si vais al hotel Tryp Habana Libre os recomendamos a Rafael, una persona muy profesional que estará en el lobby del hotel promocionando estos paseos. Durante nuestra estancia en La Habana nos dió muchos consejos sobre lugares que ver, cómo entrar en ellos, cómo ahorrar dinero visitándolos todos, dónde coger un taxi, cuánto debíamos pagar por cada taxi, … Se comportó muy bien con nosotros y por eso os lo recomiendo como guía para vuestro viaje. Os dejo su contacto por si queréis contactar con él antes de salir:

Nombre: Rafael Rolando Cortina

Tlfno:  Movil +53 52824873 / Oficina +53 6441067

Correo: arpontigo@infomed.sld.cu

Coches clásicos Cuba
Coches clásicos Cuba

¿Qué podéis ver o visitar en la habana vieja? Nosotros estuvimos en la famosa «La Bodeguita del Medio«. Es un bar donde poder refrescarse con mojitos o bebidas diversas, así como degustar algo para comer. Debido al alto precio de sus productos, nosotros solo aprovechamos la visita para hacer algunas fotos. El día era sofocante y en este bar-restaurante no hay aire acondicionado, así que decidimos comer en un restaurante  italiano que hay en una pequeña plaza y el cual sí disponía de aire acondicionado. Comimos una pizza para los dos por 4 cuc y una gran jarra de limonada Cubana.

Con las energías ya recargadas nos fuimos a pasear desde la Plaza de las Armas hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, pasando por la Plaza de San Francisco de Asís, La Catedral de la Habana, Parque Central, Capitolio, Museo de la Revolución, Gran Teatro y la Floridita. En el Bar la Floridita puedes aprovechar para tomar un cóctel (mojito, Daiquiri, …) y así volver a cargar fuerzas antes de volver al hotel. El día ya había sido demasiado largo, así que decidimos dar un paseo por el Malecón (paseo marítimo de La Habana) hasta nuestro hotel, donde tendríamos tiempo aún para bañarnos en la piscina.  Para cenar os aconsejamos el bar que se encuentra justo al volver del hotel (no me acuerdo del nombre). Los precios están muy bien y la cantidad es abundante. Para que os hagáis una idea, un plato de pasta cuesta 2 cuc.

Ese día no tardamos mucho en ir a la cama, había sido un día muy largo y aún teníamos los efectos del jet lag.

Día 2 en La Habana.

El segundo día de La Habana fue de mucho provecho gracias a los consejos que recibimos de Rafael. Nada más salir del hotel nos dirigimos hacia la Necrópolis de Colón que está en la calle 25 con la 12. Si salís desde el hotel tryp habana libre, sólo tendréis que andar alrededor de 30 minutos. La Necrópolis de Colón es el cementerio de La Habana, si entráis y os «hacéis los suecos» podréis ver las tumbas y su preciosa arquitectura hecha en mármol. Estas sorprenden mucho ya que su majestuosidad y estructura de mármol contrastan con el estado de las casas en las que viven los Cubanos. El precio de la Necrópolis es de 5 CUC, pero si conseguís que no os vea ningún policía con mucha probabilidad lograréis entrar gratis, o al menos ver las primeras tumbas.

Necrópolis de Colón
Necrópolis de Colón

En la misma entrada de la Necrópolis podéis coger un taxi que por 7 CUC os lleve a la Habana Vieja. Nosotros decidimos andar un poco y coger un taxi ilegal por 5 CUC que nos llevase al museo del Ron Havana Club.

Museo del Ron Havana Club
Museo del Ron Havana Club

El precio del museo es de 7 CUC. Es una visita guiada y tiene unos horarios establecidos, los cuales deberás preguntar en recepción. Cuando nosotros llegamos el grupo en Español ya había entrado, así que decidimos hacer tiempo para entrar en el siguiente grupo. La visita por el museo tiene una duración aproximada de 25 minutos. La visita comienza con los distintos tipos de Ron Havana Club que existen y continúa con un video explicativo de 6 minutos donde se muestra el origen del Ron (Melaza o miel de caña que es un producto líquido y espeso derivado de la caña de azúcar).  La visita continúa con una maqueta de unos 30 metros cuadrados donde se detalla las distintas fases de elaboración del Ron. Y por último podréis observar los barriles donde se añeja el Ron, además de hacer una pequeña degustación. En el mismo museo hay una tienda donde poder adquirir el Ron Havana Club con un precio igual al que encontraréis en cualquier otro establecimiento, incluso en el aeropuerto. Tened en cuenta que sólo se puede sacar del país 2 litros por persona.

Mientras esperábamos para la visita al museo fuimos a la Cámara Oscura, situada en una de las esquinas en la Plaza Vieja. A la cámara oscura se acceda en ascensor, y una vez arriba hay una gran terraza desde la cual puedes visualizar toda la habana. El precio de entrada a la Cámara es de 2 CUC. Nosotros tuvimos la suerte de no tener que pagar porque en ese momento hubo un incidente con la máquina expendedora de tickets. La Cámara oscura ofrece una vista de 360º de toda La Habana. Hay una guía que te explica con detalle los edificios más importantes. La duración es de sólo 5-10 minutos, pero es muy recomendable.

Después de la visita aprovechamos para almorzar mientras se acercaba la hora programada para nuestra visita en el Museo del Ron. Muchos restaurantes de la ciudad ofrecen un menú del día asequible, pero cuidado, a veces os añaden una ensalada que os cobran aparte, además de cobrar el pan por cada persona que se sienta en la mesa, pan que es tostado y duro como una piedra. A nosotros nos pasó esto, pero se lo dijimos a la camarera y nos descontó lo que no habíamos pedido.

Muy cerca del museo del Ron podéis cruzar la bahía en una de las barcas que os dejará en la otra orilla y donde podréis ver el Castillo de los tres Reyes Magos del Morro y la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña. En este último lugar, todos los días a las 21.00h. se produce «el cañonazo» que recuerda la apertura y cierre de las cadenas de entrada a la Bahía de La Habana que antaño se realizaban a las 4.30 a.m. y 21.00 p.m.

Castillo de los tres Reyes Magos del Morro
Castillo de los tres Reyes Magos del Morro
Fortaleza San Carlos de la Cabaña
Fortaleza San Carlos de la Cabaña

Para toda vuestra estancia aquí, os recomendamos uso de gafas de sol, gorra, agua abundante y crema solar. El sol es mucho más directo y por tanto puede haceros pasar una mala jugada.

Varadero

Varadero es el lugar más turístico e ideal para los que quieran disfrutar de sus hermosas playas mientras descansan. Nosotros nos alojamos en el Meliá Varadero, el cual nos sorprendió gratamente por sus instalaciones, su limpieza y su buen estado. Si ya has visitado el Caribe, no esperes un 5 estrellas superior como te puedes encontrar por ejemplo en Riviera Maya o Punta Cana, pero teniendo en cuenta el estado en el que están muchos de los hoteles en Cuba, este puede considerarse como uno de los más idóneos para pasar las vacaciones.

El hotel dispone de 1 Buffet grande y de 5 restaurantes a la carta, en los cuales debes reservar previamente. Si elegís los restaurantes a la carta, intentad hacer la reserva el primer día para aseguraros el sitio en la cena. Los distintos restaurantes a la carta son:

  • Restaurante Fuerteventura.
  • Restaurante Trinidad (pescado).
  • Restaurante Sakura (japonés).
  • Restaurante Steak House (Las reses)
  • Restaurante Las Brasas (carne)

En el restaurante Sakura y Trinidad, la cena suele estar fijada, no pudiendo elegir tu menú. Sin embargo, la comida nos pareció exquisita. La mejor langosta que comimos en todo el viaje fue en el restaurante Fuerteventura.

Como cualquier otro hotel todo incluido, el hotel oferta distintas actividades lúdicas como aerobic, tiro con arco, pingpong, volley playa, juegos, … El hotel cuenta con una piscina grande con un bar en su interior donde poder pedir todo tipo de bebidas refrescantes (con y sin alcohol).

El hotel tiene una zona reservada para poder contemplar y apreciar la preciosa puesta de sol. Son pocas las mesas en esa zona, por lo que os aconsejamos que estéis allí sobre las 19.00 h. El servicio de bar estará abierto en la terraza entre las 19 h. y las 20.30 h., pero sólo ofrecen 3 tipos de bebidas basadas principalmente en la Ginebra. También podéis pedir la bebida en cualquier otro bar y llevarla a la mesa. Toda la puesta de sol está acompañada con música en directo.

Puesta de Sol Meliá Varadero
Puesta de Sol Meliá Varadero

Excursiones en Varadero

Nosotros estuvimos 4 noches en Varadero, pero uno de los días lo dedicamos a visitar «Cayo Blanco». La excursión la contratamos en el mismo hotel. Además de Cayo Blanco, el hotel oferta otras excursiones, algunas más baratas y otras más caras que requieren pernocta.

Nosotros ya veníamos con la intención de visitar este cayo y nos encantó. Esta excursión tiene dos modalidades: una con la interacción con delfines (su precio es de 101 cuc/persona) y sin los delfines (96 cuc/persona). Nosotros nos decantamos por la primera.

Excursión a Cayo Blanco
Excursión a Cayo Blanco

 

La excursión consiste en un viaje de unos 40 minutos en catamarán hacia el «delfinario», luego hicimos snorkel (poco tiempo pues había mucha corriente) y terminamos en el Cayo.

Los delfines (Xavi y Burbujitas, de 4 y 5 años) están en semilibertad, es decir, han puesto verjas de metal en el mar y como bien he dicho, en la excursión se INTERACCIONA con ellos, NO SE NADA. Estaréis sobre una plataforma dentro del agua donde podréis ver al delfín «cantar», «bailar» y saltar. Luego, por parejas, se toca al delfín, te besa y nada junto a vosotros. Esta interacción dura entre 10-15 minutos. A nosotros nos gustó mucho y es la ocasión propia para estar con ellos. Durante toda la interacción podréis hacer fotos con vuestra cámara, aunque también habrá alguien haciendo fotos y vídeo que luego podréis comprar. Nosotros compramos el CD, pues nos hizo bastante fotos. Costó 10 CUC.

Aclarar que ese día la plataforma estaba más baja de lo habitual, por lo general, el agua os llegará por la cintura, a nosotros un poco más alto.

Los delfines y su entrenador.
Interactuando con los delfines

Tras los delfines fuimos a hacer snorkel, aunque como ya he dicho, había mucha corriente, así que no estuvimos mucho tiempo. Os aconsejamos que si tenéis gafas y tubo propios lo utilicéis, ya que allí os darán los que les dan a todos. Nosotros así lo hicimos.

Sobre las 12:00 llegamos al cayo. Allí te ofrecen comida buffet y, al igual que en el catamarán, hay  barra libre.Allí disfrutamos del sol y la arena blanca hasta las 15:00, luego partimos de regreso. La vuelta se nos hizo corta, pues estuvimos jugando a las canciones (adivinar la película de la música que sonaba). El ganador se llevaba una botella de Ron. ¿Quién ganó? Nosotrosssss. jejejejje. La verdad que jugamos con ventaja. Muchas de las canciones eran de Disney y mi mujer es una forofa de esas películas, y si le sumas otras que acertamos como: la máscara del zorro, Dirty dancing, Liberad a Willy….. pues al final resultamos ganadores.

Hasta aquí nuestra experiencia en Cuba. Nosotros decidimos visitarla, pues nos aconsejaron que ahora era la época perfecta ya que cuando se «abran» las puerta con EEUU, quizá la cosa cambie.

El coste del viaje puede variar dependiendo el mes que elijas y los hoteles escogidos. Si viajas en verano y vas a hoteles todo incluido, el precio puede ser de 1000€ / persona para 7 dias. Sin embargo, si vas a hoteles con solo desayuno y escoges el mes más barato, este precio sería muy inferior. Si viajas en Ave a Madrid debéis saber que desde Atocha al aeropuerto, el tren es gratis, solo tendréis que validar el billete del Ave, de la misma forma a la vuelta. Os ahorraréis 5 euros/persona.

Contratamos el viaje por internet con nautalia y la aerolínea Evelop. Quitando los retrasos del vuelo, no tenemos ninguna queja. Era la primera vez que contratábamos un viaje tan largo por internet (para distancias cortas solemos hacerlo así). Teníamos nuestras dudas,pues era mucho dinero y la contratación no es igual a la de la agencia. Para empezar, el visado había que recogerlo en el aeropuerto, en la agencia te lo dan ellos. Se cobraron el viaje muy pronto y nos entró dudas y miedos, pues no queríamos que nos engañaran, pero al final todo salió muy bien. Eso sí, con meses de antelación.

Cuba
Cuba

Espero que os haya gustado y si queréis algún consejo sobre Cuba, no dudéis en consultarnos añadiendo un comentario.

Enjoy¡¡¡¡