Este año hemos pasado las vacaciones de Semana Blanca en la maravillosa y más grande ciudad de Europa, ¡Londres!.
Nos ha encantado la ciudad, su estilo, su actividad, sus paisajes, su historia, … Por poner algún «pero», diría que hace fríooo, pero la verdad es que hemos tenido mucha suerte con el tiempo, sólo nos llovió 1 día mientras visitábamos «Camden Town», un lugar fantástico para ir de compras y pasar un buen rato.
Te cuento un poco qué visitamos y qué fue lo que más nos gustó. (aquí tenéis también una Guía completa sobre «Qué ver en Londres en tres días«).
1º día (24 Feb 2015)
Nuestra escapada a Londres comenzó a la llegada al aeropuerto de Stansted (a 64 kms al noreste de la ciudad) a las 17.30. Una vez allí tuvimos que coger un autobús que nos llevaba a la ciudad en hora y media. La empresa de bus se llamaba «National Express«. Pudimos comprar el viaje de ida y vuelta directamente en el avión, aunque también puedes comprarlo en la propia parada (¡Ojo!, el autobús tarda 1 hora y 30 min para ir pero tardó 2 horas para volver al aeropuerto debido al tráfico. Tenlo en cuenta para la vuelta).
El autobús te deja en varias paradas, las principales son Liverpool street, Marble station y London Victoria, todas en Zona 1 – 2 de Londres. Nosotros nos quedamos en London Victoria porque era la más cercana a los apartamentos que habíamos alquilado, cerca de Hyde park, pero justo la parada anterior te deja en un lateral más cercano de Hyde park . Desde la parada hasta el apartamento que estaba en Paddington (109 Warwick Road, London SW5 9EJ) había unos 45 minutos a pie, y 5 minutos en metro «linea 1 central» (puedes coger el metro en la misma estación de london victoria y te bajas en Lancaster Gate mira, precios aquí). Nosotros decidimos ir a pie para disfrutar de nuestro primer día en Londres.
El apartamento que teníamos reservado es de la cadena «Dylan Apartments«, un apartamento algo pequeño pero suficiente si vas a estar poco tiempo en él, además está en una buena zona céntrica (junto a Hyde Park). Para viajar con niños no estaría bien, por lo menos no nuestro apartamento, (los demás no sabemos cómo eran) . Los apartamentos están provistos de una habitación en el que se encuentra una cocina pequeña y la cama, y un cuarto de baño independiente. Decir que el personal era muy agradable e incluso nos dejaron el adaptador para conectar los móviles. Nosotros nos llevamos uno que usamos en EEUU, pero no es válido para Londres.
Cuando llegamos al apartamento ya eran las 21.00, hora inglesa en España era 1 hora más; así que soltamos las cosas y compramos algo para cenar en las tiendas de alrededor. Hay pequeños supermercados en la calle de atrás que están abiertos de 8.00 h a 24.00 h.
2º día
Nuestro segundo día se esperaba cargado de sensaciones y lugares para visitar y de MUCHO CAMINAR. Teníamos reservada una excursión gratuita por «Londres Real», que recorría varios palacios como son Buckingham Palace o Saint James Palace, así como la plaza de Trafalgar Square, entre otros. Desde el apartamento nos fuimos directamente hasta Covent Garden (punto de encuentro del tour gratuito) pasando por la conocida calle Oxford Street, perfecta para ir de compras.
En Covent Garden nos esperaba uno de los guías de la empresa de tours gratis Sandeman (completamente recomendable). Son fáciles de reconocer porque tienen un abrigo rojo o un paraguas rojo. Se trata de una empresa de tours donde los trabajadores son autónomos y sólo cobran la «propina» que quieren darle los que se apunten. No es obligatorio dar la propina, ni tiene ningún mínimo. Además, si lo deseas, también tienen otros tours que tienen un pequeño coste (10 – 20 libras). Nuestro guía se llamaba Jaume y era Valenciano. Mientras caminábamos por jardines, parques y palacios nos contaba un poco de historia sobre los principales monarcas que han creado la historia de Inglaterra, sobre todola dinastía de los Tudor. Además, tuvimos la suerte de coincidir con el final del Cambio de Guardia a la altura de Saint James Palace.
2 horas después, para la hora de comer, terminamos nuestro tour en la Abadía de Westminster, así que nos fuimos a comer a un pub inglés donde probamos el plato típico «fish and chips» (merluza rebozada con patatas frita). Debes saber que el agua es gratuita). En los pubs ingleses puedes almorzar, cenar o quedar para ir de pintas.
Cuando terminamos de comer teníamos la tarde libre para pasear hasta las 18.30 h que empezaba nuestro segundo tour. Como quedamos encantados con el primer tour decidimos pagar por otro (sólo 10 libras nos costó) que se llamaba «La muerte personificada«. El tour salía desde La Torre de Londres, así que aprovechamos para ver varios lugares emblemáticos mientras paseábamos por la ribera del río Támesis: el London Eyes, Shakespeare´s Globe Theatre, el City Hall y the tower bridge.
A las 18.30 empezó el tour de la muerte personificada en la Torre de Londres, un monumento donde actualmente se guardan las joyas de la corona. ¿Sabías que las joyas de la corona no están aseguradas por su valor incalculable? Es por ello que los beefeater, exmilitares prejubilados, las protegen. Son llamados beefeater(comedores de carne) ¿por qué? Pues porque la carne era un alimento al alcance de muy pocos, entre ellos los reyes. Las sobras se las daban a sus sirvientes y estos debieran sentirse orgullosos porque comían como un rey, ya que sus sobras eran las sobras dejadas por los reyes.
La Torre de Londres también fue una antigua cárcel donde asesinaban a los que iban en contra del monarca o de sus ideologías.
Nuestro guía se llamaba Aran. Nos encantó el lado oscuro de Londres y la historia de Enrique VIII y sus esposas, allá por el siglo XVI. Además, una buena parte del tour trataba sobre la historia de «Jack el destripador«, nos llevó a las mismas calles donde se produjeron estos asesinatos.
Cuando terminamos, más o menos sobre las 22.00 h (3 horas después), nos fuimos al apartamento en metro. Compramos algo de cenar cerca y.. a descansar después de un largo día.
3º día
Para el tercer día teníamos planeado visitar Camden Town, el mercado callejero más popular de Londres. Está situado en Camden, la capital del rock alternativo del Reino Unido. La verdad que nos impactó este mercado, no tiene nada que ver con los mercadillos que habíamos visto en España. ¡Lástima que nos pillara lloviendo!
En Camden market tienes puestos de todo tipo: comida de diversos países, ropa, souvenirs, antiguedades, cuero,… Aprovechamos para comer en uno de los puestos de comida rápida, debes saber que no todos los puestos disponen de mesas para descansar, cosa que se agradece después de una larga caminata. Hay desde comida china o tailandesa hasta mexicana, o italiana.
Cuando terminamos de comer nos fuimos al barrio del Arsenal para visitar el estadio de fútbol. No pudimos ver el estadio porque estaba cerrado, pero sí la tienda oficial y hacernos una foto con la camiseta de Santi Cazorla, el jugador español e internacional que juega en el Arsenal F.C.
Después teníamos toda la tarde para visitar el centro de Londres y el Museo Nacional Británico.
Acabamos en Picadilly Circus. Allí habíamos quedado con un amigo para cenar. Aprovechamos para visitar el British Museum y pasear por ChinaTown hasta volver a llegar a Picadilly Circus, un lugar que se asemejaría a la plaza Times Square de New York por sus LED, sus comercios y su constante actividad.
4º día
Este sería nuestro último día, pero como nuestro vuelo salía por la tarde queríamos aprovechar la mañana visitando algunos sitios importantes que no habíamos tenido tiempo de ver. Desde el hotel nos fuimos hasta Kensington Palace atravesando todo Hyde Park. Por el camino nos detuvimos a dar de comer a los patos, palomas y cisnes de la laguna que hay dentro del parque. Fue muy gracioso porque hasta se peleaban por la comida e intentaron quitarme el trozo de pan de una mano mientras daba de comer con la otra. Alguno se pasó y llegó incluso a morderme el dedo para quitarme el pan, je je je.
Tras pasear por Hyde Park y visitar Kensington Palace, fuimos al Museo de la Ciencia que estaba a 10 minutos a pie. Debes saber que todos los museos nacionales son gratuitos en Londres, por tanto si tienes tiempo aprovecha para visitarlo que está muy interesante.
Pasamos por el majestuoso e impresionante Royal Albert Hall. EL teatro se encuentra en una pequeña plaza precedido de una estatua. Justo en frente tienes la escuela de música. Nos pareció precioso y si tienes la oportunidad de verlo por la noche, mucho mejor, pues su iluminación lo hacen aún más precioso. (Nosotros lo vimos de día y no pudimos visitarlo por la falta de tiempo.)
Por último, nos fuimos a pie paseando por Eaton Square Garden hasta llegar a London Victoria, donde tendríamos que coger el autobús que nos devolvería al aeropuerto de Stansted. Dentro de la estación hay bares y restaurantes de comida rápida dónde poder comer algo, además también puedes devolver tu tarjeta oyster, si la compraste claro. Hay una pequeña oficina al lado de las taquillas de compras de oyster. (No puedes devolverla en las taquillas de compras)
Resumiendo, y aunque suene muy de perogrullo, Londres es una ciudad muy londinense y victoriana, jejejeje. Nos ha encantado. Es una ciudad con mucha historia, con muchas cosas que ver, nunca te aburrirás en esta ciudad por mucho tiempo que estés en ella. Te recomendamos que al menos pases allí 4 o 5 días para poder verla, pero si estás más, mucho mejor.