La Feria de Málaga se celebra en Agosto, coincidiendo con los días 15 y 19 de Agosto y comenzando con los fuegos artificiales el primer Viernes de Feria. Este año comprende desde el viernes 11 de agosto de 2017 hasta el domingo 20 de agosto de 2017)
En los últimos años la Feria de Málaga se ha convertido en una de las fiestas que más turistas recibe en toda Andalucía y España. Desde siempre la Feria de Málaga se ha celebrado en 2 zonas de la ciudad: durante el día en el centro histórico y en la noche en el Real de la Feria (casetas del Cortijo de Torres). Sin embargo, el incremento de turistas que Málaga está experimentando en los últimos años, no sólo en Agosto sino también en otras fechas como Semana Santa o Navidad, ha ocasionado que el Real de la Feria tenga ambiente de fiesta durante las 24 horas del día.
Feria de Málaga en el Centro Histórico
Durante el día las calles del Centro Histórico de Málaga se inundan de música, folclore, comida típica y vinos de la tierra (especialmente, Cartojal).
Las principales calles del centro histórico donde se focaliza la fiesta son: Calle Larios, Plaza de la Constitución, Plaza del Carbón, Plaza del Obispo, Plaza de las Flores, Plaza Uncibay, Plaza del Marqués del Vado del Maestre (o Plaza Mitjana), Plaza del Siglo, o Plaza de la marina, entre otras.
La Calle Larios se caracteriza por ser la calle principal de Málaga, no sólo durante la feria sino también durante el resto del año. En ella se instala la portada principal que tantas veces es fotografiada por la gente, e indica el inicio del recorrido de la Feria por el Centro Histórico.
Al final de la calle Larios se encuentra la Plaza de la Constitución, lugar clave donde se encuentran las Casetas del Centro. Se trata de 2 o 3 casetas grandes y abiertas con chorros de aguas pulverizada para aliviar la calor de estas fechas. Normalmente es en estas casetas donde más gente se concentra para beber y bailar sevillanas, verdiales y música de la actualidad.
Dónde Comer en la Feria de Málaga
Como en toda Feria, son muchos los establecimientos donde poder degustar la gastronomía típica de la ciudad. Os indicamos algunos destacados:
- Tapas en las casetas de la Plaza de la Constitución.
- Bar / Restaurante El Pimpi.
- Los bares / restaurantes de la Plaza del Obispo.
- En los bares de Pasaje de Chinitas.
- En los bares de la Plaza del Carbón.
Dónde Beber Vino típico de Málaga
El principal Vino de la ciudad para estas fechas es «El Cartojal«, perteneciente a las Bodegas de Málaga Virgen. Y si queremos destacar un lugar para tomarlo, por supuesto sería en «El Pimpi«, aunque también es cierto que puedes conseguirlo en cualquier otro establecimiento de la ciudad, o incluso en puestos ambulantes que te encontrarás por casi todas las calles. El precio varía dependiendo el tamaño de la botella, pero podéis encontrarlo desde 3€ la botella más pequeña en los puestos ambulantes, hasta 8 o 9€ por la botella más grande (75 cl.). Se toma bien fresquito y ¡ojo con él! porque su graduación de alcohol es de 14º – 15º, y no sería el primero que se confía y acaba muy mal.
También es típico el Rebujito (mezcla entre vino manzanilla o fino con refresco de gaseosa como Sprite o 7 up, o gaseosa), el Mojito o cualquier otro combinado de alcohol.
Feria de Málaga en el Real de la Feria (Casetas del Cortijo de Torres)
En el Cortijo de Torres se puede disfrutar de la Feria Málaga casi las 24 horas del día. Desde por la mañana empiezan a entrar los hombres vestidos de «Campero» y las mujeres vestidas de flamenca a lomos de sus caballos o en sus carrozas, recorriendo el recinto Cortijo de Torres.
A partir de las 6 de la tarde, todas los caballos y carrozas deben abandonar el lugar, momento que aprovecha la empresa de limpieza para limpiar. Es a partir de esa hora y hasta últimas horas de la madrugada cuando las casetas se llenan de gente con muchas ganas de pasarlo bien.
Por la tarde-noche, la portada del Real Cortijo de Torres enciende sus luces y las atracciones de feria (o carricoches para los malagueños) empiezan a funcionar. Hay un gran número de atracciones, para los más pequeños y para los no tan pequeños.
El precio de las atracciones varía dependiendo cuál sea. La más barata suele rondar los 3€ y la más cara unos 10€. Si quieres experimentar algo nuevo, te aconsejamos la atracción de «El Tirachinas«, que aunque su precio sea de los más caros de la feria, es una sensación que no olvidarás fácilmente.
Programa completo de la feria 2017
Durante toda la feria hay programadas multitud de actividades de ocio par todos los públicos, tanto en el día como en la noche. Son actividades muy diversas y variadas: fuegos artificiales de apertura, pregón (este año la pregonera es «Lamari»), actuaciones musicales, animaciones infantiles, cabalgatas, ofrendas, toros y un sin fin de espectáculos.
A continuación, os dejamos el programa completo de la feria de Málaga 2017.
Si aún no has visitado la Feria de Málaga, te aconsejamos que lo hagas. ¡¡Sin duda alguna lo pasarás Genial!!