Saltar al contenido
Turismo en España, especialistas en Andalucia.

Historia del rafting, el deporte acuático de aventura más popular

El rafting es uno de los deportes de aventuras más populares que más se práctica en la actualidad, aunque no siempre fue así…. ¿Quieres conocer su historia?

Historia del rafting

Tradicionalmente el rafting era una actividad que desarrollaban por obligación. Exploradores, maderos, cazadores y pescadores…entre otros, que por motivos laborales tenían que descender por pendientes de ríos rápidos en lugares donde solo era posible acceder utilizando como medio un bote o una balsa.

En definitiva era la forma de desplazarse en medios hostiles donde las circunstancias geográficas del terreno convertían al río en el mejor medio de comunicación. No hay que olvidar que la palabra raft significa balsa.

Historia del rafting

No obstante si nos preguntamos por los verdaderos orígenes del rafting debemos situarnos en antiguas culturas tanto en Europa como en los Estados Unidos. Aunque no se puede asegurar una fecha exacta de la consideración de esta actividad con el deporte tal y como se conoce hoy, podemos mencionar un caso histórico, la primera expedición a la que se le denomina concretamente expedición de rafting fue en 1842 cuando el Teniente John Fremont del ejercito de los Estados Unidos, realizó una expedición por el River Platte.

 

River Platte

Ya en los años 50, en EEUU y también algo en Europa se empezaba a escuchar esta palabra relacionada con el deporte de riesgo. Era un deporte que tenía todos los ingredientes para triunfar destacando el espíritu de aventura, algo que es centro de atracción indiscutiblemente para el ser humano.Aunque todavía no se utilizaban los botes actuales sino que simplemente eran embarcaciones muy similares a las piragüas.

A medida que se ha ido desarrollando este deporte las embarcaciones fueron evolucionando. Había que encontrar algo que permitiera realizar descensos más prolongados.

Los Juegos Olímpicos en Munich

En el año 1972 con los juegos Olímpicos en Munich, este deporte empezó a ser más popular. De hecho, la zona más popular para practicarlo empezó a ser también Europa central, concretamente en los Alpes franceses. Si hablamos del caso concreto del rafting en España, debemos señalar que empezó a practicarse en los años 80 en la zona de los pirineos. Esta actividad deportiva empezó a popularizarse mucho más destacando el Pirineo Leridano donde actualmente es considerado uno de los lugares más destacados para esta práctica.

En la actualidad este deporte se encuentra en desarrollo y cada vez existen más puntos en España donde se puede practicar. Más aún porque en España se encuentran los mejores ríos de Europa. Incluso en fácil practicar rafting en Madrid, ya que la zona más cercana se encuentra a poca distancia de cualquier punto donde se da las condiciones para la práctica de este deporte.

Origenes e Historia del Rafting

Donde practicar Rafting en España

Si después de leer su historia te animas a practicar este deporte, estos son algunos de los mejores lugares para practicarlo en España:

  • Si estás en el SUR de España, el río Genil es uno de los más propicios para practicar el Rafting.  También en los Altos del río Guadalquivir a la altura de Jaén puede ser una opción muy divertida.
  • Si elegís el CENTRO de España, el río Cabriel entre Madrid y Valencia sería una buena opción. También el río Tormes a la altura de Salamanca y Ávila os podría interesar.
  • Ya más en el NORTE de España, y en concreto al norte de León el río Porma o Esla son 2 buenas opciones. El primero tiene dificultad III y IV y el segunda tiene una dificultad más baja, I y II.