Saltar al contenido
Turismo en España, especialistas en Andalucia.

Viajar a Polonia: información práctica para viajeros

Qué ver en Varsovia en 3 días

Si en las próximas fechas vas a viajar a Polonia, este post te será de gran ayuda. Empezaremos dando información práctica que todo viajero debe saber antes de viajar a Polonia, y terminaremos con las principales ciudades de interés turístico.

Viajar a Polonia

Tours Gratis en Varsovia

Existen varias empresas que realizan tours gratis (free tours) en Varsovia. Hemos destacado esta que está disponible todo el año:

FreeWalkingTour: Dan tours gratuitos en español y en inglés.  Normalmente dividen sus free tours en 4 partes:

  1. Varsovia Comunista
  2. Varsovia Judía
  3. Varsovia Alternativa
  4. Centro Histórico de Varsovia

Alojamiento (Viajar a Polonia)

En las últimas décadas Polonia ha ganado experiencia en el mundo del turismo, y esto se puede ver en las grandes cadenas hoteleras que ahora también tienen hoteles en las principales ciudades del país. Además, para los turistas más exigentes que quieran encontrar precios más bajos, también hay una amplia oferta de campings, albergues, residencias e incluso casas particulares. Por tanto, viajar a Polonia puede ser accesible para todos.

Hoteles

Los viejos edificios comunistas han sido privatizados y remodelados para albergar hoteles de las principales cadenas hoteleras internacionales. Tal y como sucede en España, los hoteles están clasificados por estrellas. Estos son enlaces para reservar hotel:

Casas Particulares

Casas ParticularesTal y como ocurre en otros países que acaban de abrirse al mundo turístico y no disponen de la suficiente infraestructura hotelera, existen multitud de alojamientos en casas de particulares. Puedes obtener más información en las oficinas turísticas de las principales ciudades del país (Varsovia, Cracovia, Gdansk o Poznan).

Campings

Hay un gran número de campings sobre todo en la zona norte (costa báltica) o en la región de los mil lagos. Los campings están divididos por categorías (1,2 y 3). Para más información contacta con la Federación Polaca de Camping (Polska Federacja Campingu i Caravaningu): ulica Pulawska, 102. Loki. 2. 02-620 Warszawa (Varsovia). Tlfno: 228 10 60 50. http://www.pfcc.eu.

Gastronomía

Como ocurre en España, la gastronomía polaca varía dependiendo la región. Aun así, siempre suele haber un denominador común que es el gusto por los sabores fuertes, tanto picantes como agrios o dulces.

El norte del país se abre al mar Báltico que abastece de pescados destacando el «Arenque»; en la zona centro ocupada por bosques y llanuras predominan la caza, jabalí, conejo, liebre y aves como el pato, faisán o la perdiz. También hay que destacar la influencia de otros países fronterizos como son la gastronomía Alemana, Judía o Rusa.

Platos Más Populares de Polonia

Los platos más populares son:

  • Bigos: es el plato más popular, su significado podría ser «confusión«. Es un tipo de estofado con distintos tipos de carnes (cerdo, ternera, aves, salchichas) y fue introducido por el Gran Duque de Lituania a finales del siglo XIV.Bigos
  • Pierogi: es una especie de ravioli o empanadilla donde los más típicos (dumplings) van rellenos de col, setas, carne y queso. La salsa que lo acompaña es de cebolla o nata (agria o dulce).Pierogi
  • Pyra z gzikiem: como las patatas son muy consumidas en Polonia, esta receta es muy típica. Consiste en patatas cocidas con piel y luego partidas por la mitad que se acompañan con crema agria, sal, pimienta y aceite.Pyra z gzikiem
  • Golabki: consiste en una hoja de Col fresca rellenada con carne y distintas especias. Se suele servir con salsa de tomate o nata.Golabki

Bebida

La bebida nacional es el Vodka. Antiguamente, hasta el siglo XVII, la bebida más utilizada era la hidromiel y la cerveza.

Hay muchos tipos de vodkas, pero entre los más reputados está el Chopin, que es destilado 4 veces y está elaborado a base de patatas en la región de Podlasie. Entre los más populares se encuentra el Zubrówska de color amarillento y hecho con hierbas; Sobieski, elaborado con centeno Dankowski; Soplica, vodka normal e incolora.  También hay otros vodkas especiales como el Krupnik, que es un vodka con miel que se suele servir como aperitivo.

En cuanto a la bebida más consumida, la cerveza (piwo), las principales marcas son: Zywiec, Okocim y Lech.

Tipos de Restaurantes

Los restaurantes en Polonia por regla general suelen ser algo más baratos que en España. La carta en las principales ciudades están en Inglés y Polaco, sin embargo en los pueblos es muy probable encontrarla sólo en polaco, todo depende del restaurante que elijamos.

Entre los distintos restaurantes que podemos encontrar hay que diferenciar:

  1. Bar mleczny: el significado sería «bares de leche». Son bares de la época comunista donde se sirven platos de comida baratos.
  2. Kawiarnia: son cafeterías que están abiertas normalmente hasta tarde. El café siempre ha sido una institución en el país.
  3. Jadlodajnia: si quieres matar el hambre con poco dinero, estas casas de comidas son una buen apción. Sirven comida tradicional y casera a precios baratos.
  4. Restauracja: estos serían los restaurantes tradicionales con decoraciones que van desde lo más rústico hasta diseños modernos y minimalistas.
  5. Piwnice: son bodegas situadas en los sótanos de los ayuntamientos donde se sirve comida tradicional polaca. Muchas de ellas existían allá por el siglo XVI.

Artículos de Regalo más Comprados

El artículo más representativo de Polonia que puedes regalar es el ámbar, resina fósil de color amarillento y origen vegetal.  Los puedes encontrar por todo el país pero es principalmente en las ciudades del Norte (Gdansk o Sopot) donde habrá hasta mercadillos especializados en ámbar.

Antiguamente se le atribuían poderes mágicos y curativos y se han encontrado amuletos con cerca de 8.000 años de antigüedad. Se le consideraba el «oro del Norte». El siglo XVII sería el siglo de oro de los talleres de ámbar en Gdansk vendiéndose en ciudades como Venecia, Brujas, Amsterdam, Amberes, Colonia, Nuremberg, … e incluso se fabricaban objetos para la burguesía, nobleza y monarquías europeas.

Ambar Polaco

Electricidad

La corriente eléctrica es de 220 V y 50 hz, por lo que es igual que en España. Las clavijas también son las mismas.

Moneda y Cambio

La moneda oficial es el Zloty que se divide en 100 Groszy. Aproximadamente 1 € = 4 Zlotys.

Trenes

El servicio de ferrocarril está muy extendido a lo largo del país y es gestionado por la empresa Ferrocarriles Nacionales Polacos (Polskie Koleje Panstwowe -PKP-).

  • IC (Inter City) y TLK (Tanie Linie Kolejowe): estos son los trenes más rápidos y cómodos, y son sin duda los más recomendables para viajar entre ciudades.
  • Regionales o rápidos (Pociag pospieszny): normalmente no suele ser necesario reservar. Estos trenes paran en casi todas las estaciones entre las capitales. Los tickets son bastante baratos y sería la mejor opción para visitar pequeñas ciudades de una región.

Abonos: PKP dispone de abonos para 8, 15, 21 ó 30 días permitiendo subirse a todos los trenes domésticos. Los profesores, esposas, hijos y menores de 26 años tienen descuento del 25%.

Autobuses

Los autobuses son más baratos que los trenes pero hacen multitud de paradas, por lo que son mucho más lentos. Hay 2 clases de autobuses: ordinario (autobusy zwykle) y rápido (autobusy pospieszne).  Los segundos tienen wifi y son para trayectos largos, y los primeros son para trayectos cortos.

Puedes reservar tus billetes aquí: http://www.polskibus.com  /  tlfno: 224176227

Teléfonos de Interés

Apunta estos teléfonos de utilidad:

Un poco de historia