La Feria de Abril de Sevilla (enlace aquí) se celebra todos los años después de Semana Santa (entre 7 y 15 días más tarde). Se trata de un conjunto de casetas que se colocan en el recinto ferial de Los Remedios con el fin de celebrar la fiesta local de la ciudad.
La inauguración del evento se celebra un lunes por la noche con el famoso «alumbrao«, que consiste en el encendido de luces del recinto ferial, y termina la medianoche del domingo siguiente, con el espectáculo de fuegos artificiales en la ribera del Guadalquivir. Estos son los dos momentos más importantes de la Feria.
La Feria ha ido cobrando importancia con el paso del tiempo y hoy se levanta con miles de bombillas cubiertas de «farolillos» que alumbran unos días llenos de colorido en toda la capital andaluza. Además, el suelo se cubre de albero, una tierra de color amarillento que viene de la localidad vecina Alcalá de Guadaira. Es la misma arena que, generalmente, se utiliza en las plazas de toros y jardines.
Historia de la Feria de Abril
Sevilla atravesó momentos muy difíciles en el año 1842. La invasión francesa y la desamortización, además de erróneas aventuras empresariales, provocaron quebrantos económicos en Andalucía. Por encima, a finales de ese año, un huracán arrasó Sevilla y, para levantar los ánimos, se decidió recuperar las antiguas ferias de Sevilla, una en abril y otra en septiembre.
De este modo, los orígenes de la Feria de Abril se sitúan en 1846, cuando los concejales José María Ibarra y Narciso Bonaplata organizaron una feria anual de tres días en abril para la compra y venta de ganado. Tras ser aprobada por la Reina Isabel II, el 18 de abril de 1847 se inauguró la primera Feria de Abril en el prado de San Sebastián y tuvo más de 25.000 visitantes.
Guía Práctica para la Feria
Antes de acudir a la Feria es importante saber:
1. La página web de Turismo de Sevilla elabora una app (aplicación) para dispositivos móviles en la que se recoge toda la información relevante.
2. Existen 16 casetas de entrada completamente libre y la más concurrida está situada frente a la portada.
3. Hay dos ambientes distintos: de día (más calmado) y de noche (de fiesta). Los caballos desaparecen de las calles a las 20:00 horas y, por la noche, hay más gente joven.
4. El calzado tiene que ser cómodo. Se camina por el albero, una tierra que mancha los zapatos y es parte del ritual de la Feria.
5. Mejor en transporte público. No es fácil aparcar cerca del recinto.
6. Las atracciones («cacharritos») se colocan en la ‘Calle del Infierno‘. Se localizan fácilmente por el ruido que hacen y siempre están muy concurridas. Es importante establecer un punto de encuentro con todo el grupo antes de adentrarse por la calle. Es fácil perderse entre la gente.
7. No todas las casetas aceptan dinero en metálico y hay que comprar vales para poder pagar.
8. La comida típica de la Feria es el «pescaíto» frito en la noche del lunes al martes. También se come tortilla de patatas o tapas de jamón ibérico, chacinas, queso… Todo baja bien con jarras de «rebujito» para compartir. Esta bebida mezcla la manzanilla o fino con refrescos de lima-limón con gas. Para el almuerzo, las casetas preparan sus «guisos«.
9. Por cierto, la Feria de Sevilla tiene más de 1.000.000 metros cuadrados y más de 1.040 casetas. Es muy importante tener un mapa para disfrutar de todo sin perderse.
10. En general, hay tres zonas: el recinto ferial (Real de la Feria), la Calle del Infierno y los aparcamientos.
11. Imprescindible: bailar sevillanas. Además, las mujeres van vestidas con el traje de Flamenca o Gitana y ellos llevan el tradicional traje de corto. Por cierto, los andaluces son muy guapos.
12. Y por último, si te gustan los toros debes saber que en Sevilla durante la feria se celebran varias corridas de toros. Es de interés cultural ver una corrida en la Maestranza.
Feria de Abril 2017, información relevante
Este año 2017 la feria de abril se celebra desde el 30 de Abril al 7 de Mayo, justo 2 semanas después de a semana santa de sevilla. Como acostumbra ser, la primera noche del Sábado 29 para el Domingo 30 a las 24h se celebra «la noche del pescaíto». Será entonces cuando se enciendan las miles de bombillas que iluminarán la puerta principal y todas las calles del recinto ferial.
Cartel Taurino
Para este año, los carteles taurinos son los siguientes:
- Domingo 23 de abril. Corrida de Fuente Ymbro para Urdiales, El Cid y Adame.
- Miércoles 26. Toros de Torrestrella para José Garrido, Ginés Marín y Álvaro Lorenzo.
- Jueves 27. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, El Juli y Talavante.
- Viernes 28. Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, Manzanares y Lopez Simón.
- Sábado 29. Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Paco Ureña y Manuel Escribano.
- Domingo 30. Toros de Fermín Bohórquez para Sergio Galán, Diego Ventura, Lea Vicens.
- Lunes 1 de mayo. Toros de Daniel Ruiz para Francisco Rivera Ordóñez, El Juli y Cayetano.
- Martes 2. Toros de García Jiménez para Morante, Miguel Ángel Perera y Javier Jiménez.
- Miércoles 3. Toros de Jandilla, para Juan José Padilla, El Fandi y Escribano.
- Jueves 4. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, David Mora y Talavante.
- Viernes 5. Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Manzanares y Roca Rey.
- Sábado 6. Toros de El Pilar para Juan José Padilla, El Fandi y López Simón.
- Domingo 7. Corrida de Miura para Antonio Nazaré, Pepe Moral y Esaú Fernández.
Cartel de la feria de Abril 2017
El cartel de la feria de este año es el siguiente: