Como muchos visitantes han podido comprobar, tanto extranjeros como nacionales, España es un lugar ideal para realizar todo tipo de deportes de aventuras. Como no iba a ser menos, el Rafting en España puede ser practicado en muchos lugares completamente aptos e interesantes para practicar este deporte. Lo único que debemos tener en cuenta son los caudales de los ríos, puesto que muchos de ellos dependen de las sueltas de embalses cercanos. Si han abierto el embalse más cercano hace poco tiempo, tendremos unas condiciones óptimas para poder realizarlo. Teniendo en cuenta esto, a continuación os vamos a mostrar los mejores lugares para practicar Rafting en España.
Donde hacer Rafting en España, mejores lugares
ZONA SUR
Rafting en el Río Genil
Al río genil se encuentra cerca de Málaga, Córdoba y a unos 90 minutos desde Sevilla. Este río es perfecto si queremos realizar rafting y completarlo con algunas actividades de playa, ya que se encuentra muy cerca de la costa del sol. Es ideal para practicar tanto rafting de nivel II como de nivel III. (Más información Rafting Río Genil).
Rafting en Alto Guadalquivir
Situado en Jaén, este tramo nos permite realizar rafting de Nivel II (poca dificultad). Se puede practicar casi durante todo el año y el tramo más utilizado es el que va desde puente Agustines a puente Ortega (9 kms). Más información sobre rafting en Alto Guadalquivir.
Rafting en el Río Guadalfeo
Este es posiblemente el Rafting de más nivel en Andalucía. Se encuentra en Granada y tiene pases de nivel III y IV. Es ideal para practicarlo en invierno o primavero, aprovechando el deshielo de Sierra nevada (Información sobre Rafting en el Río Guadalfeo)
ZONA CENTRO (Madrid, Valencia, León, Cuenca, …)
Río Cabriel, en Valencia y Madrid
Este río nos permite practicar rafting de nivel II y III. Se encentra entre Valencia y Madrid y posee un entorno espectacular. Su caudal no es muy elevado, lo que permite practicar otros deportes como pueden ser la kanoa (Más información sobre Rafting en Río Cabriel).
Río Tormes, en Salamanca, Avila
A sólo 2 horas y cuarto de la capital se encuentra este afluente del río Duero. Dispone de zona de dificultad baja a la altura de Salamanca, y zona de dificultad media-alta por la zona de «Barco de Ávila» (Más información sobre Rafting en Río Tormes).
Río Porma, en Boñar (León)
León tiene 2 ríos para hacer Rafting: el río Esla y el río Porma. El nivel del primero es bajo, pero el nivel de dificultad del río Porma es de III y IV. Por tanto, es un lugar ideal para los más atrevidos (Más información sobre Rafting en Río Porma).
Rafting Río Tajo y Guadiela
Disfruta de este deporte con una empresa de turismo activo y de aventura. Niveles de dificultad I, II y III en la provincia de Cuenca, cerca de Madrid (Más información sobre Rafting en Río Tajo y Guadiela).
Rafting en Sierra de Gredos
Con la posibilidad de 2 tipos de descensos, uno más atrevido que se realiza en 2 horas o 1 hora y media, o la otra opción más tranquila durante 3 horas y media. Dispone de 3 tramos de distinta dificultad y distancia a recorrer (Más información sobre Rafting en Sierra de Gredos).
ZONA NORESTE (Pirineos)
Rafting en Río Noguera, Pallaresa (Lleida)
Aquí es donde está el inicio del rafting como deporte en España (Lérida). Siendo uno de los mejores lugares para practicarlo en Europa, tiene pasos de nivel II, III y IV. Los mejores meses para ir son en Mayo y Junio, coincidiendo con el deshielo. (Información sobre Rafting en Río Noguera)
Rafting en Río Gállego
Tiene niveles de grado II a IV. Los mejores meses son los comprendidos entre Marzo a Octubre. Se sitúa en Huesca, municipio de Murillo de Gállego (Información sobre Rafting en Río Gállego).
Rafting en Río Ésera
Situado en el área de Benasque, también es otro de los mejores lugares para hacer rafting en España. Con niveles II, III y IV, su principal tramo es el de Santa Liestra (Información sobre Rafting en Río Ésera).
Rafting en Río Ara
Situado en Huesca, este rafting puede ser considerado el mejor rafting comercial más extremo de España. Su principal tramo está en Torla o Broto con grados de III y IV (Información sobre Rafting en Río Ara).
ZONA NORTE (Galicia)
Rafting en Río Miño
En Galicia hay muchos ríos donde poder practicar el rafting. Sin embargo, uno de los más conocidos y aptos es el del río Miño. Aquí debemos pensar al contrario, debemos tener cuidado porque el caudal puede ser muy elevado para poder practicar rafting con seguridad. Los mejores tramos son los situados por Frieira y Barcela.
ZONA CANTÁBRICA
Rafting en Alto Ebro
En la zona de Cantabria, podríamos destacar el Alto Ebro. Permite niveles II y III y la mejor época para ir va desde Marzo a Octubre. Si sois principiantes, podéis ir al tramo del Cañón del alto Ebro, cuyo paisaje os dejará atónitos por su belleza (Información sobre Rafting en Alto Ebro)
Inicios del Rafting en Río Noguera, Pallaresa
Rafting nivel 5 en España
En España hay varios ríos que permiten realizar rafting nivel 5, el rafting más extremo. Los 4 principales ríos son:
- Río Cinca. Tiene un recorrido aproximado de 59 kms y el descenso es por el Valle de Pineta.
- Río Ésera. 43 kms de recorrido y discurre por el valle de Benasque.
- Río Ara. En el parque nacional de Ordesa. El caudal nace de los glaciares de las faldas del Vignemal.
- Río Guadalfeo. En Andalucía, sólo llega a nivel 4 y el tramo más experto discurre bajo el puente a la altura de Órgiva, Granada.
Ver más información sobre rafting en ríos más extremos de Andalucía.
Consejos para hacer Rafting
Estos son algunos consejos que debes tener en cuenta antes de practicar este deporte:
- Si es posible, contrata los servicios de una empresa especializada en deportes de aventuras. Tendrán todo lo que necesitas y el precio es asequible para cualquiera.
- Asegúrate de llevar ropa deportiva para cambiarte después de la actividad.
- Lleva calzado que se pueda mojar.
- Utiliza casco.
- Que no se te olvide el traje de Neopreno.
- Chaleco Salvavidas.
- Pregunta a la empresa por el seguro de responsabilidad civil que tienes al contratar la actividad.
- Sigue todas las instrucciones que te indique tu monitor.
Ropa para hacer Rafting
En cuanto a la ropa que debes llevar, si has contratado los servicios de una empresa ellos se ocuparán de suministrártela. Tú sólo preocúpate de llevar ropa de cambio, y calzado que puedas mojar. Siempre deberás tener:
- Casco
- Traje de Neopreno
- Remos
- Chaleco Salvavidas
- Una cámara de vídeo acuática para grabar la aventura.