Saltar al contenido
Turismo en España, especialistas en Andalucia.

¿Mujeres Embarazadas pueden viajar en avión?

Mujeres embarazadas pueden viajar en avión

Viajar en avión para una embarazada es una tarea normal, los primeros dos trimestres no presenta ningún problema para planificar un viaje. La manera en que pueda causar alguna afección es que se hayan tenido problemas en el embarazo desde el principio. Si estando embarazada se tuvo algún sangrado peligroso, el doctor indica que es de alto riesgo, si se sufre de diabetes, anemia drepanocítica, hipertensión o problemas cardiovasculares puede ser algo arriesgado montarse en un avión.

¿Mujeres Embarazadas pueden viajar en avión?

El primera trimestre se hace algo tedioso viajar, no por algún peligro sino por las náuseas y mareos cotidianos de los primeros tres meses, por eso es mejor que viajes después de la semana 14.  Debes saber cuáles son las estipulaciones de las aerolíneas, ya que algunas sólo dejan volar a mujeres embarazadas hasta la semana 28, de igual manera puedes solicitar un permiso por parte de tu médico que indique tu estado óptimo para viajar.  Ten en cuenta el regreso, si son semanas después de haber partido puede que no te dejen viajar. Asegúrate que en el avión viajen auxiliares de vuelo con conocimiento de primero auxilios.

Otro factor a tomar en cuenta son las condiciones del sitio al que viajarás, no viajes a lugares aislados que no cuenten con un sistema médico rápido y eficaz. Los vuelos no son recomendados porque pueden causar alguna trombosis en algunos mujeres o varices en las piernas, existe ropa especial para evitar este tipo de riesgos, al igual que es mejor ir con ropa cómoda que no proporcione presión. También es recomendable estirar las piernas cada media hora, si es un vuelo largo, también puede pararse cada hora y mover los tobillos.

Prevenciones a tiempo

  1. Antes de comprar un boleto o realizar cualquier tipo de viaje, así sea en automóvil, debes consultarlo con tu médico y ginecólogo continuo, él te indicará cuales son los riesgos que puede llegar a presentar, ya que varían de persona en persona. Después del segundo trimestre el riesgo de aborto habrá desaparecido en gran cantidad, montarse en avión puede ser una tarea sencilla, todo depende de la salud que se tenga.
  2. Antes y durante el vuelo trate de estar bien hidratada, lleva mucha agua. Abrocha tu cinturón de manera en que tengas espacio y te sientas cómoda, trata de hablar con el agente de viajes para que te proporcione uno de los asientos más espaciosos en el avión.
  3. Antes de viajar asegúrate tener el seguro médico vigente y tener todos los papeles en orden, en caso de que suceda alguna sorpresa y tu bebé decida nacer.
  4. En caso de sentir algunas contracciones o inflamación de más, avísele con inmediatez al personal de la tripulación, no temas, ellos sabrán qué hacer y tomarán las medidas necesarias para tu bienestar.

Viajar en avión no es una acción de alto riesgo para todas las embarazas, es cuestión de informase bien con su médico de confianza para que te indique qué precauciones debes tomar en caso de alguna irregularidad, así que no te angusties y disfruta de tu vuelo.