Cádiz, la provincia de Andalucía más cercana al continente africano, es el lugar ideal para los que aman las playas. Pero Cádiz no es sólo famosa por sus playas, su gastronomía o sus carnavales. Cádiz tiene mucho de qué presumir en su interior. La comarca de la Sierra de Cádiz, la Sierra de Grazalema y el Parque Natural de los Alcornocales tiene mucha culpa de ello, y es que aquí se encuentran algunos de los pueblos más bonitos de Andalucía. ¡Vamos que te los enseño!.
Pueblos blancos de la Sierra de Cádiz
Empezando con la ruta más famosa de Andalucía, la ruta de los pueblos blancos, debes saber que la mayor parte de los pueblos que componen esta ruta pertenecen a Cádiz (ver Ruta de los Pueblos Blancos). La ruta está compuesta por 19 pueblos que transcurren entre las provincias de Cádiz y Málaga. Los pueblos más bonitos de la ruta que pertenecen a la provincia de Cádiz son (de este a oeste):
- Setenil de las Bodegas. Conocido por las casas «incrustadas» en el tajo que forma el río Guadalporcún, este pueblo es uno de los que más gusta al turismo. Su entramado urbano fue declarado Conjunto Histórico. Se conoce que sus cuevas fueron habitadas desde hace más de 5000 años de antigüedad.
- Olvera. Considerado la puerta de la Ruta de los Pueblos Blancos, a este pueblo se le concedió el título de ciudad en el año 1.877 por el rey Alfonso XII. Olvera está situado al noreste de la provincia, limitando con la provincia de Sevilla. Este pueblo además es conocido por pertenecer a la Vía Verde de la Sierra, la única ruta que ha sido declarada de interés turístico en Andalucía. Esta ruta es una antigua vía ferroviaria que no se usa para tal fin, sino como ruta para senderismo, cicloturismo o paseos a caballo.
- Zahara de la Sierra. Situado en el centro de la Sierra de Grazalema, y pegado al embalse de Zahara-El Gastor, la historia de este pueblo viene desde la Edad Antigua. Desde lo alto del Castillo se pueden obtener unas preciosas fotos panorámicas. Es también uno de los más importantes de la ruta de los pueblos blancos.
- Arcos de la Frontera. El último pueblo del que te hablo es el que está más situado al oeste de la provincia. Se trata del municipio más poblado de la comarca de la Sierra de Cádiz. Arcos de la Frontera fue Taifa durante la época musulmana, y capital del Ducado de Arcos en 1.493. Sin duda alguna es uno de los pueblos de la ruta e los pueblos blancos de Andalucía que debes ver.
Mapa Pueblos Blancos Sierra de Cádiz
Pueblos Costeros de Cádiz
Si lo tuyo es la costa y te encantan las playas, esta es tu sección. Cádiz puede «vacilar» de ser una de las provincias de España con mejores playas. No lo digo yo, lo dicen los miles y miles de turistas tanto nacionales como extranjeros que se decantan por esta provincia para gastar sus vacaciones de verano.
Las playas de Cádiz junto a las playas de Huelva conforman la famosa Costa de la Luz. A lo largo de toda la costa de Cádiz se pueden encontrar playas extensas como es la playa del Cabo de Trafalgar (Zahora) o la playa de Bolonia; playas ideales para los amantes del deporte acuático (surf, kitesurf, …) como la playa de Tarifa; pequeñas calas donde esconderse y disfrutar del sol como la Cala del Aceite; y muchas playas naturistas donde poder «descubrirte» y sólo pensar en disfrutar del buen tiempo, como es la playa del Cañuelo.
Si además de estar en la playa quieres visitar pueblos costeros bonitos, te indico a continuación cuáles son los mejores pueblos de Cádiz con costa:
- Conil de la Frontera. Amado por todos, pero sobre todo por los jóvenes, gracias a la popularidad que ha ganado en los últimos años sus fiestas de verano. Este pueblo costero es de los más bonitos de Cádiz, pero también de los más visitados en verano. Hacerte con un hueco en los meses de Julio y Agosto puede ser difícil si no lo haces con antelación. Yo estuve un verano allí, y me costó mucho conseguir un alojamiento, incluso los campings se llenan en verano. Al final tuve que acabar en un hostal de carretera hasta que encontré plaza en un camping.
- Los Caños de Meca. Antiguamente era un pueblo de hippies y mochileros, pero en los últimos años ha cambiado completamente ofreciendo una amplia oferta hotelera y turística en general. Si vas por Caños no olvides visitar la playa del Cabo de Trafalgar (donde se produjo la famosa batalla de Trafalgar) y el Parque Natural de la Breña.
- Zahara de los Atunes. Entre Barbate y Bolonia se encuentra el pueblo Zahara de los Atunes, uno de los pueblos más bonitos de Cádiz. Zahara de los atunes es naturaleza, conserva una de las últimas playas vírgenes y además con mucha extensión. Además, si nos vamos más al sur, justo antes de Bolonia está la conocida playa de los Alemanes, y junto a ella, se encuentra la que es para mí la mejor playa de Cádiz, y probablemente de toda Andalucía, la playa del Cañuelo.
- Sanlúcar de Barrameda. Conocida nacionalmente por las carreras de caballos que se realizan sobre la arena de la playa, este pueblo costero de Cádiz es uno de los más bonitos. Si visitáis este pueblo os aconsejo que probéis los langostinos y el vino manzanilla, uno de los mejores que existen.
- Puerto de Santa María. Si buscáis un pueblo costero atractivo, el Puerto de Santa María es una buena opción. Este pueblo de la época de los romanos es muy conocido por su exquisita gastronomía y por la cultura que desprende. Si vais por allí, no os vayáis sin haber probado varias de sus terrazas comiendo «pescaito frito».
Vía Verde de la Sierra, Cádiz
Allá por la época del General Primo de Rivera (enlace aquí) se mandó construir una red ferroviaria que conectara el pueblo de Almargen con Jerez de la Frontera. El proyecto al que llamaban el «Ferrocarril de la Sierra» nunca llegó a completarse, a falta del tendido de vías. Sí que se completaron los túneles, viaductos y las estaciones. El proyecto abarcaría 119 kms, pero sólo 21 kms fueron completados llegando incluso a ser recorrido por un tren de pruebas.
Gracias a esto finalmente quedó una Via Verde a la que llamaron la «Vía Verde de la Sierra», que discurre entre el pueblo de Olvera y el pueblo de Puerto Serrano.
Información sobre Vía Verde de la Sierra
- Longitud: 36 kms
- Municipios: Olvera, Coripe, Puerto Serrano, Montellano y El Coronil.
- Accesibilidad: Nivel bajo-medio con inclinaciones que varían entre el 3 y el 9%.
- Medio Natural: discurre por la ribera del Río Guadalete y la Reserva Natural Peñón de Zaframagón.
- Tramos: 6 tramos principales en:
- km.0: la vía verde comienza en la estación de ferrocarril de Olvera, donde actualmente hay un hotel. Merece la pena visitar este pueblo perteneciente a la ruta de los pueblos blancos de Andalucía.
- km.0 – 9: el primer tramo de recorrido discurre primeramente a través de 3 túneles y posteriormente pasa por otros 6 túneles junto a la cuenca del río Guadalporcún y Guadamanil.
- km.9 – 15: el segundo tramo comienza en la estación de Navalagrulla pasando por la base del Peñón de Zaframagón.
- km.15 – 21: el tercer tramo comienza en la estación de Zaframagón, un edificio que ha sido rehabilitado y que hoy día alberga el Centro de Interpretación de la Vía Verde de la Sierra. Aquí se puede ver mucha información sobre las vías verdes, los parques naturales, los buitres leonados, … Hay mucha información sobre los buitres leonados gracias a un convenio firmado entre la Diputación Provincial de Cádiz y la Fundación Vía Verde de la Sierra. Pasando por varios túneles este tramo termina en la estación de Coripe.
- km.21 – 27: este tramo comienza en el túnel más largo de todo el recorrido con 990 metros de longitud. Termina en el kilómetro 27 cuando la vía deja al río Guadalporcún y se une al río Guadalete. En este kilómetro hay aparcamientos para facilitar a aquellos que quieran comenzar la ruta desde aquí. Incluso es aquí en la Finca de la Toleta donde se puede acampar y pasar la noche si se desea.
- km.27 – 36: el último tramo comienza en el túnel del Galletón y pasa por varios viaductos y terminando en la estación de Puerto Serrano. Esta estación también es un hotel con aparcamiento.
Fotos Vía Verde de la Sierra
Mapa Vía Verde de la Sierra
- Más información sobre la Vía Verde de la Sierra aquí.
- Si quieres ver todas las vías verdes en España, haz click aquí.