Situada en el centro de Andalucía, Córdoba es una de las provincias con más historias de toda España. El Califato de Occidente o el Califato de Omeya de Córdoba instaurado por Abderramán III en el año 959 fue un estado que tenía como capital a Córdoba. Casi un siglo más tarde se fragmentó el estado dando lugar a muchos reinos pequeños que fueron llamados «taifas».
Por otro lado, ¿sabes que las mujeres más guapas de España son de Córdoba?. O al menos eso se dice. Pero no sólo son bellas las mujeres, también lo son los distintos pueblos que hay a lo largo de toda su extensión, desde el Valle de los Pedroches hasta las Sierras Subbéticas.
La mayoría de estos pueblos de Córdoba guardan un gran patrimonio histórico como son por ejemplo Baena, Montilla o Bujalance; también hay muchos pueblos hermosos como Priego de Córdoba o Lucena; pueblos con enormes castillos que conservan todo su esplendor como es el castillo de Almodóvar del Río; o pueblos con mucho encanto como es Cabra. (Ver también «Pueblos más bonitos de Andalucía«).
Pueblos de Córdoba con encanto
Empezamos la lista de los que considero los pueblos más bonitos de Córdoba. Seguro que a esta lista se pueden añadir muchos más, pero creo que estos son los imprescindibles:
Almodóvar del Río
Quizá no sea el pueblo más hermoso, pero lo que sí es cierto es que tiene el mejor castillo de Andalucía. Además, es uno de los mejores castillos conservados de España. El castillo del siglo VIII se encuentra en lo alto del cerro, y es conocido por haberse rodado en su interior escenas de la serie «Juego de Tronos». Desde lo alto se pueden contemplar unas vistas increíbles.
Priego de Córdoba
Uno de los pueblos más bonitos de la provincia. Situado junto al Parque Natural de las Sierras Subbéticas, este pueblo es conocido también como «ciudad del agua» por la cantidad de manantiales de agua que contiene, o también como «ciudad del barroco«, por los distintos monumentos barrocos que contiene.
Hornachuelos
En el Parque Natural Sierra de Hornachuelos limitando con Sevilla se encuentra otro de los pueblos con más encanto de Córdoba. Este pueblo está sobre dos barrancos y tiene una amplia tradición cinegética.
Zuheros
En la zona norte del Parque Natural Sierras Subbéticas se encuentra otro de los pueblos más hermosos de Córdoba. En este pueblo de típicas casas blancas se puede visitar las ruinas del castillo de Roquero y la Cueva de los Murciélagos.
Baena
Muy cerca de Zuheros tenemos otros de los pueblos más bonitos. Situado entre olivos y cultivos de cereales este pueblo es muy conocido por la calidad de su aceite. Pero no todo es aceite, si vas por aquí no olvides visitar la iglesia de Santa María la Mayor y el castillo del siglo IX.
Iznajar
Conocido también por tierras cordobesas como el «lago de Andalucía» por su extensión, este pueblo también es otro de los dignos de pertenecer a esta lista. Dispone de un interesante patrimonio principalmente gracias a su castillo que descansa sobre el cerro, y a la iglesia de Santiago Apóstol. También puedes visitar la ermita de La Antigua, el Pósito y la casa de las Columnas.
Montoro
También conocido como el «Toledo andaluz» gracias al meandro del Guadalquivir que lo rodea, es un precioso pueblo que podemos encontrar al este de la provincia de Córdoba. La iglesia de San Bartolomé es el reclamo más visitado en cuanto a monumentos. Desde la orilla al otro lado del río se pueden obtener unas preciosas estampas del pueblo.
Lucena
Es la segunda ciudad más poblada de la provincia de Córdoba después de la capital. Tiene un amplio patrimonio monumental donde destaca la parroquia de San Mateo, conocida como la «catedral de la Subbética«; el Palacio de los Condes de Santa Ana o el Castillo del Moral son sitios de visita obligada.
Puente Genil
Este pueblo tal y como se conoce hoy es la fusión de dos pueblos: Puente de Don Gonzalo y Miragenil, que se unieron allá por el siglo XIX. De este pueblo destaca principalmente los yacimientos arqueológicos: yacimientos romanos como el de Fuente Álamo; yacimientos hispano-visigodos como la necrópolis de Los Castellares; yacimientos árabes como el Castillo de Anzur (siglo X).
Pozoblanco
Situado en el Valle de los Pedroches, este pueblo surgió por el siglo XIV a raíz de la huida de los habitantes de su pueblo vecino Pedroche a causa de la peste, según una de las hipótesis. El escudo del pueblo está representado por un pozo blanco, «Pozo Viejo». Este se encuentra bajo el cerro, y es alrededor de él donde se asentaron sus antiguos habitantes. Dicen que el color del pozo lo adquirió debido a los excrementos de las gallinas.
Cabra
De este pequeño y precioso pueblo destaca, además de sus preciosas vistas, el gran patrimonio barroco del que dispone. Principalmente el Castillo de los Duques de Sessa, la Casa Natal de Juan Valera, y la iglesia de la Asunción. Por cierto, este pueblo fue considerado el pueblo con más encanto de Andalucía en el año 2016.
Esta es la lista de los pueblos de Córdoba con encanto. Si quieres añadir más a esta lista, no dudes en escribir un comentario más abajo.