Saltar al contenido
Turismo en España, especialistas en Andalucia.

Pueblos de Malaga, Andalucía

Pueblos de Malaga

Málaga es principalmente conocida por los pueblos costeros que juntos forman la Costa del Sol, una de las costas más visitadas en todo Europa. Fuengirola, Estepona, Benalmádena, TorremolinosMarbellaNerja son sólo algunos de los pueblos costeros más visitados en verano.

Pueblos de Málaga Mijas

Sin embargo, Málaga también puede ofrecer una gran cantidad de pueblos de interior (turismo rural) que impresionan al turismo. Entre ellos se encuentran por supuesto Ronda, Antequera, Setenil de las Bodegas, Frigiliana, Mijas, Canillas de Aceituno, Genalguacil, Benarrabá, Casares y Ojén. Y por supuesto, si no has visitado la capital, te animo a que lo hagas, ya que es rápida de ver y muy interesante por la historia que guarda.

¿Cuáles son los pueblos más bonitos de Málaga?

Esta es una pregunta difícil de mencionar, ya que yo elegiría a muchos de ellos. Si no tienes tiempo para visitarlos todos, te indicaría que al menos visites estos:

  • RONDA. Sin duda alguna para mí es el pueblo de interior más bonito de Málaga. Además, es uno de los más visitados por el turismo nacional y extranjero. Si quieres saber más sobre este pueblo, lee este artículo «Qué ver en Ronda«.
Qué ver en Ronda
  • ANTEQUERA.  Aunque se trata de una ciudad y municipio de Málaga, debe ser mencionada en esta lista. Se trata del municipio de interior con mayor superficie de la provincia de Málaga. El nombre de Antequera proviene de «Anticaria» de la época romana, pasando luego a llamarse «Antaquira» en la época árabe. El casco urbano de la ciudad es precioso, pero este lugar es conocido mundialmente por su patrimonio arqueológico y arquitectónico.  Destaca principalmente el Paraje Natural de El Torcal y desde hace poco, el Sitio de los Dólmenes de Antequera, declarado en 2016 Patrimonio Mundial de la UNESCO. Por cierto, si tenéis pensado hacer noche en Antequera, te recomiendo este hotel «Hotel Convento la Magdalena».
Antequera
El torcal Antequera
El torcal Antequera
Dolmenes de Antequera, Menga
Dolmen de Menga
  • FRIGILIANA. Junto al pueblo costero de Nerja es, para mi gusto personal y para el de muchos «guiris», el lugar ideal para pasar la primavera – verano en Málaga. Nerja destaca por sus playas, pero Frigiliana destaca por su belleza de interior. El pueblo tiene muchos monumentos y lugares de interés como son el casco antiguo con su barrio mudéjar, el Castillo, la Ermita, la Iglesia, el Palacio del Apero, … además de muchos restos arqueológico neolíticos, fenicios y romanos.
Frigiliana desde el aire
Calles de Frigiliana
  • OJÉN. Este pueblo cerca de Marbella parece que descansa en la ladera de la montaña. Es el lugar de descanso para muchos jubilados del norte de Europa. Es un pueblo de calles empinadas, blanco como todos los de la zona, pero con unas vistas a la costa del sol preciosas.
Ojen

Pueblos de Málaga con encanto

¿Estás cansado del sol y de la playa de Málaga?. Si necesitas cambiar tu lugar habitual para pasar el tiempo libre, quizá uno de los pueblos con encanto en Málaga te sirva de ayuda. En Málaga hay miles de opciones además de la playa. Hay un «montón» de pueblos con encanto que quitan el sentido y enamoran.

Este es el listado de pueblos de Málaga con encanto que he hecho. Elige el que más te gusta:

  • Mijas. Antes de nada debes saber que existe Mijas Pueblo y Mijas Costa. En este caso te recomiendo Mijas Pueblo. Este pueblo se encuentra a tan sólo 20 minutos en coche desde el aeropuerto internacional de Málaga. En Mijas son típicos los paseos en «burrotaxis», disfrutar del centro histórico con sus fachadas blancas y tomar unas cervezas con vistas.
Pueblos de Málaga Mijas
  • Ronda. Villa de origen árabe, es uno de los pueblos más visitados de Andalucía. Lo más conocido del pueblo es el puente de 100 metros de altura. En la puesta del sol, las vistas desde lo alto del puente son especiales. Te encantará pasear por sus calles (algunas adoquinadas), visitas la plaza de toros y tomarte un buen vino en alguna de sus plazas o terrazas.
Puente de Ronda
  •  Antequera. Más al norte de la provincia de Málaga se encuentra Antequera, uno de los lugares con más historia de Andalucía (sólo hay que pasear por sus calles para ver cuánta historia debe guardar esta ciudad). Además de los principales monumentos que puedes ver en Antequera (en especial la Alcazaba con vistas a la Sierra de los Enamorados), en los últimos años se ha hecho más popular su sierra El Torcal, y los recientemente descubiertos dólmenes de Menga, Viera y El Romeral.
Antequera
Dolmenes de Antequera, Menga
Dolmen de Menga
El torcal Antequera
El torcal Antequera
  • Frigiliana. Al este de la provincia descansa este bello pueblo andaluz. Elegido por muchos extranjeros que se quedan a vivir en él, este pueblo tiene muchos lugares de interés para visitar. El barrio mudéjar, el Castillo, la Iglesia, la Ermita o el Palacio de Apero son sólo una muestra de ellos. Por cierto, este pueblo esconde muchos restos arqueológicos neolíticos, fenicios y romanos.
Calles de Frigiliana
Frigiliana desde el aire

Pueblos de la Sierra de Málaga, ¡los más bonitos!

El relieve de la provincia de Málaga es acusadamente montañoso, lo que le permite tener hasta 25 sierras. Sin embargo, hay dos sierras que son las más importantes, que además son donde se encuentran los dos picos más altos de la provincia:

  • La Maroma con 2.066 metros sobre el nivel del mar,
  • y el Torrecilla con 1.919 metros sobre el nivel del mar.

Estos dos picos montañosos se encuentran en las 2 sierras más importantes de la provincia:

  • Parque Natural Sierra de las Nieves, donde se encuentra el pico del Torrecilla,
  • y el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, donde se encuentra el pico de La Maroma.

Para que os hagáis una idea del relieve malagueño, un tercio se encuentra entre los 0 – 400 m.s.n.m., otro tercio sobre los 400 – 800 m.s.n.m. y el último tercio entre los 800 – 2000 m.s.n.m.

Además de estas dos sierras, la provincia de Málaga hace frontera con el Parque Natural Sierra de Grazalema, perteneciente a Cádiz, pero que deja varios pueblos de Málaga en la misma puerta de la sierra.

Teniendo en cuenta estos datos, es de suponer que existen multitud de pueblos en la Sierra de Málaga que tienen una belleza especial.  Voy a intentar destacar aquellos que son los más atractivos para el turismo local y extranjero.

  • PARAUTA. Comenzando con pueblos cercanos a la Sierra de las Nieves nos encontramos con Parauta, un pueblo pequeño pero a la vez precioso, que se mezcla con el medioambiente y lo hace un lugar ideal para los amantes de la naturaleza.
Parauta
  • BENAOJÁN. Si nos acercamos al extremo occidental de Málaga nos encontramos a Benaoján, un pueblo con algunos atractivos turísticos como son:
    1. La Cueva de la Pileta, descubierta en 1905 y donde se pueden ver pinturas rupestres de la cultura Magdaleniense de la época del paleolítico (hace unos 14.000 años aprox.).
    2. La Cueva del Hundidero-Gato, con una profundidad de aproximadamente 50 metros de altura.
Cueva de la Pileta Benaojan
Cueva del Gato
  • SEDELLA. Perteneciente a la Ruta Mudéjar de la Axarquía,  este pueblo de la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama es perfecto para el turismo rural y además conserva muchos atractivos de la época árabe. Los monumentos más importantes son la Casa del Torreón, la Iglesia de San Andrés y la Ermita de la Virgen de la Esperanza.
Sedella
  • VALLE DE ABDALAJIS. Si te gusta el deporte de aventura y eres un apasionado del turismo activo, no puedes dejar de visitar este pueblo. Aunque no pertenece a ninguna de las dos sierras principales comentadas anteriormente, el entorno en el que se encuentra lo hace ideal para los aficionados al ala delta y al parapente. El municipio tiene el sobrenombre de «la capital del vuelo» por esta razón.
Valle de abdalajis
  • JÚZCAR. Desde que Sony Pictures decidió promocionar la película de los pitufos en este pueblo de la Serranía de Ronda, el número de visitantes ha crecido exponencialmente. Es quizá uno de los mejores pueblos de Málaga para visitar en familia. Hay pintacaras y shows de pitufos, y si eres de los que comen bien, la ruta de la Pitu-tapa será uno de los atractivos que más te llamarán la atención.
Juzcar
  • YUNQUERA. Para muchos es considerada una de las puertas de entrada a la Sierra de las Nieves. Este pueblo declarado reserva de la Biosfera por la Unesco, conserva parte del antiguo trazado medieval. Si visitas Yunquera debes ver al menos la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación y el Castillo-Torre Vigía.
yunquera
  • GAUCÍN. Conocido como el Balcón de la Serranía, y pareciendo ser el anfiteatro del Castillo del Águila y hasta las faldas de la Sierra del Hacho, este pueblo de la Serranía de Ronda es el lugar ideal para divisar la Sierra Crestellina, el Valle del Genal y el Mediterráneo. Si tienes la oportunidad de visitar este pueblo en Semana Santa, debes saber que es muy conocido el domingo de resurrección por el Toro de Cuerda.
Gaucin

Mapa de los Pueblos en la Sierra de Málaga

Además de estos 7 pueblos que he querido destacar, están los principales pueblos de interior de Málaga que siempre deberías ver y son:

  • RONDA,
  • ANTEQUERA,
  • FRIGILIANA,
  • MIJAS,
  • VELEZ-MALAGA,
  • CASARES.

Mejores pueblos de Málaga para ver en Primavera

Si vienes a Málaga por primavera, te recomiendo que elijas entre estos pueblos para tu visita:  Ojén, Frigiliana, Casares, Carratraca, Genalguacil, Salares, Canillas de Aceituno y Mijas. Estos pueblos además de tener su atractivo natural, son preciosos en primavera por el color de las macetas que adornan sus blancas calles.

En primavera cuando las flores florecen generan una combinación de colores que junto al color blanco tradicional de los pueblos de Málaga, hacen del lugar una preciosa postal para tomar fotografías.

Pueblos de Málaga Mijas
Pueblos de Málaga Frigiliana

Pueblos de Malaga con Playa

Si lo tuyo es el verano y acostumbras a veranear por las mejores playas, sigue leyendo porque te voy a indicar cuáles son los mejores pueblos de Málaga con playa. De este a oeste, los pueblos más visitados de Málaga que tienen playa son:

  • Nerja. Con su balcón de Europa, el pueblo costero de Nerja es uno de los más antiguos, pero también de los que más turismo ha recibido en los últimos años. Este pueblo al este de la provincia de Málaga es sin duda el pueblo costero que mejores playas tiene de Malaga. Mucha gente de la ciudad se desplaza los fines de semana hasta este pueblo para disfrutar de las famosas «Calas de Málaga«.  Las calas son pequeñas playas bajo acantilados, y en el caso de Nerja, son de aguas cristalinas y preciosas. Incluso en algunas de estas playas está permitido el naturismo. Si quieres saber todas las playas de este pueblo, te aconsejo que leas este otro artículo mío: «Playas de Nerja«.
Playa las Alberquillas Nerja
  • Almayate y Valle-Niza. Este pueblo muy frecuentado en verano sobre todo por los que buscan hospedarse en el camping de Almayate (ver camping naturistas en Andalucía), es también uno de los pueblos dignos de ser mencionados en este listado de pueblos de Malaga con playa. A diferencia de las playas de Nerja, las playas de Almayate y alrededores son playas más extensas y de agua algo menos cristalina.
Playa Almayate
  • Rincón de la Victoria. Un pueblo mucho más grande y con mayor número de visitantes, es también un pueblo muy frecuentado en verano por sus playas. Más cerca de la ciudad, este pueblo es visitado por los malagueños pero también por muchos andaluces que tienen casa de verano en este pueblo. Sus playas son más bien extensas y están llenas de chiringuitos (bares de playa).
Playa Rincón de la Victoria
  • Torremolinos. Conocido desde hace décadas, este pueblo con playa ha sido de los más visitados por el turismo nacional e internacional a lo largo del tiempo. Fue muy popular la época de los 80 cuando la gente venía a Torremolinos a veranear. Hoy día es conocido no sólo por sus playas, sino también por sus chiringuitos (bares de playa) donde cada noche se convierten en discotecas. Sus playas son extensas y de arena gris oscuro.
Playa de Torremolinos
  • Benalmádena. Pueblo de gran extensión y de playas muy visitadas en verano. Muchos ingleses, alemanes y franceses aprovechan los meses de primavera – verano para hospedarse en caravanas junto al mar, o alquilar hoteles y hostales para pasar todo el verano en Benalmádena y alrededores. Tiene playas extensas pero también alguna cala. Sus aguas suelen estar más limpias (sobre todo en las calas) y su arena es quizá algo más clara que en otros lugares de la provincia.
Playa de Benalmádena
  • Fuengirola. Junto con Benalmádena, otro de los pueblos costeros más concurridos en verano. En Málaga se dice que la mayoría de los cordobeses tienen un piso en Fuengirola para pasar las vacaciones. Verdad o mentira, pero lo que seguro que es verdad es que en este pueblo hay mucho turismo en verano. Sus playas también son extensas y con chiringuitos. Su arena es gris oscura.
Playa de Fuengirola
  • Mijas. Junto a Mijas pueblo, es uno de los pueblos más queridos por los turistas extranjeros en cualquier época del año. Sus playas suelen ser estrechas.
  • Marbella. Conocida por sus pueblos «de ricos», Marbella también tiene muchas playas preciosas. Es muy conocida la playa de Cabopino (junto al camping de Cabopino) donde hay grandes dunas y sus aguas son más bien bajitas, ideales para ir con niños. Son también muy conocidos los chiringuitos más exclusivos de la provincia, como es el Nikki Beach.
Playa de Cabopino
  • Estepona. Y por último Estepona, otro de los grandes pueblos de Málaga que tienen muchas playas, pero que también son muy concurridas en verano. Sus playas suelen ser extensas, de arena gris oscura.

Mi opinión personal. Si estás buscando las playas más bonitas, aunque no tengan los mejores servicios cerca, vete a la zona de Nerja. Si buscas comodidad con todo tipo de servicios cerca, busca las playas de Benalmádena / Fuengirola o Marbella.

Mapa Pueblos de Malaga con playas

Pueblos de Malaga con playas