Década tras década se logra ver cómo el núcleo familiar, o lo que lo compone, se va modificando según las necesidades de cada quien. Una de esas modificaciones familiares que está muy en moda es la Copaternidad, un término que se va haciendo popular cada vez más.
¿Que es la copaternidad?
La copaternidad o paternidad compartida, como también se conoce, consiste en dos personas que desean formar una familia, sin tener ningún nexo sentimental. Suena un poco loco, pero asi es.
En la actualidad se ha desatado la necesidad de procrear hijos, más que en otras décadas, sin embargo no todos están preparados para la responsabilidad que acarrea tener una pareja estable, un matrimonio, o el simple hecho de tener que permanecer atado a la misma persona el resto de su vida. Es ahí cuando la copaternidad gana «seguidores», ya que la única responsabilidad que se tiene, es criar a ese tan esperado bebé.
Dado que esta práctica se ha vuelto tan popular, muchos sitios web se han encargado de unir a personas de diferentes sexos, culturas y nacionalidades, que tienen en común un solo fin: Tener un hijo.
Una de las primeras webs que se dió a la tarea de dar un espacio exclusivo a aquellas personas que buscaban paternidad compartida es Modamily, esta página muestra la realidad de muchos solteros (la mayoría de los usuarios mayores a 30 años) que por alguna razón no creen en la pareja eterna o simplemente aprovecharon el tiempo para dar prioridad a otras cosas.
En esta clase de sitios webs también se ven muchas personas de la comunidad gay que buscan el mismo cometido, cumplir su sueño de convertirse en padres o madres.
La copaternidad no impide que posteriormente los integrantes de cualquier familia planificada puedan tener sentimientos, y comenzar una relación. Solo que ese no es el objetivo principal.
Ventajas de la copaternidad
Una de las grandes ventajas que tiene la copaternidad, es que cada uno de los integrantes de esta relación están totalmente seguros de lo que buscan uno del otro. Prevalece el respeto, la copaternidad no solo aporta el magnífico beneficio de tener una paternidad totalmente deseada, sino que también favorece la correcta organización familiar aumentando en gran manera el bienestar de todos los que integran la familia.
Desventajas de la copaternidad
A la hora de planificar tener un hijo la copaternidad tiene una debilidad notable, y es que el hecho de convertirse en padres está separado de la vida matrimonial. Al tener una mera relación de copaternidad pueden surgir conflictos entre las parejas de los padres, esto causado a las dificultades para organizar asuntos familiares, debido a los diferentes estilos de vida de cada pareja o lejanía entre ellas.
Esta situación crea en el niño una sensación de distancia con el padre biológico, esto puede ser complicado a la hora de seguir con normalidad actividades del día a día y hasta las relaciones con su entorno.
Si desean tener una relación de copaternidad, documéntate al respecto y piensa bien qué es lo mejor para tu situación y si está en sintonía con lo que deseas, recuerda que la llegada de un hijo es total responsabilidad.