Saltar al contenido
Turismo en España, especialistas en Andalucia.

Qué ver en Londres en 3 días

Tower Bridge - Londres

Londres, capital de Inglaterra y del Reino Unido, es la ciudad más grande del continente viejo, Europa. Está dividida en 33 distritos y 9 zonas en forma de radial. Actualmente la población ronda los 8 Millones de habitantes en la zona urbana y casi 14 Millones en la zona metropolitana. Verla en pocos días para muchos puede ser casi imposible, pero vamos a tratar de dar una guía sobre qué ver en Londres en tres días con los principales lugares que no te puedes perder.  Además, trataremos de dar 2 puntos de vista, la forma barata y la cómoda. Empecemos con información básica y general que todo turista debe saber sobre la ciudad.

Que ver en Londres en 3 dias
Londres – Casas del Parlamento (Palacio Westminster)

Londres – Información General

Cuando viajas a una ciudad nueva y tan grande como es Londres, tener la mayor información antes de partir puede ayudarte a evitar caer en los típicos errores que otros ya han cometido.

Moneda y formas de pago

La moneda de Londres es la Libra Esterlina (£). Actualmente (Febrero 2015) el cambio está en 1,36 € por £. Esto quiere decir que 100£ son unos 136€.

Al igual que pasa con muchas ciudades importantes como Nueva York, el pago con tarjeta está muy estandarizado, puedes pagar en casi cualquier lugar incluso en el metro. Por tanto, si podéis pagar con tarjeta mucho mejor, siempre te saldrá más económico que las tiendas de cambio, y mucho más barato que los bancos españoles. Si no eres de pagar con tarjeta y prefieres llevar el dinero en metálico desde España, es preferible que cambies el dinero en una tienda de cambio, ya que los bancos siempre te cobrarán una comisión mayor llegando incluso al 10%.

¿Es cara Londres?

Lamentablemente debo decirte que sí, es cara y a veces bastante cara. Seguro que si miras alojamiento podrás darte cuenta. Es difícil encontrar hoteles por menos de 90£ / noche en el centro de la ciudad. Otra opción sería alquilar un apartamento o compartir habitación.

Algunos precios que te pueden servir de referencia son:

  • Billete sencillo de metro. Un billete sencillo (Zonas 1-3) te cuesta 4,50£. La TravelCard de un día en hora punta te cuesta alrededor de 9£.
  • Comida. El precio de una cena sin vino puede ser de 40£. Un café te cuesta 2,50£ y la cerveza unos 3 – 3,50£.

Electricidad

Los enchufes de Londres son los que tienen 3 clavijas, por lo que acuérdate de echar el adaptador para vuestros dispositivos electrónicos. Si no lo tienes aún, es mejor que lo compres en España ya que te saldrá bastante más económico.

Horarios Comerciales

El horario comercial en Londres es de 10.00 a.m. a 18.00 p.m. Aún así, encontraréis algunos supermercados abiertos hasta las 23.00, pero os recomiendo que ajustéis las horas a ese horario para no tener sorpresas.

Londres – Aeropuertos y transportes

Si viajas a Londres en avión, debes saber que hay 5 aeropuertos. Si eliges la opción barata, quizás el aeropuerto que más te interese es el de «Stansted» o el de «Luton«, ya que reciben muchos vuelos low-cost. Sin embargo, si eliges la opción cómoda, el aeropuerto de la City de Londres es el tuyo ya que es el que está más cerca del centro de la ciudad.

Cómo llegar – Aeropuertos de Londres

  1.  Londres Heathrow. Situado a 32 kms al oeste del centro de Londres, es uno de los más utilizados con casi 200.000 pasajeros internacionales. Está formado por 5 terminales, lo que le hace en el más transitado del mundo.
  2. Londres Standsted. Es el aeropuerto que más ha crecido en los últimos años, siendo punto de salida y llegada de muchas aerolíneas de bajo coste. Esta situado a 64 kms al noreste de la ciudad. Para trasladarse a Londres podéis usar algunas de estas opciones:
    1. Tren Stansted Express. Esta es la forma más cómoda de llegar al centro de Londres. Está a unos 45 min de la estación de liverpool street y el precio del billete es de 23£ sólo ida, o 31£ ida y vuelta. En su página web tenéis descuentos de 1 o 2 £.
    2. Bus Terravision. Una de las mejores opciones en relación calidad / precio, este bus sale cada 30 min. y se puede coger en las dársenas 13 y 14. El precio es de 9£ sólo ida o 14£ ida y vuelta. Los niños de 5 a 12 años pagan sólo 4 y 7£. (Ver página web)
    3. Easy Bus. Esta es la opción más barata para llegar a Londres. Su parada más céntrica es en Baker Street y tarda unos 75 min en llegar. La frecuencia media es de unos 20 min. (Ver página web).
    4. Servicio de transfer. Si no queréis complicaciones y no os importa pagar más por un servicio más cómodo, esta es vuestra mejor opción. Es algo más barato que un taxi y una persona os esperará en el aeropuerto con un cartel con vuestro nombre, listo para dejaros en el mismo hotel. El precio de salida es desde 70£.
  3. Aeropuerto de la City de Londres. Este es el aeropuerto más cómodo por situación geográfica. Situado a sólo 9 kms al este de la ciudad y a 5 kms de Canary Wharf.
  4. Aeropuerto de Luton – Londres. Situado a 96 kms al noroeste de Londres, es uno de los aeropuertos más transitados del mundo con casi 10 millones de pasajeros en el año 2011. Es el aeropuerto principal para las compañía low-cost y cuenta con comunicaciones rápidas en tren y bus al centro.
  5. Londres Gatwick. Se trata del 2º aeropuerto más grande de Reino Unido, sólo después de Heathrow y está situado a 45 kms al sur de Londres.

Transportes en Londres

Como buena capital que es, además de ser una de las más grandes del mundo, también hay muchas opciones para desplazarse por la ciudad.

Metro

La forma más cómoda de desplazarse en Londres es en Metro (Ver plano del metro). Tiene una de los mejores «underground» o «Tube» (como le llaman allí) del mundo. El horario suele ser desde las 05.00 a.m. hasta las 24.00. Cuenta con 11 líneas repartidas por sus 9 zonas en forma de radial, pero la mayoría de sus zonas turísticas se encuentran en la zona 1 y 2. El aeropuerto de Heathrow está situado en la zona 6.

Los precios de los billetes sencillos son:

  • Zonas 1 a 3: 4,50£
  • Zonas 1 a 6: 5,50£
  • Zonas 1 a 9: 7,80£

También existen las líneas llamadas DLR  y London Overground. Aunque tengan nombre diferente, ambas están integradas en el metro. Sin embargo, sí es de importancia para el turista la línea DLR ya que es la que comunica con Greenwich.

Bus

Bus Londres
Bus Londres

Aunque el metro sea mucho más rápido y cómodo para desplazarse por la ciudad, los famosos autobuses de Londres son usados por muchos turistas para disfrutar del paseo por la ciudad. (Ver plano de autobús).  El precio del billete sencillo es de 2,40£. Si se paga con la tarjeta Oyster sólo cuesta 1,40£.

También debes saber que aunque el horario principal es de 05.00 a.m. a 24.00 p.m., hay muchas líneas nocturnas que funcionan las 24 horas. (Ver plano autobús nocturno).

Taxi

Son muy típicos los famosos «Black Cabs», además de cómodos, grandes y elegantes. Sin embargo, junto con Amsterdam son de los más caros de Europa. Su capacidad es de 5 personas además del conductor.

Taxis Black Cabs
Taxis Black Cabs

Existen 3 tipos de tarifas en función de su rango horario:

  • Tarifa 1. Lunes – Viernes de 06.00 a 20.00 horas.
  • Tarifa 2. Lunes – Viernes de 20.00 a 22.00 horas y Sábados – Domingos de 06.00 a 20.00 horas.
  • Tarifa 3. Todos los días de 22.00 a 06.00 horas, incluido festivos.

Bicicletas de Alquiler

Bicis Londres
Bicis Londres

Si queréis optar por la forma de desplazamiento más barata y no os importa hacer algo de ejercicio, podéis alquilar algunas de las bicicletas que la compañía Barclays Cycle Hire tiene por toda la ciudad. Cuenta con más de 400 estaciones y unas 6000 bicicletas que se pueden coger durante las 24 horas del día, ya que son de autoservicio.

¿Cómo alquilar las bicicletas?

Para poder alquilar estas bicicletas necesitas darte de alta pagando una tarifa de acceso, y posteriormente pagar por uso. Para registraros lo podéis hacer en cualquiera de las estaciones con una tarjeta de crédito.

Los precios de las tarifas de acceso (es decir, la tarjeta monedero del alquiler de bicicletas) son:

  • 24 horas: 1£
  • 7 días: 5£
  • 1 año: 45£

Los precios por uso son:

  • Primeros 30 min.: Gratis!!
  • 1 hora: 1£
  • 1,5 horas: 4£
  • 2 horas: 6£
  • 2,5 horas: 10£
  • 3 horas: 15£
  • 6 horas: 35£
  • 24 horas: 50£

Ten mucho cuidado con devolverla tarde o rota, ya que las tarifas son de 150£ si tardas más de 24 horas y 300£ si la devuelves rota o no la devuelves.

Tarjetas Oyster y TravelCard

Si quieres ahorrar, debes saber en qué consisten estas 2 tarjetas.

Oyster y TravelCard
Oyster y TravelCard
  • Tarjeta Oyster. Con esta tarjeta magnética puedes ahorrar en el precio de transportes públicos. Si el viaje va a ser de 3 días o menos, te conviene comprarla en el modo «Pago por uso» («pay as you go on» ).  Para viajes de más de 4 días conviene comprar la TravelCard de 7 días.  Si compras la National Rail, debes saber que ésta te ofrece descuentos 2×1 en algunas atracciones. Para conseguir los beneficios 2×1 tenéis que comprar la TravelCard en formato papel en cualquiera de los mostradores de Natinal Rail de las estaciones de tren, así como sacar por internet el descuento de la atracción. Existen 2 tipos de tarifas para este tipo de tarjetas según la hora que las uses: (Metro y tren)
    1. Tarifa Peak (Hora punta): de 6.30 a 9.30 y de 16.00 a 19.00.
      1. Zona 1:       2,30£  Límite Diario (Price cap diario): 6,40£  Sin tarjeta 4.80 £
      2. Zona 1-2:   2,90£ Límite Diario: 8,40£  Sin tarjeta 4.80 £
      3. Zona 1-3:   3,30£ Límite Diario: 7.50£  Sin tarjeta 4.80 £
      4. Zona 1-4:   3,90£ Límite Diario: 9.20£  Sin tarjeta 5.80 £
      5. Zona 1-5:   4,70£ Límite Diario: 10,90£  Sin tarjeta 5.80 £
      6. Zona 1-6:   5.10£ Límite Diario: 11,70£  Sin tarjeta 6.00 £
    2. Tarifa Off Peak (Hora no punta): Resto de horarios, fines de semana y festivos.
      1. Zona 1:       2,30£ Límite Diario: 6.40£
      2. Zona 1-2:   2,30£ Límite Diario: 6.40£
      3. Zona 1-3:   2,80£ Límite Diario: 7,50£
      4. Zona 1-4:    2.80£ Límite Diario: 9,20£
      5. Zona 1-5:    3.10£ Límite Diario: 10,90£
      6. Zona 1-6:    3.10£ Límite Diario: 11,70£

Debes saber que además del precio, según zona, hay que dejar un depósito de 5 £por la tarjeta que luego te será reembolsado; además si te sobra dinero en la tarjeta, éste también puedes pedir que te lo reembolsen.

El límite diario hace referencia al máximo que vas a pagar por día, es decir, que nunca te van a cobrar más de ese precio establecido y aún así podrás seguir viajando durante lo que te queda de día.

  • TravelCard.

Actualmente, las tarjetas TravelCard sólo se pueden conseguir de 1 día o de 7 días. La ventaja de esta tarjeta respecto a la tarjeta Oyster es que te permite utilizar el transporte público, sea cual sea, de manera ilimitada  por el tiempo adquirido (1 o 7 días). Dependiendo si la compramos de tipo Peak (sólo para viajes antes de las 09.30 horas) u Off Peak (a partir de las 09.30 horas), el precio variará. Para las TravelCards de 1 día, el precio es de 8,80£ (Zonas 1-2, Peak), 7,30£ (Zonas 1-2, Off Peak). Para las de 7 días, el precio es de 30,40£ (Zonas 1-2) o 15,20£ para niños de 11 a 15 años.

Qué ver en Londres en 3 días

Aunque, como dijimos antes, ver Londres en 3 días puede ser casi misión imposible para muchos de nosotros, vamos a daros una pequeña guía sobre los lugares que no debes perderte para poder presumir de haber visitado Londres.

Para hacerlo lo más real posible, vamos a elegir un lugar de inicio desde el que partiremos hacia nuestros destinos diariamente. Por ejemplo, los apartamentos «Dylan Apartments Paddington» que se encuentran en «14 Devonshire TerracePaddington«. Si estáis interesados en estos apartamentos, debes saber que tienen un precio económico y están situados junto a Hyde Park, un lugar céntrico. Para reservas, haz click aquí: «Reservar Apartamento Dylan Apartments Paddington«. Teniendo esto en cuenta, ¡comencemos nuestra aventura!:

1º día en Londres

Nada más salir de nuestro apartamento, nos dirigimos andando hasta «Kensington Palace» que se encuentra a tan sólo 1,2 kms (15 min. a pie).  Allí podemos visitar Kensington Palace cuyo precio es de 15£ para adultos, 12,40£ para estudiantes y gratis con la London Pass. El horario es de 10.00 a 17.00 (desde Marzo hasta Octubre) y de 10.00 a 18.00 (desde Noviembre hasta Febrero).

Kensington Palace
Kensington Palace

Muy cerca de Kensington Palace tenemos 3 museos cuya visita son gratuita: el Museo de la Ciencia (dirección exacta: Exhibition Road, South Kensington), el Museo de Historia Natural, y el Victoria and Albert Museum.

Nada más salir de los museos nos dirigimos hacia el este y en concreto hacia Apsley House, que se encuentra situado en el sureste de HydePark. Por el camino veremos uno de los muchos centros comerciales «Harrots«, archiconocidos en la ciudad de Londres.  Apsley House es una mansión que fue construida en 1778 perteneciendo al Duque de Wellington. Este duque fue el triunfador de la batalla de Waterloo, donde derrotó al francés Napoleón. El precio de la entrada son 6,70£ para adultos, 4£ para niños, 6£ para estudiantes y gratis con la London Pass.

Apsley House
Apsley House

Parada para comer. Al ser una zona céntrica y turística, no tendréis problemas para encontrar un restaurante donde almorzar.

Empezamos la tarde con un paseo por los jardines de «Buckingham Palace» y los parques «Green Park»  y «St Jame´s Park«. Si queremos ver Buckingham Palace por dentro debemos saber que sólo se puede visitar 8 semanas al año, entre los meses de Agosto y Septiembre. El famoso cambio de guardia se realiza a las 11.30 entre los meses de Mayo y Julio y el resto del año se realiza cada 2 días. Sin embargo, los días de lluvia el espectáculo (para muchos aburrido, dicho sea de paso) se cancela. Puedes consultar los horarios aquí: horarios Cambio Guardia.

Buckingham Palace
Buckingham Palace

Para terminar nuestro primer día, qué mejor que una visita a la Abadía de Westminster, el templo más antiguo de Londres, desde el que podremos divisar el Big Ben y el Palacio de Westminster por su cercanía a la Abadía. Este templo fue construido en 1065 con estilo románico para posteriormente, en los años 1245 a 1517, ser reconstruido con un estilo gótico. Finalmente en el siglo XVIII se añadieron las 2 torres de la entrada principal. El precio de la entrada es un poco caro, pero merece la pena para ver las espectaculares decoraciones y maravillas arquitectónicas de su interior. Dentro nos encontraremos con: la Lady Chapel, El rincón de los poetas, el Trono de San Eduardo, los Claustros, la Sala Capitular, y el Collage Garden. El precio es de 18£ para adultos, estudiantes y personas mayores 15£, niños de 11 a 18 años 8£, y niños menores de 11 gratis. Con la London Pass la entrada también es gratuita.

Abadía de Westminster Londres

2º día en Londres

El 2º día partiremos hacia el «Big Ben» y el «Palacio Westminster«. El Big Ben es el gran reloj que hay en las Casas del Parlamento, construido en 1858 junto al Palacio de Westminster. Aunque cuando hablan del Big Ben se refieren a la torre, realmente ese nombre corresponde a la enorme campana de más de 10 toneladas que hay en el interior de la torre. El reloj tiene 7 metros de diámetro y es uno de los relojes más puntuales del mundo, retransmitido diariamente por la cadena de radio BBC.

Big Ben Londres
Big Ben Londres

El Palacio de Westminster o como también es llamado, «las Casas del Parlamento«, es un edificio de estilo gótico victoriano donde se encuentran las 2 cámaras del Parlamento Británico. El palacio tuvo que ser reconstruido tras el incendio sufrido en 1834, donde sólo se pudo recuperar el Westminster Hall, la cripta de St Stephen´s Chapel, la Jewel Tower y los claustros.  El nuevo palacio es imponente, tiene más de 3 kms de pasillos, con más de 1000 habitaciones y 11 patios. Además el edificio tiene una enorme torre «Victoria Tower» donde se guardan las leyes del Parlamento desde 1497. El palacio sólo abre los sábados y los meses de verano. El precio de las entradas es de 16,50£ para adultos y 14 para estudiantes.

Palacio de Westminster
Palacio de Westminster

Tras la visita al palacio y el Big Ben, podemos aprovechar para montarnos en el «London Eye» y disfrutar de unas espectaculares vistas de la ciudad. La noria fue construida en el año 2000 y tiene 135 metros de altura. El precio es de 19,20£ para adultos, 12,30£ para niños de 4 a 15 años y los menores de 4 años la entrada es gratuita.

London Eye
London Eye

A continuación podemos aprovechar para almorzar por aquella zona, y después montarnos en un pequeño crucero fluvial por el río Thamesis terminando a la altura de «Tower Bridge«. La «Torre del Puente» es de estilo victoriano y elevadiza, representando uno de los mayores símbolos de la ciudad. Se puede hacer una visita al interior de la torre y el precio de la exposición es de 8£ para adultos, 3,40£ para niños entre 5 y 15 años y para estudiantes y mayores de 60 es de 5,60£. Con la London Pass la entrada es gratuita.

Tower Bridge
Tower Bridge

A la altura del Tower Bridge, a ambos lados de la torre nos encontraremos con el «City Hall» y la «Torre de Londres«. Esta torre es de los monumentos que más historia tienen y que más merece la pena visitar. Se construyó durante el reinado de Guillermo I y durante toda su historia ha servido como residencia real, fortaleza, arsenal y prisión. Es esta última la que más destaca ya que casi durante 10 siglos esta torre estuvo repleta de terror. Todos aquellos que ofendiesen al monarca eran encerrados y muchos de ellos torturados antes de ser ejecutados. En la torre podemos visitar la Crown Jewels, Los cuervosravens«, uno de los trabajadores de la torre se encarga de cuidarlos para que no se escapen, ya que la leyenda dice que si se van la torre caerá y con ella el reinado, es por eso que incluso le cortan los extremos de las alas), la Torre Blanca, el Palacio Medieval y la Capilla Real de San Pedro y Vincula.  El precio es de 21,45£ para adultos, 10,75£ para menores de 16 años y 18,15£ para estudiantes o mayores de 60 años.  Con la London Pass es gratis. Aprovechando que estamos en esta zona, podemos visitar el City Hall que es el Ayuntamiento de Londres y fue construido en el año 2002. La entrada es gratuita.

Torre de Londres
Torre de Londres
City Hall
City Hall

Para terminar el día podemos visitar la «Catedral de San Pablo«, la 2º más grande de todo el mundo. Esta catedral ha sido reconstruida varias veces, pero fue sobre todo en el incendio de 1666 cuando más desperfectos sufrió. Esta catedral fue donde se celebró la boda del príncipe Carlos y Lady Diana, además del funeral de Winston Churchill. El precio de entrada es de 16£ para adultos y 14£ para estudiantes y mayores de 60 años.

Catedral de San Pablo
Catedral de San Pablo

3º día en Londres

El tercer y último día lo podemos aprovechar para ir de compras al mercado callejero más famoso de Londres, «Cardem Town«, y terminar por la tarde visitando aquellos lugares indispensables que aún no hemos visto. El mercado se encuentra en el municipio de Camden, y es considerada la capital del rock alternativo del Reino Unido. Necesitaremos una mañana para verlo bien, está llena de tiendas de estilo gótico o tiendas de tatuajes y peircings. Cuando llegue la hora de comer no tendremos que buscar mucho, en el mercado hay muchos puestos de comida de distintas nacionalidades. Además, a medida que va pasando la mañana, es curioso como el precio de la comida va bajando, incluso llegando a 1 libra. Normalmente se puede comer por 4 ó 5 libras.

Camden Town
Camden Town

Después de comer, podemos coger un metro desde Camden Town hasta «Chinatown«, situado justo en el SOHO. En los comienzos, este barrio estaba al este de la ciudad, pero tras la 2º guerra mundial donde fue destruido, los chinos que se quedaron se trasladaron a la zona actual. Chinatown es también una buena zona para comer, la mayoría de sus restaurantes tienen menú por 10£, y además son mucho más auténticos que los menú de España.

Chinatown Londres
Chinatown Londres

 

A continuación, podemos visitar «Trafalgar Square«, donde también encontraremos la «National Gallery«. Trafalgar Square es la plaza creada en 1830 en conmemoriación de la batalla de Trafalgar, donde la armada británica consiguió la victoria frente a españoles y franceses. En la plaza se encuentra la columna de Nelson, en honor al almirante Nelson que murió durante la batalla. Cualquier hora del día es buen momento para visitar la plaza, está frecuentada durante todo el día siendo un símbolo de importancia social y política para todos los habitantes de Londres.

Trafalgar Square
Trafalgar Square

La National Gallery es uno de los museos más importantes de Londres. Aunque no se puede comparar en extensión con otros mundialmente conocidos como es el museo de Louvre, es cierto que dentro podemos encontrar obras de toda la historia de la pintura occidental.

National Gallery
National Gallery

Para terminar el día, podemos desplazarnos andando hasta «Picadilly Circus«, ya que se encuentra a tan sólo 15 min a pie.  Picadilly Circus es la principal zona de ocio y diversión de Londres. La mejor hora para visitarla es por las noches para ver sus luces de neón encendidas, y entrar a algún bar o discoteca y disfrutar de la noche londinense. Picadilly Circus es el lugar donde muchos londinenses quedan para reunirse y pasar un rato de diversión entre amigos. ¡El lugar perfecto para poner el broche final!.

Picadilly Circus
Picadilly Circus

Como has podido comprobar, hay muchos lugares que visitar en Londres, incluso hay muchos que no hemos citado porque son menos importantes y teníamos que reducirlo a 3 días. Si tienes la opotunidad de estar más días, te aconsejaríamos que visitaras el HMS Belfast (museo flotante del río Tamesis), el Shakespeare´s Globe Theatre, The Monument, (monumento al incendio de Londres), el Old Operating Theatre (Museo al Quirófano  más antiguo del país), The Shard (el rascacielo más alto de Unión Europea con 310 metros de altura), ir a Greenwich, o quizás visitar algún estadio de fútbol como el del Chelsea F.C.