Saltar al contenido
Turismo en España, especialistas en Andalucia.

Que ver en Tenerife, además del Teide, Canarias

Que ver en Tenerife

Viajar a las Islas Canarias, específicamente a Tenerife, rebasa las expectativas porque es un sitio donde pueden encontrarse todos los ambientes:

  1. el de isla, con playas y demás;
  2. el de ciudad, con tiendas, tráfico y vida nocturna;
  3. el de montaña, con el imponente volcán El Teide;
  4. el cultural, con muchos museos, plazas y fiestas populares;
  5. el entretenido, con parques temáticos, zoológicos, etc;
  6. y muchos más que se van descubriendo al recorrer esta isla afortunada.

Que ver en Tenerife

Que ver en Tenerife

Ya sea que se llegue por el aeropuerto Internacional de Los Rodeos, al norte o al aeropuerto Reina Sofía en el sur, inmediatamente se notará la belleza de esta isla y las infinitas posibilidades de entretenimiento que ofrece a toda la familia, con muchísimos hoteles para cada necesidad.

El sur es más árido y caluroso, mientras que el norte es fresco y húmedo, por algo Tenerife es conocida también por sus microclimas.

Recorriendo La Laguna

Como ciudad, San Cristóbal de La Laguna, declarada por la UNESCO como Bien Cultural Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1999, es realmente de lo más bonito para perderse por sus históricas calles.

Fue la primera población moderna que se estableció en Tenerife cuando se produjo su anexión a la corona de Castilla, en el siglo XV, por eso hay mucho que ver. Actualmente es la ciudad de los estudiantes, ahí está la Universidad de La Laguna, desperdigada en varias sedes y también el mejor ambiente de «marcha» (fiesta) de la isla, la cual se desarrolla en el llamado «cuadrilátero», unas calles llenas de bares de todo tipo.

San Cristóbal de La Laguna

En el casco histórico hay casas del siglo XVI, muy bien conservadas, como la del Corregidor o la del Padre Anchieta. Están también el Mercado Municipal, el Ayuntamiento, la Plaza del Adelantado, la Ermita de San Miguel, el casino, la iglesia de La Concepción, que fue la primera parroquia fundada en la isla en 1496, la Plaza del Cristo de La Laguna o el Museo de Historia de Tenerife (Casa de Lercaro).

Ya fuera del casco histórico, un interesante paseo sobre todo para los niños, es ir al Museo de la Ciencia y el Cosmos, un edificio ultramoderno con terraza panorámica y muchos experimentos interactivos.

Por aquí se encuentra también Museo de la Ciencia y el Cosmos, desde donde se ven los Roques de Anaga, enormes piedras emergentes del mar. Camino a esa zona está el mirador Pico del Inglés, hay que detenerse y ver una panorámica de La Laguna, pero sobre todo el bellísimo volcán El Teide.

Taganaga Tenerife

Luego bajando, se llega a la playa de Benijo con su impresionante extensión de arena negra, ya que las Islas Canarias son de origen volcánico.

A Santa Cruz, la capital

Santa Cruz es una ciudad portuaria, desde allí salen muchos barcos hacia las otras islas del archipiélago canario y también llegan muchos cruceros que llenan la ciudad de «guiris», palabra que usan los locales para referirse a los turistas y viajeros.

Una edificación que llama mucho la atención es el Auditorio de Tenerife, una estructura blanca que parece una ola, del arquitecto Santiago Calatrava.

A Santa Cruz se va mayormente para comprar, en un recorrido que empieza desde la Plaza de España y el Monumento a los Caídos (de la Guerra Civil Española) y continúa por la famosa Calle del Castillo, en donde se encuentran tiendas de todo tipo y precios muy buenos. Hay muchos sitios económicos para comer el plato típico de la isla: papas arrugadas con pescado y mojos canarios.

papas arrugadas con pescado y mojos canarios

Conocer el Museo de la Naturaleza y el Hombre de verdad vale la pena porque contiene lo más completo en cuanto al origen de la isla y sus pobladores, con una gran colección de objetos guanches, habitantes autóctonos de la isla, extinguidos por la colonización española.

Entre las cosas interesantes de los guanches está su alimento básico: el gofio, una harina hecha de trigo y millo (maíz) tostados que se sigue consumiendo de varias maneras hoy en día.

No hay que olvidar la playa más popular de Santa Cruz: Las Teresitas, creada hace más de 30 años y rellenada con arena dorada traída del desierto del Sahara. No tiene olas, es muy serena y está dotada con todos los servicios: duchas, baños, alquiler de sillas y sombrillas, kioskos de comida, etc.

Playa Las Teresitas

Un paseo por La Orotava

Esta Villa Monumental fue y es una zona muy rica que preserva casi intacto su centro histórico, con los típicos balcones canarios hechos de madera.

La Orotava

Allí está el centro cultural Liceo de Taoro, con sus impresionantes jardines, el Palacio Municipal, el Panteón de la Quinta Roja con los Jardines del Marquesado o Jardines Victoria y sus 11.600 m2 de ornamentación, senderos, plazoletas, fuentes; y muchas iglesias como la de La Concepción, el ejemplo más importante del arte barroco en Canarias.

Una visita obligada es a La Casa de los Balcones, una construcción del siglo XVII, ahora una tienda-museo muy peculiar. Ahí se elabora y se vende artesanía típica canaria, como por ejemplo, manteles bordados a mano.

Cerca está también el Parque Temático Pueblo Chico, en el que se recrean los monumentos, construcciones y sitios naturales más emblemáticos de Canarias, pero… ¡en miniatura!

Parque Temático Pueblo Chico

El bellísimo Puerto de La Cruz

Este es quizás el sitio más explotado turísticamente de Tenerife, pero aún así tiene su encanto. Para tener una visión general del puerto, hay que caminar por la Plaza del Charco, la de Europa y ver las estrechas calles adoquinadas, entrar en las tiendas de souvenirs (la mayoría objetos con motivos de loros y bananas), asomarse por las rocas de la parte costera, pasar por las Iglesias y el Muelle Pesquero.

Puerto de La Cruz

¿Cuál es el sitio más publicitado? Loro Parque, el «must» de Canarias, aquí los niños tendrán la oportunidad de ver la colección de papagayos más grande del mundo.

Es un zoológico con pingüinos, delfines, leones marinos, un acuario, gorilas, tigres, panteras, un orquidario, un mercado africano, aligátores, en total, 28 zonas para recorrer, así que se puede pasar el día ahí.

La playa más popular del Puerto de la Cruz es Playa Jardín, pero mucha gente prefiere bañarse en el Lago Martiánez, un complejo de piscinas con un gran lago artificial y agua del mar. Este sitio es obra del famoso artista canario César Manrique.

Playa Jardín

No hay que perderse el Jardín Botánico, una belleza de 20.000 m2 que data de 1788, observar la flora local impresiona porque las especies canarias son bastante extrañas.

El Teide, el centro de Tenerife

El volcán El Teide se ve desde casi cualquier punto de la isla de Tenerife, así como también dicen que en días despejados desde su pico se ven las otras seis islas del archipiélago canario.

El Teide

Una vez dentro del Parque Nacional del Teide, se atraviesa un hermoso bosque por una carretera muy buena pero con muchas curvas (como casi todas en Tenerife) y se ven sitios como La Piedra de la Rosa: una enorme roca esculpida por las erupciones volcánicas con forma de rosa.

Todo se magnifica una vez que se entra en Las Cañadas del Teide, un paisaje difícil de describir, parecido a las fotos de paisajes lunares, es como un desierto con montañas formadas por pequeñas piedritas de unos colores que van desde el amarillo ocre al naranja; con poca y extraña vegetación.

El pico del volcán El Teide es el más alto de España, con 3.718 metros sobre el nivel del mar. Con el teleférico, se puede subir a la base de la cima del pico si hay buen tiempo. Es bueno llamar por teléfono antes de ir para asegurarse de hacer el ascenso que dura 8 minutos.

También se puede acceder a pie desde la estación superior del Teleférico al cráter del Teide, eso sí, con una autorización gratuita que se saca en la Dirección del Parque que tiene sus oficinas en Santa Cruz.

Más que ver en Tenerife

Se puede conocer Masca para ver cómo vive la parte rural de la isla, entre unas montañas o riscos de piedra gigantes, que dan vértigo, allí además se pueden hacer caminatas por el Barranco de Masca y llegar hasta la playa.

En el pueblo de Masca hay unas cuantas casitas, tiendas de souvenirs y el Restaurante La Fuente, con su terraza panorámica y comida típica de la zona.

A Icod de Los Vinos, una de las ciudades más antiguas de Tenerife, la gente va atraída por un árbol autóctono de las islas: el famoso drago. Hay muchos a lo largo y ancho de Tenerife, pero el de Icod es «el drago milenario».

Icod de Los Vinos

Nadie sabe su edad exacta, pero parece que siempre ha estado ahí, cerca de la Plaza de Andrés de Cáceres. Hay un parque a su alrededor, desde afuera se ve perfectamente pero también se puede pagar una entrada para verlo de cerca.

En esta zona hay muchísimas bodegas donde se pueden degustar todos los productos antes de comprarlos: quesos, mojos canarios y sobre todo vinos y otros licores.

Una escapada diferente desde Icod es llegar al pueblo de El Tanque, allí está Camello Center, un parque en donde la gente puede hacer paseos montada en camellos.

Si se tiene más tiempo, hay que pasearse por Candelaria, donde está la Basílica de ésta Virgen patrona de Tenerife. Enmarcada por una enorme plaza, su parte lateral da hacia el mar y está custodiada por una hilera de estatuas representativas de los más importantes jefes guanches.

Y si se puede ir más allá, al Valle de Guímar se pueden conocer las pirámides de Tenerife, estudiadas por el científico noruego Thor Heyerdahl, quien resaltó la importancia cultural de estas seis pirámides.

Las pirámides de Tenerife

Heyerdahl llegó a la conclusión de que estas pirámides escalonadas, similares a las de Egipto, México y Perú, probablemente tenían que ver entre sí como resultado de la navegación primitiva y las famosas expediciones: Kon-Tiki, Ra Ra II, Tigris, Uru y Mata-Rangi, barcos de juncos que cruzaron más de 3.000 millas en los océanos.

Y por supuesto no hay que perderse el gran sur, con parajes como la Punta de Teno, donde los vientos soplan a placer y desde ahí divisar el Acantilado de Los Gigantes, con unos 600 metros de altura.Playa de Las Américas y Los Cristianos

Lo más famoso del sur: Playa de Las Américas y Los Cristianos. Las calles de Playa de las Américas siempre están invadidas por turistas atraídos por las playas, los deportes acuáticos, las perfumerías y las tiendas de reconocidas marcas que en verano rebajan todo a la mitad.

En el Puerto de Los Cristianos hay muchos agentes de excursiones marítimas, con paquetes que ofrecen ver delfines y ballenas. También está Aqualand, en Costa Adeje, un parque acuático con todo tipo de toboganes.