Cada ciudad de España es un monumento por recorrer, entre ellas: Sevilla. Un lugar que esconde maravillas poco conocidas además de un mix cultural y vacacional que le convierte en uno de los destinos favoritos al conocer y transitar por España.
- Catedral de Sevilla: envuelta en un ambiente místico, se destaca por sus imponentes bóvedas góticas que va de la mano con la Biblioteca Colombina, una de las más notoria, clásica y única en clase. No es de extrañarse que miles de amantes del arte visiten anualmente este Catedral, admirando en su totalidad el sinfín de esculturas, piezas de delicada y atónita orfebrería así como sus pinturas, que logran con bastante facilidad acortan la lista de palabras para referirse a esta hermosa edificación.
El Coro, es para muchos el atractivo principal de la Catedral, por encontrarse rodeado de órganos de grandes dimensiones. La Capilla Mayor aloja el retablo mayor, que a partir de 1480, fecha en la que comenzó su construcción ha sido considerado uno de las más grandes obras de arte de la historia.
- Plaza de España: es para muchos uno de los espacios de mayor demostración de la arquitectura española. Su función principal era convertirse en el edificio principal de la Exposición Iberoamericana de Sevilla para 1929, por lo que en sus aparecen representadas las provincias de España. Es admirada por arquitectos y artistas de todas partes del mundo que aprecian su forma semielíptica que fue pensada como un símbolo del abrazo de España y sus antiguas colonias.
Un atractivo aclamado por los turistas es la fastuosa serie de bancos que representan las provincias española, ubicados en cuatro tramos, donde al final de cada uno se encuentra un paño de azulejo pisano relativo a la provincia de Sevilla. Existen otros detalles que atraen la atención tanto de conocedores del arte como del público en general, como las 24 águilas imperiales con el escudo de su majestad Carlos V así como los cuatro heraldos de tres metros que flanquean las dos torres que encuadran el palacio.
- Casa de Pilatos: un palacio repleto de historia que se remonta al s. XV sin embargo, en el s. XVI sufre algunas transformaciones por la llegada del Renacimiento a España, posteriormente se agregaron toques y piezas clásicas del romanticismo que crean una mezcla única y atractiva. Un lugar repleto de arte arquitectónico que resulta deslumbrante ante los ojos de cualquier visitante.
- Archivo de Indias: creado en los alrededores de 1785, con el fin único de contar con un control riguroso y centralizado de la documentación que concierne a la administración de las colonias españolas. Parte de su archivo aún se conserva intacto, entre ello unos 8.000 mapas, así como millones de páginas con documentos en su mayoría de organismos metropolitanos.
La importancia que presenta esta edificación construida por el deseo del rey Carlos III, la llevó a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, de la mano de la Catedral y los Reales Alcázares.
- Museo taurino Plaza de Toro: La sede de las corridas de toros de la Feria de Abril de Sevillas, La Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, que además de ser un ente de suma importancia, es el coso taurino de mayor antigüedad de España. La plaza cuenta con un público difícil, exigente y severo, dándoles el título de la de los más duros entre la afición taurina.
Una edificación digna de ser visitada por su majestuosa estructura y diseño, por lo que se considera uno de los centros turísticos más populares de la ciudad. Principalmente su construcción comenzó como un coso circular, al que posteriormente se añadió un palco y distribuciones que le han colocado postrado el nombre de “Monumento”.