Sierra Nevada, situada en Andalucía, alberga en su interior las cumbres más altas de la Península Ibérica: Veleta (3.394 m) y Mulhacén (3.478 m). Y todo ello a unos 100 kilómetros del mar Mediterráneo y la Costa Tropical. Por eso, uno puede ver desde la ciudad de Granada los picos nevados y, una hora más tarde, bañarse en la playa con un calor sofocante. La sensación es increíble.
La sierra se ubica en el corazón del sistema penibético y dentro está la estación de esquí más meridional de Europa, en el término muncipal de Monachil (Granada). En total, dispone de 115,6 kilómetros esquiables en 120 pistas balizadas. La calidad de la nieve, el cuidado de sus pistas y la oferta de ocio complementaria convierten a Sierra Nevada en un referente para los esquiadores.
Además, sol y nieve están asegurados en todo un paraíso medioambiental que ha sido declarado Parque Nacional en 1989 y Reserva de la Biosfera en 1986, por la Unesco.
ESTACIÓN DE ESQUÍ
La estación de esquí de Sierra Nevada se creó en 1964 y dispone de una completa página web a través de la cual se informa de los precios y las actividades (enlace aquí). Todos los años renueva su oferta y ofrece cada temporada de invierno novedades. Se apoya el esquí familiar y se fortalece el escenario deportivo.
ACTIVIDADES INTERESANTES
Siempre disponen de actividades interesantes como, por ejemplo, las siguientes:
- ESQUÍ NOCTURNO: Las pistas Maribel y Río se iluminan para practicar esquí de noche. Además, se puede asistir a un Taller de Observación del Cielo, diseñado para esquiadores. Se accede hasta Borreguiles en Telecabina y allí se disfruta del espectáculo sin necesidad de calzar los esquís (por si alguien no quiere).
- COMPETICIONES PARA TOD@S: Sierra Nevada dispone de competiciones de esquí o snowboard adaptadas a las necesidades del cliente.
- TOBOGANES EN LA NIEVE: No todos saben esquiar, pero todos pueden disfrutar de la nieve. Hay calles de descenso para quienes quieran bajar de forma diferente. Muy divertido.
- MOTOS INFANTILES: Los niños pueden circular en un circuito cerrado de 70 metros de longitud. Es una actividad divertida y segura.
Son muchas las actividades que se ofertan. Toda la información se puede solicitar llamando al 902 708090 o en el correo agencia@sierranevadaclub.es.
- SPA EN LA NIEVE: Después de esquiar, en el Yhi Spa se ofrece un circuito hidrotermal que relaja a todos los esquiadores cansados. Se aplican técnicas de masaje vanguardistas y hay varias piscinas hidrotermales, jacuzzis, baño turco o fuentes de hielo.
- PARAPENTE: También se organizan vuelos en parapente para volar las cumbres más altas. Increíble. No sólo esquiando se descubre la montaña.
QUÉ LLEVAR
Es necesario llevar el material, aunque también hay servicios de alquiler. Además, la Estación de Sierra Nevada cuenta con establecimientos comerciales de todo tipo como tiendas de alimentación, fotografía, regalos, venta y alquiler de material de esquí o restaurantes de todo tipo.
También hay aparcamientos, transporte urbano, taxis y guarderías para los más pequeños. Por supuesto, no faltan bancos, farmacia, peluquerías y una gran variedad de alojamientos. Si se quiere, se puede llevar sólo lo imprescindible.
SIERRA NEVADA EN VERANO
La estación de Sierra Nevada también es muy atractiva en verano. La temperatura media es de 20 grados y esto convierte el lugar en el sitio ideal para hacer actividades al aire libre. De hecho, dispone de un amplio programa para toda la familia.
En general, las sesiones se celebran en la zona recreativa de la Fuente del Mirlo Blanco, donde hay instalaciones adecuadas para practicar Trineo Ruso, bici-slalom, castillos hinchables, tirolinas o una pista de patinaje sobre hielo ecológico. Es el entorno ideal para pasar los días de verano con los más pequeños de la casa.
Además, Sierra Nevada también es adorada por los senderistas que aprovechan el verano para recorrer todos sus senderos. Tiene grandes valores ecológicos, plantas únicas en el mundo y paisaje increíbles. Es un sitio estupendo para unas vacaciones relajadas en las instalaciones del Club Deportivo Montebajo, dotado de buenos servicios.
CÓMO LLEGAR
Sierra Nevada se comunica a través de la carretera A-395, que une Granada con la estación de esquí de Pradollano. Son 32 kilómetros de calzada con suaves pendientes.
La autovía A-92 facilita el acceso a la carretera desde cualquier punto de Andalucía y enlaza con la red de carreteras del resto de la Península.
Desde Jaén, la A-44 conduce a Granada y a la carretera que sube a Sierra Nevada.
En Granada hay aeropuerto, estación de trenes y de autobuses. Desde allí hay una línea de autobuses que conecta la ciudad granadina con la estación de esquí todos los días.
HORARIOS PARA IR DESDE GRANADA:
– Salida desde la estación de autobuses de Granada de lunes a viernes (8:00, 10:00 y 17:00 horas) y los fines de semana (8:00, 10:00, 15:00 y 17:00 horas). Autobús de la empresa Tocina.
– Salida desde Sierra Nevada desde el aparcamiento exterior de autobuses de lunes a viernes (9:00, 16:00 y 18:30 horas) y los fines de semana (9:00, 13:00, 16:00 y 18:30 horas). Autobús de la empresa Tocina.
El precio del billete de ida y vuelta vale 9 euros y el teléfono de la empresa Tocina es el 958 46 50 22.
Sierra Nevada es única. ¡No te la pierdas!