Saltar al contenido
Turismo en España, especialistas en Andalucia.

Toro de Cuerda de Gaucín 2017, tradición taurina

Toro de Cuerda Gaucín

Gaucín, un precioso municipio de la Serranía de Ronda (Málaga, Andalucía), celebra el domingo de Resurrección una de sus 2 fiestas más importantes: «El Toro de Cuerda«. La otra fiesta más importante de Gaucín es el «Santo Niño».

El Toro de Cuerda Gaucín
El Toro de Cuerda Gaucín

Breve Historia

El toro de cuerda es un ritual taurino celebrado en muchas localidades de España, que consiste en desafiar al animal con recortes, capotazos y carreras libremente por las calles del pueblo, desafiando su fuerza y asumiendo el riesgo que conlleva estar cerca de él.

Pero, ¿porqué se empezó a celebrar esta fiesta en Gaucín?. El origen de esta fiesta no es ciertamente conocido. Existen muchos testimonios que tratan de darle un origen, pero lo único que se sabe es que esta fiesta puede datar de la época de los romanos.

Cómo llegar a Gaucín

A esta fiesta acuden gente de todos los pueblos de alrededor, pero también se desplazan desde Algeciras hasta Málaga o incluso desde muchos otros lugares más lejanos.

  • Para llegar desde Málaga, debéis coger la AP-7 dirección Marbella, y a la altura de Manilva debéis tomar la A-377 hacia Casares – Gaucín.
  • Para llegar desde Algeciras, lo mejor es tomar la N-340 y seguir  por la E-15 hasta Manilva. Después debes tomar la A-377 hacia Casares – Gaucín.
  • Para llegar desde Ronda, debéis tomar la salida por la A-369 que os dejará en Gaucín.

Os dejo un Mapa para que veáis cómo llegar desde los 3 destinos citados:

Información sobre el Toro de Cuerda 2017

TOROS 2017

En este año 2017, 3 serán los toros que recorrerán las calles de Gaucín, con una duración aproximada de 1 hora cada uno:

  1. Primer toro: Desde las 10.30 hasta las 11.30 h.
  2. Segundo toro: Desde las 12.00 hasta las 13.00 h.
  3.  Tercer toro: Desde las 16.00 hasta las 17.00 h.

Es posible que la hora de salida del segundo o tercer toro se retrasen, ya que a veces se hace complicado encerrarlo.

 TOROS DE LA GANADERIA DE TAPATANA GAUCIN 2017

Toro de Cuerda Infantil 2017

Desde hace 3 años se está celebrando la fiesta del toro de cuerda infantil junto a la fiesta principal del Domingo de Resurrección. Consiste en un toro hecho con una carretilla y llevada por unos muchachos, que persiguen a los más infantiles como si de un toro real se tratara.

Esta fiesta se celebra el sábado 15/Abril/2017 en la Plaza Santo Niño a las 12h. Si llueve, se trasladaría al Pabellón Municipal.

Ritual del Toro de Cuerda

Esta fiesta está señalada por un ritual que sigue los siguientes pasos:

  1. La compra del Toro. Todo comienza con la compra del toro donde se da una señal o anticipo, y se indica cuál será el día de su recogida, embarque y transporte.
  2. Recogida del Toro. El sábado previo a la fiesta se realiza la recogida del toro en la ganadería, donde muchos aficionados se trasladan para presenciar estas tareas.
  3. Salida del Toro. Ya el domingo de resurrección, a las 10.30h de la mañana el alcalde presidente de la Comisión del Toro indica la salida con un cohete, y el toro es soltado en la zona indicada para tal.
  4. Zona para los más hábiles. En la primera parte de la fiesta, los más valientes aprovechan la zona cerrada de la salida para demostrar sus habilidades y su valentía realizando capotazos y recortes.
  5. Recorrido por las calles del pueblo. A continuación se abre la empalizada para que el toro pueda correr libremente por las calles del pueblo, aunque guiado por la cuerda que lleva amarrada a sus cuernos. Es el momento para los espontáneos que se unen al recorrido atreviéndose a cruzarse en la carrera del toro.
  6. Encierro.  Pasada una hora, el toro vuelve a ser encerrado en el corral o patio, dando por finalizada la sesión de la mañana.
  7. Subasta. El mejor postor comprará el toro para posteriormente ser sacrificado y puesto a consumo del pueblo.

NORMAS

Algunas de las normas que debes tener en cuenta si vas a correr en el toro de cuerda son:

  • Los toros no se pueden tocar durante su recorrido.
  • Las calles deben mantenerse limpias, para evitar caídas.
  • Los coches deben estar fuera del recorrido antes de las 10.00 h. del Domingo y no podrán entrar hasta después de las 18.30h
  • Dentro del recorrido sólo pueden estar los corredores, para así dejar libre sus calles y evitar colapsos y caídas.
  • El toro deberá seguir el recorrido marcado, a lo largo del cual se encontrarán vallas para refugiarse si fuese necesario.
  • Queda prohibido prohibido depositar en la vía pública botellas, vasos u otros objetos que puedan provocar tropiezos a los corredores.
  • Se prohíbe a los menores permanecer en las calles durante el horario marcado, y también a aquella persona que no desee participar.
  • Queda prohibido la fiesta de ambiente durante el recorrido.
  • Si se necesitase ayuda del servicio sanitario, este estará localizado en el Guadalinfo en calle Paseo Ana Toval.
  • Durante el día del toro de cuerda, los bares sólo podrán servir comida y bebida en plástico o latas por razones de seguridad para los corredores. Lo más habitual es servir bocadillos de filetes de lomo aunque también puedes encontrar carne mechá, queso, pollo, jamón,

Imágenes del Toro de Cuerda de Gaucín (2015)

El Toro de Cuerda Gaucín
El Toro de Cuerda Gaucín
Primer Toro Cuerda Gaucin 2015
Primer Toro Cuerda Gaucin 2015
Segundo Toro de Cuerda Gaucin 2015
Segundo Toro de Cuerda Gaucin 2015
Tercer Toro de Cuerda Gaucin 2015
Tercer Toro de Cuerda Gaucin 2015

Donde Comer en Gaucín

Son varios los bares-restaurantes donde puedes almorzar en los descansos entre un toro y otro. Uno de los restaurantes donde degustar buena comida es «Casa Antonia«, situado en la plaza principal de Gaucín (Plaza Jose Antonio Primo de Rivera nº10, 29480 Gaucín, Málaga).

Donde Comer en Gaucin

Abierto desde Marzo de 2008, Sebastián Márquez, acostumbrado a comer buenos platos de su madre, pensó, ¿por qué no demostrarle a la gente lo bien que se puede comer en mi casa?. Fue entonces cuando decidieron abrir el Bar-Restaurante «CASA ANTONIA«, con Antonia Carrero (su madre, también conocida como Antonia la Hechicera) al frente de la cocina, y sus hermanos Joaquín  y Ana Rosa, quienes entre todos mantienen abierto el quizás mejor bar-restaurante del pueblo.

Vídeo del Toro de Cuerda de Gaucín 2015