Monte Perdido es el macizo calcáreo más alto de Europa y hacer una ruta de senderismo por aquí es complicado. Está situado al norte de Huesca, en el parque nacional de Ordesa (en pleno Pirineo aragonés). El macizo, más conocido como Las Tres Sorores, lo componen tres picos, todos de más de 3.300 metros de altitud. Las subidas aquí no son para cualquiera; por eso, si uno se anima a hacer senderismo en Monte Perdido, es recomendable saber lo siguiente:
1. El CLIMA es típicamente pirenaico. Pero, debido a la diferencia de altitud y a la orientación de las cabeceras de los valles, existen importantes variaciones. Se puede pasar de 25 grados a 0 en unas cuantas horas. Por lo tanto, se debe llevar ropa de abrigo siempre, además de ir preparados para el calor. También es fundamental informarse del tiempo que hará durante todo el trayecto a lo largo del día.
2. Siempre se necesita un CALZADO con buena suela y bordes duros. También existe la posibilidad de que llueva o nieve y, por lo tanto, es necesario que los zapatos sean impermeables y transpirables.
3. La ROPA (sobre todo los pantalones) deberá ser de un tejido elástico para movernos con facilidad y, por ejemplo, estirar bien las piernas. Si hace frío, debe protegernos de las bajas temperaturas, pero también debe dejar transpirar. La gafas solares con protección para las ventiscas son importantes, así como un pasamontañas, unos calcetines altos, unos polainas, los crampones, un piolet, un cordino y un GPS. Otros objetos útiles son la mochila, un gorro, guantes, un botiquín, un chubasquero impermeable-transpirable, algún pantalón corto, calcetines o un recipiente para líquidos. Una navaja, una loción para evitar los mosquitos o la crema solar también se pueden necesitar. La mochila ha de prepararse con tiempo y sólo ha de llevar lo justo.
4. Escasa SEÑALIZACIÓN. Como se trata de un parque natural, la señalización es limitada. Por eso, si se puede, debe descargarse la ruta y utilizar un GPS. Los trayectos han de prepararse bien y con tiempo.
5. Existen PROHIBICIONES. En el Parque Nacional de los Pirineos franceses no se permite el paso a perros, ni sueltos ni atados.
6. Aunque hay etapas en las que abunda el AGUA, se recomienda llevar pastillas potabilizadoras para poder beber en el camino.
7. Deben evitarse las partes altas, las oquedades y los árboles aislados cuando hay una TORMENTA ELÉCTRICA.