Continuando con nuestro recorrido por los mejores museos de Madrid para hacer Turismo Cultural junto a la pareja o la familia, les dejamos otra interesante lista para conocer la cultura y estética de España, en museos mucho más que históricos.
Turismo Cultural en museos con historia
Un museo particular sin duda es el Museo Cerralbo, una casa-museo, construida por los marqueses Cerralbo entre los años 1883 y 1893, fue originalmente construida como casa y posteriormente sirvió como residencia y galería de su propia colección. Lo más interesante de esta casa-museo es que aún conserva su disposición original como residencia y la exposición de las obras de forma decorativa, entre muebles y objetos valiosos de la época. En sus salas, pasillos y habitaciones podremos encontrar obras de los siglos XVI al XIX, dibujos, esculturas, monedas, lámparas, cerámicas y alfombras que sorprenderán al visitante por su majestuosidad. Pinturas de Zurbarán, Ribera, Tintoretto, Van Dyck, El Greco y multitud de dibujos y piezas escultóricas religiosas nos acompañarán durante el recorrido de este museo.
Otra casa-museo que podría interesarle a los más románticos, de aquellos hacen Turismo Cultural en Madrid, es el Museo del Romantisismo, inaugurado en 1924 con una colección proveniente principalmente de Benigno de la Vega Inclán, II Marqués de la Vega Inclán. En este museo encontraremos obras de Francisco de Goya, Leonardo Alenza y sobre todo aspectos de una sociedad y de un periodo artístico como el Romanticismo, que se sitúa en España durante el reinado de Isabel II (1833‐1868), además de recrear cómo se desarrollaba la vida cotidiana del momento.
Otro museo digno de visitar es el Museo de la Historia, declarado monumento histórico-artístico en 1919, en el que podremos comprender la evolución histórica y artística de la cuidad, así como sus costumbres y su vida cotidiana a través de pinturas, esculturas, cerámicas, postales, fotografía, orfebrería entre otros.
Igualmente el Museo Arqueológico Nacional, a raíz de su reciente remodelación, nos ofrece una interpretación atractiva de los objetos de los distintos pueblos de España y del mediterráneo, desde la Antigüedad hasta épocas recientes, de manera que el conocimiento de su historia les sea útil para analizar y comprender la realidad de nuestro contexto.
El Museo Sorolla también nos presenta una perspectiva histórica de las obras del pintor Joaquín Sorolla Bastida y el Museo Naval conserva y difunde la historia marítima de España.
En la próxima entrega veremos a qué museos podremos ir con los más pequeños para disfrutar de una experiencia mucho más didáctica y divertida para los consentidos de la casa.