Lo que sabemos de Venecia radica en la hermosura de sus construcciones flotantes, sus góndolas fantasmas, sus canales y comidas. Pero esta mágica ciudad de Italia también nos dejará sin aliento ante sus paisajes serenos y surreales junto de la serenidad de sus aguas. Un destino sin duda muy romántico digno de disfrutar en compañía.
Los primeros habitantes de Venecia construyeron palafitos en la inmediaciones pantanosas del lago para escapar de los bárbaros. Con el pasar del tiempo esta ciudad se convirtió en una de las más hermosas del mundo, atravesada por el Gran Canal, transitado diariamente por multitud de embarcaciones que hacen vida en la ciudad o que van de paso a llevar a los turistas.
Venecia, ciudad de puentes, iglesias y palacios
Por estar construida entre un conjunto de islas, Venecia se decanta en puentes y en numerosos palacios que muestran su poderío de antaño.
Uno de los palacios más conocidos es el Palacio Ducal, del siglo IX, con su majestuosa fachada gótica y decorada en su interior con numerosos frescos, uno de ellos pintado por Tintoretto. Otra conocida edificación es la Casa de Goldoni, construida en el siglo XV, con fachada gótica que da hacia el canal San Tomà. La Ca’ D’Oro da hacia el Gran canal, con un estilo gótico y veneciano, y contiene numerosas y reconocidas obras de arte de Tiziano, Mantegna y Tullio Lombardo entre otras.
Otros de los edificios que no podemos dejar de visitar es La Basílica de San Marcos, patrono de Venecia, construida con diferentes estilos arquitectónicos y a partir de la basílica de Los Doce Apóstoles de Constantinopla, posteriormente destruida el año 976, para ser reconstruida con el estilo que hoy conserva a partir de numerosas modificaciones.
No olvidemos a la iglesia más antigua de la ciudad, la iglesia de San Giacomo a Rialto, del siglo V, con su famoso reloj y las iglesias San Giacomo Dell’Orio y San Niccolò da Tolentino.
Las plazas y los museos de Venecia
No podemos despedirnos sin visitar la Plaza de San Marcos, símbolo histórico de la ciudad y destino de miles de turistas. Está ubicada en la zona más baja de Venecia y suele ser la primera en inundarse con la marea alta, sin perder por ello su impresionante majestuosidad dada por sus bustos y esculturas.
Además recorrer la Galería de la Academia, el Museo de Historia Natural, el Museo del Merletto (del encaje, famoso en la ciudad) y el Museo Diocesano debe estar entre nuestras prioridades para conocer las obras de, por ejemplo, Tiziano, Veronese, Tintoretto, dibujos de Leonardo da Vinci y el cuaderno de esbozos de Canaletto.