Saltar al contenido
Turismo en España, especialistas en Andalucia.

Vuelve el Festival de Cine de Málaga, único

Un festival único

El 18 Festival de Cine de Málaga se celebra del próximo 17 al 26 de abril con más de 1.714 películas participantes, de las que se han seleccionado 178 cintas. Es uno de los eventos más esperados del panorama cinematográfico español y queda una semana para que comience. La expectación ya ha generado colas delante del Teatro Cervantes para adquirir las entradas. ¡Es una cita imprescindible para los amantes del cine!

Festival de Cine de Málaga
Festival de Cine de Málaga

NUEVOS PRESENTADORES

La edición de este año viene cargada de novedades. Por ejemplo, el Festival tendrá como presentadores a Asier Etxeandia y Silvia Abascal para la gala de la inauguración, y a Andreu Buenafuente para la clausura.

Silvia Abascal
Silvia Abascal

PELÍCULAS DE ESTRENO

Hay una gran variedad en la selección de las cintas de este año y toda la información está disponible en su página web oficial (enlace aquí). Destacan obras como Hablar, de Joaquín Oristrell; o Matar el tiempo, bajo la dirección del veterano Antonio Hernández y protagonizada por Yon González y Aitor Luna.

Respecto a los nuevos directores, destacan algunos como Daniel Guzmán, que presenta su opera prima A cambio de nada, con Luis Tosar y Miguel Rellán; Zoe Berriatua, con Los héroes del mal; y Leticia Dolera con Requisitos para ser una persona normal.

Los jurados de los premios está formados por profesionales del sector con reconocido prestigio y se pueden conocer sus nombres en el siguiente enlace.

Los Héroes del Mal
Los Héroes del Mal

OTRAS NOVEDADES

Otras novedades de la 18 edición son las siguientes:

FM FESTIVAL: El Festival de Málaga arranca con dos días de conciertos gratuitos (viernes 24 y sábado 25). Se escucharán a grupos de la escena musical independiente como Anni B. Sweet, Soleá Morente, Neuman, Airbag, Biznaga y The Oddballs.

CINE ABIERTO: El Festival se extiende por toda la ciudad con el ciclo de Cine Abierto, que proyectará al aire libre obras españolas. Se trata de un adelanto de las populares proyecciones de cine de verano.

GASTRO WEEKEND: Es una nueva propuesta que une cine y gastronomía. Tendrá lugar en el Cine Albéniz los días 18 y 19 de abril. Se proyectará un documental de gastronomía y después habrá una mesa redonda. Finalmente, las sesiones terminarán con el buen sabor y la excelencia de la alta cocina. El ciclo cuenta con la participación del chef malagueño Dani García, conocido por sus dos estrellas Michelin.

SESIÓN ARCOIRIS: El domingo, día 26 de abril, se proyectará la película temática LGBTI, reconocida por el fomento de la tolerancia y la igualdad. Se relaciona con las proyecciones del Festival que pone en marcha la Federación Andaluza Arcoiris y Ojalá.

Presentación del Festival de Cine
Presentación del Festival de Cine

HOMENAJES

La Oficial también trae a otros nombres importantes como el de Isabel Coixet, al que se rinde homenaje con el Premio Retrospectiva. La directora estrena Aprendiendo a conducir, una película interpretada por Ben Kingsley y Patricia Clarkson. La obra cuenta la historia de una mujer que decide aprender a conducir mientras se rompe su matrimonio.

Por otra parte, la presente edición del Festival de Málaga Cine Español también rendirá homenaje al actor Antonio de la Torre con el Premio Málaga; al director de fotografía Kiko de la Rica, con el Premio Ricardo Franco; y al director y actor Paco León, con el Premio Eloy de la Iglesia. Además, la Biznaga de Plata Ciudad del Paraíso es para la actriz Julieta Serrano por toda su carrera. Finalmente, la Película de Oro del Festival recae en Campanadas a medianoche, del reconocido Orson Welles.

Así mismo, el Festival de Cine de Málaga también ha querido recordar al actor y director Fernando Fernán Gómez. Para rendirle tributo, la sesión Premium se dedicará a su famosa película El mundo sigue, que algunos consideran maldita y que fue estrenada de un modo precario en 1965, aunque fue rodada en 1963.

Homenaje a Coixet
Homenaje a Coixet

MÁS DE 18 AÑOS

El Festival de Cine de Málaga cumple sus 18 años. Comenzó en 1997 con mucha ilusión y pocos recursos y, actualmente, es una de las citas emblemáticas del cine español. De hecho, la pasada edición contó con más de 110.000 espectadores y participantes en sus distintas actividades, además de sumar 34.493 entradas para las proyecciones. En este sentido, cabe destacar que el Festival ha ido mejorando cuantitativa y cualitativamente en todos los aspectos, incluyendo el aumento de recaudación en taquilla.

Apuesta por el cine español
Apuesta por el cine español

UNA APP PROPIA

Para no perderse ningún detalle del Festival, la organización ha puesto en marcha una aplicación para dispositivos móviles que se puede descargar gratuitamente a través del siguiente enlace. Con ella, el usuario puede conocer toda la programación, seleccionar los títulos más interesantes, leer sus sinopsis, conocer los horarios y los lugares, además de poder configurar una agenda propia en su calendario.

¡Es imposible perderse ninguna de las actividades del Festival! Está disponible para Android e iOS.

En definitiva, se trata de un acontecimiento único que merece la pena vivir.

Un festival único
Un festival único